Secciones
Servicios
Destacamos
Raquel Carrera (Ourense, 2001) nos ha acostumbrado tan pronto a su gran nivel dentro del Valencia Basket que se tiende a olvidar que hablamos de una jugadora de 21 años que está llamada a liderar el baloncesto español la próxima década. La gallega afronta el ... playoff de la Liga Femenina siendo elegida en el mejor quinteto de la competición y en el segundo mejor de la Euroliga, donde fue debutante.
-¿Cómo afrontan el playoff?
-Con ganas de ganar. El calendario es el que es. Entiendo que al final es complicado porque son muchos equipos y partidos. Cuando juegas competición europea todo se alarga más. Estamos cansadas pero físicamente bien, que es lo que cuenta.
-¿Este calendario saturado obliga a cambiar alguna rutina?
-Sí, lo que más tienes que controlar es la cantidad de entrenamientos durante la temporada, las cargas de trabajo, y eso el club lo trabaja bien. A partir de ahí, tienes que adaptarte a los viajes. Hay meses que pasas cuatro o cinco veces por Valencia y eso es lo más complicado. Por ejemplo, cuando pierdes un partido te toca mentalizarte casi al instante de que en dos días hay otro y que tienes que cambiar el chip.
-¿Qué es lo más importante a controlar en el día a día?
-Dormir bien es muy importante para seguir rindiendo. Eso es básico. Hay veces que llegas de un viaje a las cuatro de la mañana y te tienes que levantar unas horas después para hacer algo de actividad antes de comer. Luego, al día siguiente, entrenas. Ahí a las nueve ya te vas a dormir porque vienes reventada del día anterior. En las semanas largas, gestionar los descansos con el trabajo es complicado pero aprendes a hacerlo.
-¿Nota que le está pasando todo a una velocidad de vértigo?
-Creo mi progresión va acorde con lo que quiero conseguir, con las metas que me propongo. Todo esto va paralelo a lo que el club busca porque queremos competir en Euroliga y disputar las finales para luchar por los títulos.
-No le paran de llegar reconocimientos a su juego.
-Esas cosas me las tomo como una recompensa al trabajo que llevas haciendo toda la temporada. Siempre te hace ilusión pero es cierto que todo es un premio al trabajo del equipo, de las cinco que están en la pista, las siete de banquillo, el cuerpo técnico y toda la gente del club. Los premios hacen ilusión pero hace más ilusión ganar títulos. Lo que quiero es ganar con el equipo.
-¿El final perfecto, o soñado, sería ganar la primera Liga?
-Sí, lo que queremos es ganar siempre. Somos un equipo muy competitivo al que le gusta ganar. Nos fastidia perder un playoff de Euroliga o unas semifinales de la Copa de la Reina. Anímicamente no te ayuda pero ahora queremos ganar. Se nos ponga por delante Estudiantes, Zaragoza o cualquier equipo. Lo que nos queda es seguir afrontando lo que resta con la mentalidad de ir a ganar todos los partidos y ojalá podamos ganar el título de Liga.
-¿Cómo explicaría su evolución como jugadora desde que llegó?
-En defensa, por ejemplo, he aprendido a defender a todo tipo de jugadoras, muchas de ellas de máximo nivel en Europa. De todas las posiciones porque en la pista te enfrentas a las cinco del equipo rival. Entrenar en Valencia defendiendo a exteriores como Ouviña o Leti (Romero) también ayuda. Este año, con compañeras como Alba Torrens, también te ayuda a leer mejor el juego. Creo que he crecido estos años en todos los aspectos de juego.
-¿Y en el crecimiento personal?
-Fuera de la pista me llevo bien con todas las compañeras del equipo y Valencia es una ciudad estupenda para vivir. Todas las experiencias que estoy viviendo desde que llegué me han servido para crecer como persona. Noto esa evolución para bien. Vas madurando. Por ejemplo, no es lo mismo esta entrevista que la primera que hice con vosotros cuando llegué. El paso de las temporadas te va ayudando también para explicar mejor las cosas.
-Tiene contrato con el Valencia Basket hasta 2025. ¿La intención es seguir muchos años más?
-En Valencia estoy muy cómoda. Ahora mismo no sabría decir porque aún estamos terminando esta temporada. De momento, estoy muy contenta aquí hasta 2025. Ojalá sean más años con el Valencia Basket.
-Sus derechos en la WNBA ahora mismo son de las Liberty de New York. ¿Jugar allí es un objetivo a corto plazo?
-Ahora mismo priorizo el Valencia Basket y la selección a jugar en la WNBA. Hasta 2025 tengo contrato con el club. Jugar para la selección siempre me ha hecho mucha ilusión y es lo que voy a priorizar, ir con España y mi club. Luego si sale la oportunidad de ir a la WNBA lo valoraré. Aún soy muy joven, me gustaría probarlo en algún momento pero siempre voy a priorizar esto.
-¿No es un poco injusto, no pasa en el baloncesto masculino, tener que elegir en verano entre la selección o jugar la WNBA?
-Están cambiando cosas pero no podemos pretender que todo cambie de un día para otro. Se están consiguiendo cosas y en un futuro próximo estoy segura que se van a poder jugar todas las competiciones.
-En Estados Unidos no es oro todo lo que reluce. Muchas estrellas han jugado en invierno en Europa para poder ganar un salario más digno.
-Esto ha sido así siempre. Ahora han conseguido instaurar en la WNBA un salario mínimo y se están regulando ciertas cosas pero aún, dependiendo del equipo que juegues en Estados Unidos o en Europa, el contrato que tengas aquí puede ser mejor.
-¿Cómo valora el rendimiento del equipo en lo que llevamos de temporada?
-Valoramos mucho nuestro trabajo. Estamos muy contentas, por ejemplo, con el rendimiento en nuestra primera temporada en la Euroliga porque competimos cada partido contra equipos como Schio, que ha quedado tercero, o Praga, al que le ganamos en su casa. Lo de la Copa fue un palo porque queríamos ganarla pero es cierto que perdimos contra el equipo que la ganó. En la Liga Femenina hemos quedado líderes de la fase regular por delante del Avenida y el Girona. Cuando empezamos la pretemporada nos pusimos objetivos. Algunos se han ido cumpliendo y otros no. Es cierto que la semifinal de la Copa de la Reina contra el Zaragoza nos sirve para aprender. Ahora si nos volvemos a cruzar con ellas será a dos partidos y eso puede cambiar muchas cosas. Con Estudiantes es lo mismo, es un rival que conocemos.
-Zaragoza consiguió llenar el pabellón en la Copa de la Reina. ¿Es un reto hacerlo en la Fonteta en este playoff de Liga?
–Llenar la Fonteta estaría muy bien. Nosotras tenemos muy buena afición y aunque no se llene el pabellón siempre están ahí, siempre están con nosotras. La afición de Valencia va a cumplir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.