José Puentes, Jordi Bertomeu, Paco Raga y Vicente Solá, en una presentación del Proyecto FER en L'Alqueria LP

Berlín y Londres, máximos rivales del Valencia Basket por una licencia de Euroliga

Jordi Bertomeu volvió a incidir en la idea de dos clubes de Alemania en la expansión de las entidades con presencia asegurada en la competición

Sábado, 30 de noviembre 2019, 13:43

La Euroliga afrontará el martes 3 de diciembre una de las reuniones más importantes de los últimos años, puesto que en el Board se pondrá encima de la mesa el proyecto de Jordi Bertomeu de aumentar de 11 a 16 equipos con licencia de larga duración y mantener las otras 2 plazas hasta completar los 18 equipos con el sistema de ascensos y descensos de la Eurocup. Bertomeu está aprovechando el calendario para presentar ese modelo en algunos mercados estratégicos. Primero fue en Milán y esta semana ha sido en Berlín, en la previa del encuentro entre el Alba y el Zalgiris. En Milán, puso como ejemplo al Valencia Basket. Algo que está ligado, como informó LAS PROVINCIAS el 20 de noviembre, al Valencia Arena. La construcción del Arena en 2023, aunque el promotor está poniendo todo de su parte para poder llegar a 2022, con un presupuesto de 220 millones y 15.600 espectadores, convierte a la entidad de Juan Roig en favorita para conseguir uno de esos nuevos billetes. Así lo deslizó Bertomeu en Milán: «No estamos buscando una liga nacional en particular, sino clubes. Hay proyectos interesantes como el Valencia Basket o Virtus Bologna por ejemplo. La posibilidad de obtener una licencia a largo plazo estará vinculada a una mejora de la infraestructura del club. Cuando hablé antes sobre la Virtus o el Valencia Basket es porque son dos clubes con tradición, con un proyecto para el futuro, estables y con la ambición de jugar al más alto nivel. Para obtener una licencia a largo plazo no creo que la Virtus tenga la posibilidad de tener esto en los próximos dos o tres años porque no tienen un Arena pero una vez que la tienen, sin duda será candidato».

Publicidad

Berlín no tiene problema de infraestructura. Es más, el Mercedes Benz Arena fue uno de los modelos en los que se inspiró el futuro Arena de Valencia. Jordi Bertomeu confirmó en territorio alemán que el Alba es otro de los favoritos para obtener una de esas nuevas licencias: «Para completar el diseño de la liga, necesitamos tener 16 equipos en igualdad de condiciones. Comenzamos con 11 clubes como dueños de la liga con esta licencia a largo plazo, este grupo se ha incrementado en dos clubes, al menos por un período temporal, con Bayern Munich y ASVEL Villeurbanne. Queremos completar eso con tres clubes más con las mismas condiciones en el futuro cercano. No es ningún secreto que para nosotros Alemania ha sido un mercado muy importante y el Alba Berlín está en la cima de nuestros candidatos. No va a suceder el año que viene. Solo quiero ser claro y evitar malentendidos. No va a suceder el año que viene. Pero estamos trabajando en eso, y claramente, no puedo negar, porque es público, que nos encantaría tener al Alba en este grupo en el futuro».

El director general de la Euroliga volvió a nombrar al mercado del Reino Unido, la competición quiere un equipo en Londres desde hace mucho tiempo, y que dos equipos en Alemania son una opción, con lo que si entra el Alba el Bayern podría mantener su licencia al igual que es Asvel. Por lo tanto, el Valencia Basket tendrá como duro competidor al Alba Berlín en la lucha por una licencia a medio plazo, en Milán Bertomeu deslizó que el modelo podría aplicarse desde 2022, pero también a otros clubes de tradición: «La Euroliga ha sido muy clara en los últimos años en que tenemos algunos mercados donde queremos mejorar nuestra huella, o tener una huella, por un lado. Y por el otro lado, hay algunos mercados tradicionales de baloncesto donde la Euroliga tiene que tener presencia. En la primera categoría siempre hemos mencionado a Alemania, Francia y el Reino Unido como nuestros mercados estratégicos, y nuestra intención es llevar nuestro deporte más al norte a estos tres grandes mercados. Alemania seguirá siendo una prioridad porque creemos que tener al menos dos equipos en Alemania es algo digno e importante para nosotros. Reino Unido puede parecer un sueño tener un equipo en un mercado sin tradición de baloncesto. Somos personas a las que les gusta asumir desafíos, por lo que estamos trabajando en estas direcciones. También hay mercados como Rusia y los Balcanes eso corresponde con la región de la Liga Adriática, que también son muy buenos territorios para el baloncesto y deben tenerse en cuenta».

Por tanto, el modelo que presentará Jordi Bertomeu el 3 de diciembre en Atenas no distará mucho de que en esas 5 nuevas licencias se tenga en cuenta el trabajo del Asvel y el Bayern en los dos años que van a tener una Licencia B. Si pasan el examen elevaría a 13 el número. Berlín y Londres van a ser rivales directos del Valencia Basket, aunque tal y como argumentaron fuentes oficiales a LAS PROVINCIAS no es descartable que la fotografía final tenga a esas tres ciudades para completar las 16 licencias. Bolonia, Belgrado, San Petersburgo también tienen opciones pero sus casos pueden ser encajables con el sistema de ascensos y descensos desde la Eurocup. El Valencia Arena será clave en la baza de la entidad de Juan Roig.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad