Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La expedición posa ayer junto al trofeo de la Eurocup Women, y el presidente Vicente Solá, a la llegada a la terminal de Manises . j. bermejo

Las campeonas de Europa ahora quieren la Liga Femenina

El Valencia Basket regresa a casa convertido en leyenda y con un balance de 39-3 en lo que va de temporada las taronja aspiran a cerrar un curso con doblete a la altura del Dorna de 1993 y el Ros Casares de 2012

Martes, 13 de abril 2021, 01:44

Cuando el fichaje de Rebecca Allen puso la guinda a la plantilla confeccionada por el Valencia Basket el pasado verano, se activó la alerta en el baloncesto español. El crecimiento del club, bajo el paraguas del mecenazgo de Juan Roig, ya estaba siendo una constante desde que el proyecto comenzó en 2014. Desde unas bases sólidas, el trabajo de cantera que dejó el Ros Casares tras abandonar el barco, se fueron dando pasos... y acortando plazos. La realidad siete años después es que ayer el equipo aterrizó en Manises como flamante campeón de la Eurocup Women y tras haber disputado hace un mes su primera final. Ni la falta de sueño impidió que durante el largo regreso desde Szekszard –una ciudad que ya forma parte de la mitología del basket valenciano como Bari o Estambul– comenzara a germinar el reto de luchar por el doblete. Ahora, las reinas de Europa quieren ser campeonas de la Liga Femenina, lo que abriría la puerta de la Euroliga.

Publicidad

Las jugadoras apuraron la fiesta sobre el parquet del coqueto pabellón húngaro, donde saltaron en una bulliciosa conga mientras que algunos voluntarios corrían por la parte alta de las gradas con la bandera de España, sabedoras de que tenía que hacer tiempo. Nadie pisó la cama puesto que a las tres de la mañana de ayer comenzó el regreso con dos horas de autobús hasta Budapest para coger el primer vuelo a las siete. «Algunos ayudantes ya estaban en el viaje con el ordenador preparando los pequeños detalles del partido del viernes ante el Ensino», confesó Rubén Burgos nada más pisar tierra valenciana. Ese sueño del doblete, pasa por volver a activar hoy el chip competitivo para afrontar el playoff.

Las restricciones de la pandemia no impidieron una celebración comedida. En Manises, esperaron al equipo el presidente Vicente Solá junto a varias decenas de aficionados. La capitana Anna Gómez recibió un ramo de flores por parte de su familia y, como Lorena Segura, se hizo una foto de grupo con ellos. La sorpresa llegó en la llegada del autobús a L'Alqueria, donde otro nutrido grupo esperaba a la expedición para celebrar el título. Con distancia pero con algunos cánticos y una traca. Ponsarnau se sumó a la comitiva que recibió a las campeonas.

El Valencia Basket sólo ha perdido tres partidos esta temporada y su balance global es un espectacular 39-3. Antes de la Final Four, el club ya tenía claro que el camino del crecimiento pasa por la continuidad pero el título refrenda la apuesta por Rubén Burgos al frente del banquillo para la temporada 2021-2022 puesto que su trabajo sigue ayudando a esos pequeños pasos del proyecto. Las dos partes están en sintonía. El reto del doblete, teniendo en cuenta que el Valencia Basket ya disputó la final copera, pondría al actual equipo a la altura del Dorna de 1993 y el Ros Casares de 2012, que ganaron la Liga y en este caso la Copa de Europa y perdieron la final de Copa.

«El objetivo del Valencia Basket es y será ganar títulos. Cada vez ganar más. Hay una hoja de ruta y un camino a recorrer y a este equipo nos toca avanzar en pasos. Estamos contentas de acelerar ese proceso y de que no pare. Ganar una final de cada dos es un porcentaje muy elevado. Si seguimos con él sería una buena noticia», sentenció Burgos, que se puso el traje del maestro Vukovic en los noventa para trazar la motivación del día a día, la afición con la que hoy tendrán un encuentro virtual: «La sensación que tengo es que hemos empezado a devolver todo el cariño que nos dan». La MVP, Queralt Casas, mostró su ambición tras el regreso: «Estamos haciendo una temporada muy buena y los títulos son la mejor recompensa».

Publicidad

Hoy será el turno de las celebraciones institucionales. La ronda de visitas de las campeonas arrancará a las 16:30 en el Ayuntamiento, la segunda parada será a las 17:15 en la Generalitat y a las 18 horas se cerrará en la Basílica. La comitiva taronja estará encabezada por las tres capitanas, Anna Gómez, Queralt Casas y María Pina, junto al entrenador Rubén Burgos, el director deportivo Esteban Albert, el presidente Vicente Solá, el director general, José Puentes, y el director institucional, Víctor Luengo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad