Enric Carbonell, tras su primer trimestre al frente de la dirección general del Valencia Basket, ya gestiona operaciones a corto plazo como la renovación de Joan Peñarroya y a largo, la más importante, como es el cambio de modelo del club.
Publicidad
-¿ ... La temporada ya comenzó a torcerse con la decisión, que no había ocurrido nunca, de prescindir del director general a dos semanas del primer partido oficial?
-Por muchos motivos no está siendo una temporada fácil pero no podemos entrar en excusas. Ahora el club tiene un director general, afortunadamente parece que el Covid ya está pasando y no hay que mirar atrás. Todo lo contrario, tenemos que mirar hacia el futuro.
-La plaga de lesiones, sostenida toda la temporada, merece poner el foco. ¿Han reflexionado dentro sobre los motivos más allá del infortunio inherente al deporte?
-Ya están saliendo los primeros estudios, uno de ellos de la Euroliga con los médicos, que refleja que ha subido la incidencia de lesiones en todos los clubes por el Covid. Lo estamos viendo en nuestros primeros equipos y en L'Alqueria. No obstante, como club tenemos la responsabilidad de hacer una reflexión interna porque seguro que hay muchas cosas que podemos mejorar en nuestro día a día para evitar la locura que está siendo este año con el tema de las lesiones.
-¿Cuántos abonados tiene en la actualidad el Valencia Basket?
-Estamos en 6.900 abonados.
Noticia Relacionada
Alberto Martínez de la Calle
-Desde que el aforo permitido está al cien por cien ya se puede medir el problema de la baja asistencia, con medias de 3.500 en los últimos partidos. La mitad de los socios por tanto no acuden a la Fonteta. ¿Qué lectura hace?
Publicidad
-Es algo que no nos gusta, tenemos que pensar por qué sucede y no podemos pensar que el único motivo es el Covid. Seguro que como club tenemos que hacer cosas para que esto cambie. Tampoco es un caso que nos esté pasando exclusivamente a nosotros, ni siquiera al baloncesto, pero como club tenemos una responsabilidad y hay que analizar lo que pasa sin pensar que es un factor externo.
-¿Una de las claves de ese malestar ha sido que han explicado las cosas muy tarde, por ejemplo en la decisión de no fichar a nadie por las lesiones hasta la llegada de Hanlan?
-No se trata de fichar o no fichar. Lo que sí que tenemos claro como club es que antes de ir a buscar algo fuera primero tenemos que mirar si en la plantilla hay algo que lo pueda suplir o si en L'Alqueria hay algo que pueda dar el nivel. Hay que analizar siempre el momento de la lesión, la duración y las alternativas. Hasta el momento habíamos considerado que con lo que teníamos en la plantilla y en L'Alqueria podíamos seguir. Por sacar cosas positivas, a nivel deportivo estamos en un buen punto clasificatorio y hay rendimiento de ciertos jugadores que no se hubiera producido en el caso de haber fichado. Pradilla y Puerto son dos claros ejemplos, si no hubieran tenido los minutos y la confianza para dar este salto no lo hubieran dado. Yendo al caso concreto del fichaje de Hanlan, se lesiona otro jugador en una posición en la que ya se sumaban dos lesiones. El perfil de Prepelic es muy concreto, el del máximo anotador del equipo, que se pierde. Es algo que no tenemos, ni en la plantilla ni en L'Alqueria, y es por eso que el club decide salir al mercado.
Publicidad
-¿Esa teoría debe tener sus matices? Perfiles como el de Tobey o Claver, que han tenido lesiones largas, no hay tantos en la plantilla o en L'Alqueria y ahí es posible que se pasaran de frenada.
-Más que la reflexión concreta es dónde queremos ir y la plantilla que tenemos. Tenemos una plantilla de doce jugadores de primerísimo nivel y hemos visto que por el grandísimo entrenador que tenemos hemos sido capaces de mantener la competitividad durante toda la temporada pese a los problemas que hemos tenido.
-Prepelic tiene un año opcional de contrato. Me imagino que no habrá problema para activar esa extensión.
-Tenemos que hablar todavía con él, nosotros estamos muy contentos con su rendimiento, entiendo que él también lo está con el club y a final de temporada hablaremos. Si las dos partes estamos de acuerdo no debe haber ningún problema.
Publicidad
-Con Peñarroya el club ha cambiado el modelo de esperar a final de temporada para abordar la renovación y ya le han ofrecido un contrato de dos años. Esta vez ha sido la otra parte la que, de momento, no ha aceptado y ha emplazado a final de temporada. ¿Le ha sorprendido la decisión del entrenador o es un aviso de lo que pueda estar pensando por todos los problemas que arrastran este curso?
-Al final, cuando hay que llegar a un acuerdo y dos partes implicadas no siempre depende de uno. Cada parte tiene que defender lo suyo y lo positivo es que las dos partes queremos llegar a un acuerdo.
Publicidad
-¿Su percepción sigue siendo que Peñarroya quiere seguir en el Valencia Basket?
-Lo importante es que las dos partes queramos llegar a un acuerdo. No voy a entrar en detalles de lo que estamos hablando, no sería justo y no toca. Cuando llegue el momento ya lo explicaremos todo.
-El sentimiento de pertenencia es muy importante. El 5 de abril se cumplieron dos años del fallecimiento de Martín Labarta. ¿Ahora que la afición ha vuelto a la grada no es momento de darle el homenaje que se merece? La misma reflexión vale para Miki Vukovic.
Noticia Patrocinada
-Estamos realizando la entrevista en la sala Miki Vukovic de L'Alqueria. Es algo que el club siempre a lo largo de su historia ha tenido en cuenta y seguirá siendo igual. En esta temporada tenemos muchas cosas pendientes que no se han hecho por el tema Covid y las cosas hay que hacerlas bien. Por supuesto que a la gente que lo merece y que lo ha dado todo por el club, como es el caso de Martín, así será.
-En la grada hay una desafección importante con el club y seguro que es un factor de la baja asistencia pese a los buenos resultados del equipo. ¿Qué autocrítica hace al respecto?
-Tenemos que analizar los motivos de esta desafección y de la falta de asistencia a la Fonteta. En el femenino es algo diferente y en el masculino se reproduce mucho más. Nuestra obligación como club es encontrar una solución. Hay una parte fundamental que es que nuestra relación con el abonado tiene que ser más fluida y tenemos que interactuar más con ellos. Tenemos que hablar y escuchar mucho más a la gente y explicar cuáles son las líneas de trabajo y futuro del club.
Publicidad
Noticia Relacionada
-¿Y cuales son?
-El Valencia Basket se enfrenta, como todos los clubes deportivos, a grandes retos pero el principal reto que tenemos nosotros es la sostenibilidad. Nuestro objetivo, y de nosotros depende, es que dentro de 15 o 20 años exista baloncesto de primer nivel en Valencia. Tenemos la suerte de tener L'Alqueria y dos equipos de baloncesto de primer nivel y a partir de ahí tenemos que tener una estructura que sea capaz de generar ingresos por ella misma y ser sostenible en el tiempo.
-En el presupuesto de la actual temporada, de 21,8 millones, los mecenas de la entidad aportarán 15,2. Es decir, que el club sólo generará de recursos propios 6,2. Pasa todos los años con lo que no sigue siendo un proyecto sostenible sin Juan Roig.
Publicidad
-El club ahora mismo es capaz de generar el 30% de los gastos que tiene. Es un problema que tenemos nosotros y que también tiene el baloncesto español o europeo en el sentido que dependemos de mecenas, de instituciones o de una única fuente de financiación. Es ahí donde queremos romper una lanza. Pensamos que es posible tener modelos sostenibles y nos tenemos que reinventar, no únicamente atrayendo más patrocinios sino que el club como tal sea capaz de generar ingresos por otras vías.
-¿Lo que ha ocurrido con el cabreo en septiembre del máximo accionista es que se cansó de pagar la factura del baloncesto en la pandemia para no tener ningún retorno? Hay partidas en el presupuesto récord de la historia del club en la 20-21, de 25,12 millones de los cuales los mecenas aportaron 19,3, de 3,6 millones donde están las burbujas de la Eurocup Women del pasado curso, el Next Generation de la Euroliga, las dos Copas de la Reina o la Fase Final Excepcional de la ACB, que costó 1,5 millones y que se computó en el de la 19-20.
Publicidad
-El cambio va más encaminado hacia qué modelo de baloncesto y de club queremos. Hay un modelo que es el basado en las aportaciones económicas y ya está, que es los fácil cuando tienes la suerte de tener un mecenas que hace una aportación tan grande que haga que en el día a día no le demos importancia al dinero, o alguno que desgraciadamente hemos visto en España de poner dinero para ganar todo en una o dos temporadas y luego el proyecto no siga. Tenemos que mirar al futuro y ser capaces de crear una estructura que sea sostenible por ella misma dentro de un tiempo. Es más un cambio de mentalidad de pensar en un futuro.
-¿Si los equipos rusos no disputan la Euroliga 22-23 el Valencia Basket tiene alguna opción de conseguir una Licencia B y no tener que depender de ganar la Eurocup para jugarla?
-En estos momentos la situación de la Euroliga puede que sea de las más convulsas de los últimos años, no sólo por el tema de Jordi Bertomeu y los problemas con los once clubes propietarios, sino por las consecuencias de la guerra. En estos momentos no me atrevo a adelantar nada porque puede pasar cualquier cosa. No hay que olvidar que uno de los implicados es uno de los propietarios de la Euroliga, el CSKA, y que podría tener algunas consecuencias en las fuerzas que actualmente hay dentro de la Euroliga de estar con Jordi Bertomeu o en contra. Sí que sé, por conversaciones que he tenido con Jordi, que la Euroliga quiere decidir cuanto antes, en primer lugar sobre qué sucede con los equipos rusos tanto en la Euroliga como en la Eurocup.
-Esta reflexión no quita que el máximo objetivo deportivo esta temporada sea ganar la Eurocup.
-Nuestro proyecto conlleva ser competitivo y estar en las mejores competiciones. El objetivo de ganar la Eurocup no es sólo un tema a corto plazo sino que la mentalidad es que un club como el Valencia Basket si compite en la Eurocup tiene que querer ganarla.
-¿Cierran todas las puertas a salir del modelo de la Euroliga y marcharse a la Champions League de la FIBA?
-El club, en primer lugar, lo que va a ser es una ayuda para el baloncesto europeo. Queremos ser partícipes de un acuerdo entre las diferentes instituciones que mueven el baloncesto. Creo que nos perjudica en exceso las diferentes competiciones y que no ayuda al aficionado que la Euroliga vaya por un lado y la FIBA por otro. El Valencia Basket quiere ser parte de la solución, de ir todos juntos. Nos iría muchísimo mejor, si hablamos de la sostenibilidad, si fuésemos todos juntos y no nos hiciéramos trampas. Durante demasiado tiempo se ha pensado que el enemigo era la competición de al lado en lugar de mirar más allá y no ver que el enemigo es cualquier modelo de ocio que hace que la gente no venga a la Fonteta, a otro pabellón o no vea un partido en la tele. Tenemos que abrir las miras y si estamos juntos será mucho mejor para el baloncesto.
Publicidad
-Me imagino que le hubiera gustado que la Euroliga en 2004 hubiera pensado en la seguridad de los equipos, en este caso del Pamesa tras el ataque de Israel que desató una amenaza real de guerra por parte de Hamás, como ha sucedido en 2022 cuando, antes de excluir a los equipos rusos, permitió al Barça no viajar a San Petersburgo al no sentirse seguros con la situación.
-Un club tiene que tener claro lo que hace y en aquel momento se consideró que eso es lo que tocaba aunque tuviera consecuencias deportivas. Hay cosas que son más importantes y eso hay que tenerlo siempre claro, la salud y la seguridad de los trabajadores está por delante de todo.
-La temporada no termina en la Eurocup. ¿Con el equipo a una victoria del segundo, y con el fichaje de Hanlan, el mensaje es que van a por la Liga Endesa?
-El deseo es claro, sí. Por supuesto que se va a intentar.
-¿Con los jugadores que terminan contrato hay alguna decisión tomada?
-No, todavía no hay tomada ninguna decisión. Cuando llegue el momento de planificar la temporada, con las competiciones que juguemos, lo llevaremos a cabo.
Publicidad
-¿En el equipo femenino asumen que la decisión de no fichar sí que ha podido tener influencia en los objetivos de la temporada? Tomando como referencia lo ocurrido en la Eurocup o en la Copa.
-No me gusta sacar conclusiones cuando ha pasado, de si hubiésemos tenido o no. La Eurocup de 2021 la ganamos en Hungría sin Laura Gil que también estaba lesionada. Estamos muy contentos con la temporada del femenino, parece que no nos acordamos que hemos ganado la Supercopa de España y de Europa. Estamos muy contentos con el trabajo del equipo, de Rubén Burgos y con lo que se está creando en el femenino. Cada vez que me asomo a la Fonteta y veo quien está entrenando y la comunicación que hay entre las jugadoras del primer equipo, de las vinculadas en Liga Femenina Challenge o del junior, lo que ayudan unas a otras y el sentimiento de club que tienen me encanta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.