![La dudas de París alimentan las opciones de Euroliga del Valencia Basket](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/05/53632290923_9dfd6049ba_o-RVIMLbJ3c40CINUGc1zAgSK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La dudas de París alimentan las opciones de Euroliga del Valencia Basket](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/05/53632290923_9dfd6049ba_o-RVIMLbJ3c40CINUGc1zAgSK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La única cosa clara en el sudoku en el que ha convertido la Euroliga las wildcards para la temporada 24-25 es que el Valencia Basket necesita un renuncio para entrar. A menos de dos semanas de la asamblea de propietarios, el martes 18 de ... junio están convocados en el Board, la opción abierta más clara es la pugna con el París Basketball. El equipo francés, que este jueves disputará el segundo partido de la final de la Liga contra el Mónaco, no va a tomar ninguna decisión hasta que termine la competición, tal y como aseguraron fuentes oficiales del club a galo a esta redacción. La última palabra la tienen los propietarios Eric Schwartz y David Kahn, que siguen haciendo números puesto que la opción llega antes de lo esperado por ellos, que era la ventana de nuevas licencias en 2025. Una renuncia de los parisinos abriría de forma automática la puerta a los taronja.
La Euroliga está presionando para que acepten su plaza como ganador de la Eurocup. Por dos motivos, el no dar la sensación de que es imposible subir de forma deportiva –tras la renuncia del Gran Canaria en 2023– y porque es avanzar en el camino con una de las ciudades que quieren en la competición. Paulius Motiejunas, el CEO de la competición, se mostró muy claro al respecto en la reciente Final Four de Berlín: «Si entra París, tendrán que salir Valencia, uno de los serbios, la Virtus Bolonia o el Alba Berlín. Sé que es triste para uno de ellos, pero París es un objetivo que hemos tenido siempre. Estamos buscando un socio estratégico que nos ayude a crecer». El lituano dio una de las claves, dejando claro que las licencias para la próxima temporada serán de un año. París habría aceptado ya entrar si fuera multianual pero ese escenario está descartado hasta 2025. Con asterisco, puesto que si algo ha demostrado la Euroliga en los últimos años es que todo puede cambiar.
Enric Carbonell y Víctor Sendra, el director general del Valencia Basket y del Roig Arena respectivamente, se reunieron con Motiejunas en la cita de Berlín. Con una misión clara, la de apuntalar el proyecto a medio y largo plazo del Valencia Basket en la Euroliga. La sensación general tras el encuentro, no sólo en la entidad de la Fonteta sino en varias fuentes del torneo continental, es que el Valencia Basket sigue dando pasos serios a la hora de cerrar una vinculación estable a partir de 2025 para disputar la Euroliga. Ese es el verdadero objetivo, con el Roig Arena como gran baza, que tiene en mente Juan Roig. En la expansión de la competición, Valencia es una de las ciudades donde está el foco puesto. Como Dubai, que una vez firmado el acuerdo con la Liga Adriática, comenzará la próxima temporada el camino dentro del sistema jugando la Eurocup. A ese respecto, también se refirió el CEO de la Euroliga en la Final Four: «No es favorable para los clubes la incertidumbre de jugar o no en la Euroliga por el presupuesto o los patrocinadores. La temporada que viene las licencias extras volverán a ser de un año pero, después, trataremos de ampliar las invitaciones a clubes para cuatro o cinco años para que haya estabilidad».
A corto plazo, en el caso de que París confirme su participación en la Euroliga las opciones del Valencia Basket se reducen antes de la votación prevista por los propietarios en la asamblea. Nadie contempla que Partizan o Estrella Roja se queden fuera porque son de los equipos que más ticketing y seguimiento tienen. Quedaría el caso del Alba, que sigue esgrimiendo un documento firmado en su momento por Jordi Bertomeu que le otorga una prórroga de su licencia para la temporada 24-25, el de la Virtus, que ha perdido a su principal patrocinador pero que la Euroliga siempre ha querido para tener dos equipos italianos, o la incertidumbre del Maccabi, con un país en guerra con Palestina y jugando en el exilio de Belgrado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.