Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Martes, 20 de septiembre 2022, 21:31
El proyecto del Casal España Arena, el nuevo pabellón del Valencia Basket, no va a quedar a salvo del encarecimiento de las materias primas. Con 220 millones provisionados –el presupuesto inicial– ya se asume sin tapujos que la construcción costará más dinero. Así lo reconoció ayer en Radio Valencia Víctor Sendra, director gerente de Licampa 1617, la empresa a través de la cual se están gestionando las obras. El ejecutivo anunció que serán necesarios 60 millones más, que aportará de su patrimonio el empresario Juan Roig.
La decisión se ha tomado después de que los técnicos realizaran una nueva valoración sobre el presupuesto. Los expertos concluyeron que, entre mejoras introducidas a las inicialmente previstas y el incremento en el precio de materiales será necesario incrementar en torno a un 30% la dotación económica. Sendra, por ejemplo, explicó que el precio se ha duplicado, lo que ha supuesto un impacto en la obra valorado en 12 millones.
Las obras del Casal España Arena están a punto de alcanzar los 25 meses de duración, y la intención es no modificar la última previsión, de abrir las puertas en 2024. El único frenazo experimentado hasta ahora ha sido la demora de un año, algo que ya anunció Juan Roig en marzo. Esta decisión ya se achacó entonces al encarecimiento y la escasez de las materias primas. Ahora, con esa nueva inyección de 60 millones, además de aportar ciertas mejoras técnicas y tecnológicas al proyecto inicial, se trata de evitar nuevos retrasos. Esta medida, por ejemplo, sería fundamental para que Valencia acogiera las finales de la Copa Davis de dentro de dos años, algo que ya está sobre la mesa con el futuro pabellón como gran baluarte.
Dentro de ese calendario modificado a principio de este año, la construcción tiene sus plazos establecidos que se siguen cumpliendo sobre el terreno y a nivel financiero. A principio de este verano se completó al 100% la cimentación. Las obras están a caballo entre la fase 1 y la 2. Se han empezado a levantar las cuatro torres de los núcleos de comunicación del edificio.
A finales de julio comenzó el forjado de los anillos perimetrales del pabellón. La tercera fase, la de la conclusión del pabellón, la colocación de su piel y los progresivos trabajos finos en sus intestinos, no tiene una fecha concreta de inicio. Esta vendrá determinada conforme avancen los trabajos, una vez se acabe la estructura. Antes de ese periodo de finalización de la instalación sí que se iniciarán las obras del párking subterráneo y, parte, en altura. Este tendrá una capacidad aproximada para 1.300 vehículos. Los trabajos para estas estructuras están previstos para este mismo año. El futuro Casal España Arena tendrá una capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto. Este aforo se amplía hasta las 18.600 personas en modo concierto,.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.