Borrar
Jones, uno de los jugadores que jugaron la ventana FIBA, durante el partido en Bourg. Alexia Graziani
Enric Carbonell insta al baloncesto europeo a reconfigurar el saturado calendario

Enric Carbonell insta al baloncesto europeo a reconfigurar el saturado calendario

El director general del Valencia Basket no esconde el malestar de la entidad tras la última Ventana FIBA, que dejó a tres lesionados en el equipo taronja: «Los clubes somos los que les pagamos su salario y no recibimos nada por el hecho que se vayan»

Juan Carlos Villena

ENVIADO ESPECIAL BOURG-EN-BRESSE

Viernes, 29 de noviembre 2024, 22:13

«Nos toca hacer una reflexión». El director general del Valencia Basket, Enric Carbonell, se mostró claro durante el viaje del conjunto taronja a Francia, para disputar el partido de la Eurocup contra el Bourg-en-Bresse, sobre los efectos del saturado calendario del baloncesto europeo, que se cebó en la última Ventana FIBA de selecciones con el conjunto taronja con tres lesionados; Reuvers, López-Arostegui y De Larrea. El dirigente taronja instó, en declaraciones a este periódico, a una sentada por parte de todas instituciones del baloncesto europeo: «Es algo que los clubes en pequeños foros comentamos pero nos toca hacer una reflexión en primer lugar sobre el calendario y luego sobre más cosas. Que los jugadores vayan a las ventanas FIBA con sus selecciones, el riesgo recae en primer lugar en los jugadores que son los que acumulan más minutos y en segundo lugar en los clubes que somos los que les pagamos su salario y no recibimos nada por el hecho que se vayan».

A efectos prácticos, la baja más sensible será la de Reuvers, operado de una fractura en un dedo de la mano, en un momento clave de la temporada, con la clasificación para la Copa del Rey en juego y para optar a una posición en la Eurocup que asegure la ventaja de campo en las siguientes fases: «Ahora tenemos tres bajas muy importantes en un mes donde vamos a jugar once partidos. Eso lo hace todavía mucho más grave. No sólo son las bajas, de los partidos de selecciones regresaron jugadores tocados y jugadores que en la última semana han estado más horas en un avión que en una pista de baloncesto y el equipo llegó al partido de Bourg haciendo sólo un entrenamiento. Son muchas cosas y no sólo le pasan al Valencia Basket. Todos los clubes estamos así y como mínimo debemos darle una vuelta a ésto».

¿Se plantean los clubes negarse a dejar a los jugadores a las selecciones, como ocurre en la NBA, si no hay alguna compensación? «Hay poner el debate encima de la mesa donde toca, cuando se habla de calendarios. No es algo que únicamente tenga que ver con las selecciones sino con la Euroliga, Eurocup, FIBA, ligas nacionales... el baloncesto lo que requiere es que nos sentemos todos en una mesa y no vaya cada uno buscando sus intereses de competición o los propios. Hay que pensar en el interés del baloncesto europeo».

Una de las soluciones para descongestionar el calendario sería, como indicó Pedro Martínez en la previa del partido contra el Bourg-en-Bresse, llevar los partidos de selecciones al verano. «En baloncesto, a diferencia de otros deportes, el calendario permite que se pudiera jugar en verano porque nuestras competiciones terminan antes y empiezan más tarde. Hay dos meses en verano prácticamente limpios de competiciones de clubes. Sería una opción pero hay que darle una vuelta porque el riesgo del actual calendario únicamente recae en los jugadores y los clubes», reflexionó Enric Carbonell, que entendió uno de los argumentos federativos sobre los partidos de selecciones, pero instó a reordenarlos en el calendario: «El argumento que nos dan es que ellos también ayudan a que se vea más baloncesto, a acercarlo a ciudades que no tienen baloncesto de clubes. Eso es cierto, pero con ese mismo objetivo sentándonos y mirando un calendario y unas prioridades, o compensaciones para los equipos, al final no recaería todo en los hombros de los mismos siempre».

«Es un orgullo tener a tantos jugadores en las selecciones. No estamos diciendo que no vayan, lo que estamos hablando es qué momentos son más idóneos para hacer este tipo de competiciones de selecciones. No únicamente cuando sino también analizar todo. He visto los planes de viaje de alguno de estos jugadores y están muchas horas dando vueltas en aeropuertos. Son partidos que no tienen una sede sino que se van moviendo desde sus países de origen cruzando continentes. Hay muchas implicaciones deportivas para el rendimiento de los jugadores», sentenció con respecto a los desplazamientos a los que obliga este tipo de partidos que se hacen con la temporada en juego.

Con respecto a la posibilidad de renovar a López-Arostegui y Puerto, que terminan contrato en 2025, antes de terminar el curso, como informó LAS PROVINCIAS este miércoles, el director general del Valencia Basket se mostró cauto pero, a la vez, convencido que se llegará a un acuerdo cuanto toque: «No son los únicos dos jugadores que terminan contrato. Es cierto que López-Arostegui y Puerto terminan contrato pero estamos todavía entrando en diciembre. Calma, estamos encantados con ellos, con su rendimiento y con la implicación y compromiso que tienen con el club. Estamos súper orgullosos del debut en partido oficial con España de Josep Puerto, un jugador formado en L'Alqueria. Tenemos mucho orgullo y todo lo que tenga que pasar pasará y será bueno seguro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Enric Carbonell insta al baloncesto europeo a reconfigurar el saturado calendario