![La Fonteta vuelca su cabreo contra Mumbrú tras otra derrota](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/03/53373534395_2656f3e4f1_o-RtqIP2FmQ2dlGBfZS8xKBfJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Fonteta vuelca su cabreo contra Mumbrú tras otra derrota](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/03/53373534395_2656f3e4f1_o-RtqIP2FmQ2dlGBfZS8xKBfJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La reunión hasta la madrugada del sábado tras un último cuarto inaceptable contra el Baskonia no tuvo el efecto deseado. El arranque del partido frente al Bilbao fue una continuidad para un Valencia Basket agarrotado y nervioso. Cuando Mumbrú paró el partido con 0-9 ( ... 0 de 6 en tiros de campo con 4 pérdidas) la bronca de la Fonteta se volvió a centrar en él. Ya había pasado en la presentación y se trasladó al final del partido. Juan Roig no dudó en abandonar su asiento para dar una muestra de ánimo pública a su entrenador, segundos antes de que enfilara el túnel de vestuarios de nuevo con una sonora música de viento. En la vida, los problemas se afrontan de cara, no metiéndolos bajo la alfombra.
Las dos derrotas seguidas en casa han vuelto a abrir una herida del pasado curso. En el ambiente hay una opinión sonora de no querer a Mumbrú y en el club un convencimiento, así lo expresó Luis Arbalejo en LAS PROVINCIAS, de que Mumbrú es el entrenador del proyecto al menos hasta que termine su contrato en 2024. Esa grieta o se soluciona por algún lado o la temporada volverá a ser muy larga. Preguntado al respecto, por las bronca de la grada hacia su persona, el técnico optó por un llamamiento a la calma: «Ha sido el peor partido defensivamente que hemos tenido pero ni antes éramos buenísimos ni ahora malísimos. Tenemos que mejorar el estado anímico del equipo. El inicio del partido ha sido una continuidad del anterior, con todo lo que había pasado estos días. Entiendo el malestar de la gente. Era un partido para ganar y entiendo que la gente silbe y esté enfadada. Nos queda trabajar, mañana y cada día para mejorar. Esto no para, entendiendo que la gente esté más crispada pero intentaremos demostrar que podemos hacer las cosas mejor. Tenemos que levantarnos en poco tiempo. La única receta cuando las cosas no salen bien es trabajar».
Más que la derrota, lo más preocupante es que el colapso volvió a llegar por los mismos errores que ante el Baskonia... y de algunos partidos de la pasada temporada. Que eso aún da más miedo. Cuando el Valencia Basket se queda sin ideas, o el rival aprieta para que no aparezcan, tiende a intentar solucionar los problemas con calidad individual más que con juego de equipo. Ataques rápidos y con pocos pases. Esa opción está ligada al acierto y si no lo tienes es imposible ganar. Los taronja firmaron un 6 de 25 en triples, se dejaron nueve tiros libres en el camino y perdieron 13 balones. Así es imposible. Tras el 0-9, los valencianos reaccionaron con un 16-6 de la mano de Davies (16-15) pero un mal arranque en el segundo cuarto, del 17-19 se pasó al 21-34, dejó claro que el partido iba ser un quiero y no puedo continuo. Cuando los de Mumbrú se acercaban o empataban nunca remontaron.
De cara a una semana con tres partidos, el primero en la Fonteta este miércoles contra el Estrella Roja ha cogido tintes de final, el regreso de Jovic, a buen nivel, tras varias semanas de lesión es una buena noticia para dar un contrapeso en la dirección al estilo de Jones. El de Garland, por cierto, se mostró muy agresivo en defensa, tapando con ella alguna pérdida absurda y acercándose a un triple doble con robos (10 puntos, 8 asistencias y 6 balones robados). Al respecto de los colapsos ofensivos, Mumbrú reconoció que un aspecto de deben mejorar: «Está claro que estamos en una mala racha, ni es normal la falta de confianza que tenemos con algún jugador en el tiro o en las pérdidas. A veces tienes que entender el equipo que tienes en pista. Con Jovic hay más pases que con Jones, que es un jugador de uno contra uno. Hay que encontrar el equilibrio que tuvimos al principio de temporada. A veces nos cuesta y sale lo que cada uno lleva dentro. Cuando pierdes todo el mundo quiere sumar desde lo que sabe hacer mejor y nos cuesta más jugar en equipo».
Por su parte, Jaume Ponsarnau destacó el cariño con el que fue recibido por la Fonteta, englobando a todos los estamentos del Valencia Basket, y preguntado por si le daría algún consejo a Mumbrú para solventar las dudas sobre su figura, se mostró diplomático: «Siento que Valencia es mi casa. Estuve cinco años muy importantes para mi carrera profesional y para mi persona. Aquí conocí gente fantástica y maravillosa, como la ciudad. Estoy agradecido al recibimiento del público, muy agradecido. No trabajamos para recibir las acogidas del público pero somos personas y si pasa nos vamos más contentos y satisfechos con nuestro trabajo. Pocas cosas hay que aconsejarle a Álex (Mumbrú). Lleva una carrera curtida con bastantes temporadas como entrenador y la experiencia como jugador le viene bien. Tiene un equipo con músculo y fuerza para poder disputar esta temporada con mucho fondo y ese fondo es importante para llevar los malos momentos. Seguro que van a encontrar la fórmula de aprovechar el talento y ser fuertes en ambas competiciones».
Valencia Basket: Jones (10), Robertson (3), Puerto (5), Inglis (4) y Davies (18), cinco inicial, Harper (8), Ojeleye (14), Reuvers (6), Pradilla (5), López-Arostegui (2) y Jovic (4),
Bilbao Basket: Renfroe (2), Smith (11), Rabaseda (-), Andersson (-) y Killeva-Jones (16), cinco inicia, Reyes (10), De Ridder (14), Pantzar (23), Tsalmpouris (-) y Kullamae (9).
Parciales: 17-19, 22-24 (39-43), 20-17 (59-60) y 20-25 (79-85).
Árbitros: Aliaga, Manuel y Merino.
Incidencias: 5.042 espectadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.