La incertidumbre de los plazos generada por la crisis del Covid-19 no ha impedido realizar la foto tal y como estaba previsto por parte de la promotora Licampa 1617. En el dossier oficial del proyecto remitido al Ayuntamiento estaba fijada la intención, tal y como informó este periódico el 2 de enero, de iniciar las obras en junio de 2020. Ayer, día 29, se colocó la primera piedra con la firma de Juan Roig y entraron las primera máquinas -una excavadora que comenzó a mover tierra y una de sondeo- junto a una decena de trabajadores. Si se cumplen los plazos estimados en el plan de la obra la entrega de llaves está prevista para noviembre de 2022 y la inauguración en marzo de 2023. Si se lima algo esa segunda fecha se podría celebrar la Copa del Rey de baloncesto. Ese es el deseo tanto de la ACB como del club.
Publicidad
En el acto de inicio de los trabajos se presentó el nombre oficial del recinto, que será Casal España Arena. Antes de iniciarse la polémica por la ausencia de la palabra 'Valencia', la promotora explicó en un comunicado los motivos de la elección más allá del 'Arena', que es una marca reconocible de grandes recintos de deportivos y de conciertos. 'Casal' porque representa la esencia de la actividad de los barrios de Valencia y 'España' porque no será sólo un recinto para la ciudad y la Comunitat sino para el resto del país y cuyo nombre se incluye para que tenga transcendencia internacional. Tras la controversia desatada por la retirada del nombre de la ciudad, que sí aparecía en el dossier original, fuentes oficiales confirmaron a este periódico que en el contrato la elección del nombre comercial durante los 50 años de concesión corresponde al promotor. Licampa 1617 renuncia a cualquier patrocinio para poner ese nombre. Algo similar a lo que ocurre con el lema de la 'Cultura del Esfuerzo' en las camisetas del Valencia Basket. El Arena, por tanto, no tendrá naming comercial.
El recinto se ubicará sobre una parcela de 21.000 metros cuadrados, ocupará una superficie total construida de 47.000, tendrá un coste de 220 millones y contará con una capacidad máxima de 15.600 espectadores en modo basket y de 18.600 para conciertos. Unas cifras que le pondrán en el grupo selecto de recintos en Europa. El Buesa Arena de Vitoria tiene capacidad para 15.500 personas en partidos de baloncesto, el WiZink de Madrid para 17.500, el Mercedes Benz de Berlín para 16.000 y 17.000 en conciertos y el O2 de Londres, el mejor del continente, para 20.000. El director general de la ACB, José Miguel Calleja, se mostró rotundo al hablar del Arena valenciano: «Va a ser un cañón, un 'top 3' de Europa y habrá cola para realizar allí eventos».
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.