

Secciones
Servicios
Destacamos
La ACB y la ABP, el sindicato de jugadores, han dado por rota las negociaciones al no llegar a un acuerdo tras la reunión mantenida con la mediación del CSD. Los jugadores, tal y como confirmaron fuentes oficiales del sindicato a LAS PROVINCIAS, han decidido convocar una huelga que comenzará en la Copa del Rey. El anuncio podría hacerse en las próximas horas y contará con una rueda de prensa de su presidente Alfonso Reyes. La ABP argumenta su postura de fuerza al entender que la ACB no ha querido atender la petición de los deportistas de dotar con una partida de sus derechos de imagen a la sostenibilidad del sindicato, unos 1.500 euros por jugador. La ACB ha reconocido en un comunicado que el sindicato ha rechazado todas las propuestas que se le han realizado en relación al Fondo Social. "A pesar del esfuerzo hecho se han roto las negociaciones", explicó Esther Queraltó, Secretario General de la ACB.
La ACB ha indicado, de momento la ABP no se ha pronunciado, que han aceptado todas las mejoras de convenio dirigidas a los jugadores que ha planteado la ABP. En concreto: aumentar la oferta cualificada mínima para inscribir a un jugador en el tanteo (del 75/85% al 100%), impedir que un club que adeude dinero a un jugador le pueda incorporar al tanteo, aumentar un 10% el salario mínimo en todos sus tramos de edad, e incrementar de forma relevante el Fondo de Garantía Salarial en las franjas máximas por jugador, club y liga.
Respecto al Fondo Social, la ACB aceptó la propuesta del Secretario de Estado en el sentido de abonar un importe fijo, así como una cantidad variable vinculada a los ingresos netos de televisión. En concreto la propuesta ha sido la siguiente:
- Temporada 2018-19: 220.000 euros + 1% de los ingresos netos de televisión
- Temporada 2019-20: 105.000 euros + 1% de los ingresos netos de televisión
- Temporada 2020-21: 105.000 euros + 1% de los ingresos netos de televisión
- Temporada 2021-22: 105.000 euros + 1% de los ingresos netos de televisión
El acuerdo se ha estancado con la interpretación del Artículo 35 del convenio firmado en 2013: “Con la finalidad de sostener los gastos de negociación y administración del convenio, se acuerda un canon de negociación, a satisfacer por todos los jugadores, comprendidos dentro del ámbito de aplicación del Convenio, de un máximo de 500 euros por jugador y temporada de vigencia del Convenio, y en su caso, durante la prórroga. Para la primera temporada (2013-14), la ABP renuncia a la percepción del canon. El canon se aplicará a partir de la temporada 2014-15 comunicando a la ACB y a los jugadores en tiempo y forma el montante individual del importe correspondiente a este canon para cada temporada. La ACB lo comunicará de inmediato a los clubs. La ACB a través de los clubs o SAD colaborará en la gestión de cobro de este canon a cuyo efecto los clubs abonarán la cantidad deducida directamente a la ABP en la cuenta indicada a tal efecto por la misma dentro de los 10 días naturales siguientes a la deducción”.
Esther Queraltó, Secretaria General de la ACB, ha lamentado la ruptura de las negociaciones y su causa: “Desafortunadamente se han roto las negociaciones. A pesar del esfuerzo que hemos hecho para atender las condiciones que el sindicato había propuesto respecto a los deportistas, que es una parte muy importante del convenio y hemos aceptado, no ha sido posible ponernos de acuerdo en el Fondo Social. En estos momentos no tenemos ninguna información de que los jugadores vayan a hacer huelga. Hemos roto las negociaciones del convenio, no tenemos una posición del sindicato sobre la huelga. Esperamos que reconsideren cualquier decisión de hacer una huelga. Nos parece que una diferencia sobre la cantidad que la ACB ha venido abonando al sindicato no supone un motivo para romper también el desarrollo de una gran competición como es la Copa del Rey. Esperamos que puedan entender que una cosa es negociar y la otra, la competición, y que no deben perjudicar ni a la ciudad, ni a los jugadores, ni a las aficiones ni al público. Que separen el conflicto laboral de la competición”.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.