Borrar
Jaume Ponsarnau da instrucciones durante un partido del Valencia Basket. miguel ángel polo
El futuro de Ponsarnau, la primera decisión a tomar en un Valencia Basket de Eurocup

El futuro de Ponsarnau, la primera decisión a tomar en un Valencia Basket de Eurocup

La Euroliga no contempla una invitación para ningún equipo español la próxima temporada y el club debe decidir si renueva al técnico o hay cambio de ciclo y el diseño de una plantilla que sufrirá cambios

Martes, 13 de abril 2021, 16:11

La RAE define fracaso, en su primera acepción, como «malogro, resultado adverso de una empresa o negocio». El Valencia Basket tenía como objetivo, así son las normas de la Euroliga para los equipos sin licencia, acceder al Top 8 (lo de por delante del Alba quedó obsoleto desde que la competición invitó al equipo alemán hasta 2023) para disputar el curso 2021-2022. No lo ha logrado, con lo que ha fracasado en ese objetivo deportivo.

Más allá del adjetivo, el refuerzo de la plantilla esta temporada acerca más esa palabra que la de la decepción, el club debe analizar los motivos para, una vez estudiado y mesurado todo, tomar decisiones. La consecuencia deportiva es clara, el Valencia Basket será un equipo de Eurocup la temporada 2021-2022 si la Euroliga aplica lo que anunció el propio Jordi Bertomeu la pasada semana, que ninguna de las dos invitaciones que restan para completar el róster de equipos (Mónaco y el ganador de la semifinal entre la Virtus yu el Unics Kazán tendrán plaza) será para un equipo español. Un participante de la Liga Adriática (Estrella Roja y Partizán como favoritos) y otro de la VTB rusa (el Zenit como favorito y más si el Unics accede a la final de la Eurocup) completarán la lista.

La primera decisión que tendrá que tomar el Valencia Basket, con su director general José Puentes a la cabeza, es si ofrece la renovación a Ponsarnau o se opta por el cambio de ciclo tras tres temporadas. Una decisión que no llegará hasta que termine la temporada, donde a los taronja les queda como objetivo abierto la Liga Endesa. En las dos renovaciones del de Tàrrega, el cumplimiento de los objetivos deportivos fue el argumento más importante para ampliar su contrato.

Noticia Relacionada

La segunda reflexión que tendrá que hacer el club es sobre la planificación de la presente temporada (ahí también entra el entrenador por el rendimiento de la misma) puesto que lo que ha quedado claro es que el Valencia Basket no ha sabido competir, a la vez, en los dos torneos. Como en la teoría de la manta, las mejores rachas en una coincidieron con las peores de la otra. Sólo hace falta consultar la hemeroteca y el calendario para comprobarlo. El máximo responsable del rendimiento de una plantilla una vez confeccionada es el entrenador. En lo que pasa antes y después es un trabajo de grupo.

El Valencia Basket confeccionó una plantilla de trece jugadores en verano: Van Rossom, Vives, Hermannsson, Sastre, Marinkovic, Prepelic, San Emeterio, Kalinic, Williams, Labeyrie, Dubljevic, Tobey y Pradilla. No de 14, de 13. Colom, ese es otro análisis que deberá realizarse, fue un efecto óptico puesto que nunca contó para el proyecto 20-21, tal y como expresó en público el propio Ponsarnau y ningún mando del club dijo lo contrario. Era el sentir general. Josep Puerto llegó tras la lesión de Sastre. Es decir fueron 13 también en ese momento. Con la lesión de Marinkovic posterior, que coincidió muchas semanas con la de Saste, la decisión fue la de no fichar a ningún refuerzo pese a que se estaban acumulando derrotas en Euroliga que, al final, han sido claves.

A efectos prácticos, jugar la Eurocup reducirá la plantilla a doce jugadores con la horquilla abierta de que la pieza trece sera un jugador de cantera (la apuesta del club a medio y largo plazo para alargar sus plantillas gracias a L'Alqueria). El Valencia Basket asume que sin Euroliga perderá a Kalinic. Williams, Sastre, Vives y Marinkovic acaban contrato. Hay mucho que analizar sobre el rendimiento de los cuatro para tomar decisiones. Van Rossom y San Emeterio tienen una opción para ampliar su contrato y el resto seguirá en el club puesto que tienen contrato firmado. Si alguno quiere salir, deberá abonar su cláusula.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El futuro de Ponsarnau, la primera decisión a tomar en un Valencia Basket de Eurocup