

Secciones
Servicios
Destacamos
El Valencia Basket afrontó el primer y único fin de semana libre en lo que va de temporada con la necesidad, no es un tópico, de recargar las pilas y resetear la mente. A los problemas físicos de la plantilla, que en Alemania contó con cuatro lesionados a lo que se sumó el virus que dejó fuera de combate a Rafa Martínez, el equipo taronja ha sufrido antes del parón los rigores de un calendario que se ha ido empinando hasta ofrecer un balance demasiado desnivelado. El gran titular es que el Valencia Basket es el equipo que más encuentros ha disputado fuera de casa entre los 16 equipos que componen la Euroliga, contando el arranque de la competición continental y las ligas nacionales. Los hombres de Vidorreta han parado su marcador en 20 partidos, donde 7 los han disputado en la Fonteta y 13 lejos de ella.
En números globales, esos 13 supone la cifra más alta entre todos los equipos. Panathinaikos, Baskonia y Real Madrid son segundos en ese ránking con 11 partidos fuera de casa en el arranque de la competición. La media más habitual es una horquilla de 8 a 10 partidos fuera de casa, hasta ocho equipos están en esos números, mientras que los más afortunados en los dos primeros meses de curso han sido el Khimki de Moscú, que sólo ha realizado 6 viajes, y el CSKA y el FC Barcelona que tan sólo han disputado 7 encuentros sin el calor de su público.
La tendencia se mantiene si se analizan los porcentajes. Ahí el Valencia Basket se confirma como el equipo más castigado por los viajes. Los valencianos, contando la Supercopa, la Liga Endesa y la Euroliga, han disputado 20 partidos y 13 de ellos fuera de casa, lo que supone un 65%. En ese apartado estadístico le sigue muy de cerca el Panathinaikos, con un 64,7% de los partidos fuera de casa, contando la Liga Griega, la Euroliga y la Copa, donde ya ha superado dos rondas como visitante frente al Kolossos de Rhodas y el AEK de Atenas. Eso sí, disputando dos partidos menos que los taronja fuera de casa, once en total. En la tabla del porcentaje, el Baskonia es tercero con un 61,1% de partidos disputados lejos del Buesa Arena, contando el último ganado en Belgrado el jueves, con 11 de 18. Ningún equipo más de la Euroliga llega al 60%. El FC Barcelona es el equipo más hogareño en los dos primeros meses de competición. 11 de sus 18 partidos los han disputado en el Palau, lo que supone tan sólo un 38,8% de partidos jugados fuera.
El desgaste taronja queda certificado en los números reales, contando todos los partidos. Los 20 jugados en 63 días, uno cada tres hojas del calendario, supone la segunda mayor cifra global de todos los participantes en la Euroliga. Tan sólo el Zalgiris ha jugado más partidos que el Valencia Basket antes del parón por las ventanas FIBA, con 21. Eso sí, 10 de ellos los ha disputado en Kaunas y 11 fuera de ella (un 52,3%). En el número global de encuentros el Real Madrid y el Unicaja, que también disputaron la Supercopa aunque no pasaron a la final, se quedan en 19. El Khimki es el menos desgastado, con 15.
Toda esa combinación de datos, analizada por el departamento médico y físico de Valencia Basket, también ha tenido incidencia en la enfermería. Viajar tanto, el que más en el arranque, supone descansar y recuperar menos y tener pocas sesiones de trabajo en la Fonteta para pulir los detalles tácticos que todo equipo que cambia de entrenador necesita. Ese condicionante, unido a los dos jugadores que llegaron lesionados del Eurobasket (Diot y Dubljevic) y a otro que no se ha puesto aún la camiseta taronja en un partido, Latavius Williams, ha llevado al equipo al límite del oxígeno. La derrota en Bamberg (83-82) fue como un simbólico epitafio.
La buena noticia para Txus Vidorreta es que el calendario comenzará a compensarse hasta final de 2017. El Valencia Basket doblará su porcentaje actual en la Fonteta en el mes de diciembre, pasando de un 35% de partidos disputados en el recinto de Hermanos Maristas a un 70%, puesto que 7 de los 10 programados antes del cambio de año se celebrarán en Valencia. Sin ir más lejos, los dos de esta semana frente a Olympiacos y MoraBanc Andorra. Esas citas se sumarán a las de Estrella Roja (viernes 15), Delteco GBC (domingo 17), Zalgiris (jueves 21), Panathinaikos (jueves 28) y Joventut (sábado 30). En el último mes del año solo viajará a Tel Aviv y dos veces a Madrid, uno para disputar un partido de la Liga Endesa frente a Estudiantes y otro frente al conjunto de Laso en la Euroliga. Cuando se comience a equilibrar algo la balanza a 31 de diciembre, con 30 partidos disputados y 14-16 (se pasará del 65% al 53,3% fuera de casa) será momento de realizar un análisis más ajustado a la realidad de las aspiraciones del Valencia Basket. La maleta dejará de ser un incómodo compañero de viaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.