Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Berni Álvarez posa en la grada del Palacio de Deportes de Granada durante la pasada Copa del Rey. j. bermejo

Berni Álvarez, el campeón con el Pamesa que pule el talento español

historias del baloncesto ·

El que fuera uno de los mejores triplistas de la ACB ayudó en la mejora del tiro de Puerto, Pradilla y López-Aróstegui, los tres taronjas convocados por Scariolo con España

Lunes, 28 de febrero 2022, 01:27

Si algo caracteriza a los jugadores que triunfaron en los 90 es que pertenecen a generaciones que vivían por y para el baloncesto. Sin redes sociales, y un internet incipiente, la convivencia en esos equipos se basaba en el contacto humano. Eran compañeros. De ahí han salido muchos entrenadores. Uno de ellos es Berni Álvarez (Reus, 1971), que conquistó la Copa del Rey de 1998 con el Pamesa y que sigue siendo en la actualidad el noveno jugador con más partidos en la historia taronja, con 274, el noveno máximo anotador, con 2.447 puntos, y el quinto triplista, con 380 triples. Desde hace doce años entrena en el C. B. Tarragona y en 2015 inició su colaboración con las selecciones FEB. «El dato lo que dice es que a nuestra generación nos apasionaba el baloncesto. Éramos muy frikis del basket y estábamos todo el día viviendo el deporte, que era algo que siempre nos pedía Miki Vukovic. Vivir para el baloncesto», relata.

Publicidad

Tras vivir en Granada su primera Copa desde hace más de dos décadas, puesto que la última vez que asistió a una (Málaga 2001) fue como jugador del Pamesa, reconoce que como entrenador aplica algunos aspectos del método de su maestro: «Hay muchas cosas, sobretodo a nivel mental, que aprovecho. Todo lo que tiene que ver con el esfuerzo, la autoexigencia o la mentalidad ganadora o competitiva da igual quién esté delante, eso sí se puede aplicar y enseñar. Miki te lo metía en la cabeza a fuego y nos lo creíamos. Pensábamos que con él éramos capaces de ganar a cualquiera».

Por la docencia en la pista de Berni, que era un excelso tirador, han pasado las tres perlas nacionales que tiene en la actualidad el Valencia Basket (Puerto, Pradilla y López-Aróstegui). Los tres, mejoraron con él su prestación en la larga distancia. Puerto, descartado por Scariolo ante Ucrania, ganó dos platas con el catalán, en el Eurobasket U18 de 2017 y el U20 de 2019, en Tel Aviv: «En el primero era titular y determinante por su físico. Fue clave en un partido contra Serbia, con los que perdimos luego la final, porque nos sirvió para clasificarnos. Le pedíamos en aquella época que mejorara la lectura del juego, en la toma de decisiones a la hora de asumir tiros. Dos años después ya era un jugador ACB y mejor en cuanto el concepto táctico, en ataque y defensa, y en el tiro de tres. Ahí le incidimos para que fuera capaz de abrir el campo y ser muy vertical».

Pradilla es la joya de la corona, el perfil en el que la Federación ve un futuro Felipe Reyes en potencia. «En el Europeo U18 de Riga en 2018 ya era determinante. Jugábamos para él porque nos generaba mucho a poste bajo, era buen defensor y capaz de pasar el balón. Es determinante en su generación. Le pedíamos que diera un paso para abrir el campo porque teníamos claro que su posición profesional iba a ser en el cuatro. Entrenamos mucho con él esa capacidad de producir triples a pies parados. En los Challengers U20 de 2021, donde trabajamos quince días, fuimos plata y era el más determinante asumiendo con más tiros de tres», destaca el catalán, que señala a López-Aróstegui como un ejemplo de evolución a base de trabajo: «Trabajé con él en el Mundial de Creta de 2015. Era ya muy determinante con el Joventut y le incidimos que tenía que tener más regularidad y amenaza tirando de tres. Tenía muchas ganas de mejorar y claramente se ve esa progresión ahora. Era determinante a campo abierto y sacando muchas situaciones, a derecha e izquierda, o en el rebote pero le faltaba consistencia en el tiro de tres».

«Siempre que llega la Copa te haces más sensible a estas cosas y es verdad que nos falta mucha gente de aquel título en Valladolid, como Miki Vukovic, Martín Labarta o el doctor Jorge Mora. Todos fueron partícipes de aquel triunfo. Los echo de menos pero también tengo el sentimiento de que fue un orgullo trabajar con ellos», sentencia con respecto a sus recuerdos en la Copa. Con Peñarroya, cuya renovación avala la propiedad del club, Berni tiene claro que es un entrenador «que por carácter, es un técnico que puede enganchar y cuajar con la gente porque es capaz, a nivel mental, de hacer creer a los jugadores que pueden hacer cosas importantes».

Publicidad

Sobre los 25 años sin ganar la Copa que cumplirá el Valencia Basket, en febrero de 2023, reconoce que es algo que pensaba que fuera a ocurrir: «Es un dato que si lo piensas fríamente parece increíble. Es raro porque además tuvimos oportunidades, primero con la final del año 2000 en Vitoria y después con las otras tres que se han disputado. Es raro pero también te habla de la magia de la Copa y de que lo que hicimos en el 98 fue tremendo. Es algo que nos llena de orgullo a los que lo conseguimos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad