Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Imagen virtual del nuevo Casal España Arena. Licampa

Casal España Arena, el nombre que ha elegido Juan Roig para el nuevo pabellón del Valencia Basket

La inauguración está prevista para el año 2023 y tendrá capacidad para 15.600 personas para ver partidos y 18.600 para los conciertos

LP.ES

VALENCIA

Lunes, 29 de junio 2020, 13:32

El nuevo pabellón que Juan Roig está construyendo y donde jugará el Valencia Basket ya tiene nombre oficial. Este 29 de junio de 2020 se ha desvelado que el recinto se llamará Casal España Arena y el empresario valenciano ha sido el encargado de poner y firmar la primera piedra en un día histórico para el deporte valenciano.

Publicidad

Juan Roig, acompañado del equipo de Licampa 1617 S.L., sociedad constituida con su patrimonio personal con el objetivo de promover la construcción de un Arena en Valencia, ha visitado el inicio de obras de este recinto multiusos, que albergará actos deportivos, culturales y de entretenimiento de primer nivel nacional e internacional.

¿Por qué se ha elegido ese nombre?

- Casal, porque representa la esencia de la actividad de los barrios de Valencia, y esto es lo que va a representar el Arena, un espacio de encuentro donde miles de personas se reunirán para disfrutar de acontecimientos deportivos, culturales y de entretenimiento.

- España, porque no será solo para la ciudad de València, sino también para la Comunitat y resto del país, cuyo nombre se incluye para que tenga transcendencia internacional, siendo uno de los objetivos el convertirse en un foco de atracción turístico que complemente la extraordinaria oferta que existe en València, en la Comunitat y en España.

- Arena, concepto internacional que recoge a los recintos, pabellones y estadios cubiertos, diseñados específicamente para eventos deportivos, musicales o culturales de máximo nivel; y con una gran visibilidad y para un gran número de espectadores.

Publicidad

Este proyecto, iniciativa personal y altruista de Juan Roig y fruto de la colaboración e iniciativa público-privada, arranca sus obras tras varios años de esfuerzo, trabajo e ilusión por parte de todos los agentes técnicos, sociales y políticos implicados, y que comenzó formalmente en julio de 2018 cuando recibió el apoyo político unánime de todo el Consistorio a través de una moción conjunta considerándolo de 'interés general para la ciudad de València'.

Juan Roig, ha señalado que está «muy satisfecho con el inicio de obras de este proyecto, y la rapidez de la gestión llevada a cabo por parte de la Administración para que así haya sido, pues reactivará la economía de la ciudad, al tiempo que contribuirá a elevar la notoriedad y reputación de València y de la Comunitat Valenciana. Cuando iniciamos esta idea emprendedora siempre tuvimos claro que nuestra iniciativa tenía que ser, además de sostenible, un proyecto conjunto que aportase valor a todos los valencianos. Hoy, «Casal España Arena» empieza a ser una realidad».

Publicidad

Noticia Relacionada

Hasta 18.600 espectadores y parking para 1.300 plazas

Este Arena, que se ubica sobre una parcela de 21.000 metros cuadrados situada en las calles Ángel Villena, Bomber Ramon Duart y Antonio Ferrandis (junto a L'Alqueria del Basket y el Pavelló Font de San Lluís), ocupará una superficie total construida de aproximadamente 47.000 metros cuadrados. Asimismo, contará con una capacidad máxima de 15.600 espectadores en modo basket y de 18.600 en modo concierto. Además, el proyecto contempla la construcción de un aparcamiento subterráneo y parte en altura con aproximadamente 1.300 plazas, la construcción de forma anexa de la nueva sede del Valencia Basket Club, una sala multiusos para múltiples disponibilidades de 1.200 metros cuadrados, zonas de restauración, amplia oferta de localidades, terrazas y zonas premium.

Inversión de 220 millones de euros

La inversión prevista para este primer año, que se sufragará totalmente con el patrimonio personal de Juan Roig a través de Licampa 1617 S.L., sociedad que conforme vayan pasando los plazos definirá el modelo de gestión acorde a las necesidades del proyecto, es de 26 millones de euros del total de los 220 millones de euros previstos para la total financiación del proyecto. Éste abarca, además del recinto cubierto, la construcción del parking y una serie de infraestructuras complementarias que dinamizarán el barrio, como un parque público con zonas verdes o la construcción de una nueva y moderna infraestructura para el colegio público «Les Arts».

Publicidad

Según el último informe realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), que este espacio contribuirá a generar aproximadamente 300 puestos de trabajo (directos e indirectos) y un impacto económico (PIB) en la ciudad de Valencia superior a los 10 millones de euros anuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad