

Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Claver fue una de las cinco leyendas que la ACB homenajeó durante la Copa del Rey de Gran Canaria. El valenciano, retirado del baloncesto ... desde el pasado verano, está explorando las opciones para aterrizar en la vida civil.
–¿Cómo está?
-Estoy muy tranquilo, he disfrutado de la Copa del Rey en una situación un poco extraña pero contento de volver a ver a gente con la que he perdido un poco el contacto. Volviendo a ver amigos y disfrutando del basket desde otro punto de vista.
–¿Ahora entiende lo complicado que es compaginar ser deportista profesional con el cuidado de un niño?
-Cuando veo en redes sociales los viajes del equipo sí que me paro a pensar lo complicado que es conciliar ser padre con jugador en activo. Mi mujer ha tenido mucho mérito en ese momento y ahora hemos cambiado los papeles, ella es la que trabaja y está más tiempo fuera de casa y yo me quedo cuidando de mi hijo y disfrutando de la familia, con mi madre y hermanos. Estoy aterrizando en la vida civil y a ver dónde me lleva. Disfruto mucho con mi hijo y le encanta el basket, cuando no sabemos lo que hacer nos ponemos a jugar con la canasta. Mejor que una pantalla.
–¿Qué es el proyecto Players Hub 360 donde está involucrado?
-Junto con otros deportistas mayoritariamente del fútbol, pero donde también están Calderón o Rudy Fernández, la idea es hacer proyectos juntos que puedan tener más impactos que hacerlos de forma individual. Desde inversiones a proyectos para formar a los deportistas durante sus carreras, o que acaban de retirar, para darte herramientas para gestionar mejor las finanzas o el desarrollo profesional.
–¿Cuál es la primera sensación que se tiene cuando se deja el deporte profesional?
-Para mí ha sido un proceso y creo que he sido afortunado de haber escogido cuando hacerlo. Eso me ha ayudado a llevarlo mejor. Durante la última temporada me fui preparando, con ayuda de profesionales, para poder hacerlo lo mejor posible y verlo como una oportunidad de hacer muchas cosas y no el final de algo. El baloncesto es algo que nunca más voy a poder hacer como profesión pero es algo que he disfrutado. Siempre he tenido interés en hacer otras cosas y ahora estoy explorando esos caminos para poder enfocarme en uno.
–¿Dentro del basket?
-Del baloncesto, entrenador no es algo que me llame la atención o al menos a nivel profesional. Me crea más curiosidad la parte de la gestión, el cómo funciona el baloncesto tras las cámaras. Estoy haciendo un curso con FIBA de gestión deportiva y liderazgo empresarial y me está ayudando a tener un orden y estructura en el día a día en este primer año después de dejar el baloncesto.
-¿A vuelto a botar un balón de baloncesto?
-Si cuentan los de plástico pequeños del niño sí (se ríe). En mi caso no ha sido una decisión sino que no he tenido la oportunidad. Ahora mismo en mi entorno no tengo con quien jugar. Si tuviera un grupo de amigos para jugar en la liga de L'Alqueria pues igual habría ido algún día pero simplemente no he vuelto a jugar porque no ha salido la oportunidad. Ahora mismo hago más pádel, esquiar o tenis. Me llama más la atención hacer cosas que antes no podía.
–¿Qué le puede aportar a Valencia el impacto del Roig Arena?
-A nivel deportivo está claro que las oportunidades que va a dar el Roig Arena van a ser infinitas, tanto para el basket como todo tipo de eventos, y como ocio también. Va a poner a Valencia en una dimensión nueva como ciudad para poder hacer cosas que hasta ahora no se han podido hacer. Hemos tenido conciertos en el Ciutat, en la Ciudad de las Artes pero tener un recinto preparado para grandes eventos va a atraer mucho negocio.
–¿Cómo está viendo al Valencia Basket esta temporada?
-Es cierto que las últimas semanas, como hemos visto en la Copa, han sufrido un pequeño bajón pero está siendo muy divertido verles jugar durante la temporada. Hay veces que no puedo ver partidos y cuando veo los resultados una reacción muy común que tengo es otra vez un partido de más de 100 puntos. Estoy contento por la llegada de Pedro Martínez y el cambio que ha habido. Creo que ha sido para bien y ojalá eso sirva para el futuro, que el equipo consiga mantener el bloque para que cuando se llegue al Arena el equipo siga esa línea.
–¿El futuro del club pasa por asentarse en la Euroliga?
-Sí, el proyecto de Juan Roig y de todo el club con el Arena debe ser ese, el de poner a Valencia en lo más alto a nivel europeo y tener la posibilidad de competir contra los mejores. He visto mucha diferencia en el club desde que me fui en 2012 hasta que volví en 2021. La estructura del club ha crecido, con todo lo que te aporta L'Alqueria.
–¿Qué consejo le daría a De Larrea que está viviendo un seguimiento de scouts de la NBA?
-El consejo que le daría es que no cambie, que siga siendo siempre él mismo. Con su personalidad. Eso es fundamental porque al final llegará lo que tenga que llegar. No debe ponerse límites y trabajar para conseguir todo lo que desee. Lo que he aprendido en mi carrera es que no hay un proceso ideal, cada jugador tiene que encontrar el suyo. Si su futuro está en la NBA no debe obsesionarse sobre cuándo es el momento adecuado, hay que seguir trabajando porque si ese es el destino que tiene como jugador acabará llegando. No es importante irse antes o después porque no hay un momento perfecto. A nivel de baloncesto lo tiene todo para ser un gran jugador durante muchos años. Entrenando con él me quedó claro que es uno de esos jugadores que tiene algo especial. Su forma de generar para el equipo es algo fundamental en el baloncesto actual.
–¿Le afectaron las críticas de los odiadores? La palabra queda más clara que la de haters.
-Las críticas nunca me hicieron dudar sobre mi trabajo pero sí que me afectaron. Una de las claves es que todo aquello que no está en nuestras manos no nos debe afectar tanto como lo que sí que lo está. El consejo que puedo dar a los más jóvenes que empiezan y les afectan todos estos comentarios es que se centren en lo que depende de ellos, que es el trabajo. Los aficionados deben tener muy claro que todos somos personas y hay límites. Nuestras familias están en las gradas y a mí sí que me decían que era muy desagradable escuchar comentarios en las sillas cercanas porque al final les afectan. No hay que hacer caso a los comentarios de alguien a quien no le pedirías un consejo.
-¿Cómo vivió la desgracia de la dana?
-Me pilló volviendo de Madrid en el AVE y después de la tragedia me fui enterando de gente cercana que lo ha pasado mal y he tratado de ayudar lo que he podido, especialmente en el ámbito deportivo para que los niños puedan volver a jugar y a recuperar su normalidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.