Secciones
Servicios
Destacamos
Serhiy Lishchuk (Rivne, 1982) atiende a LAS PROVINCIAS desde su ciudad natal. Miembro de la federación de baloncesto de Ucrania, estaba previsto que fuera uno de los miembros de la expedición que viajara a España para el partido en Córdoba clasificatorio para el Mundial 2023. Decidió quedarse en casa, para ayudar a su gente. El jugador que siempre se ha sentido valenciano, su hija Anastasia nació en la Clínica del Consuelo el 6 de diciembre de 2011, se emociona al lanzar un mensaje claro tras el comienzo de la invasión de tropas rusas en el territorio de su país: «Es una guerra real y confiamos en nuestros militares que son los mejores del mundo. Todo el país estamos juntos, vamos a dar todo lo que podemos pero necesitamos el apoyo de todo el mundo. Quiero mandar un mensaje de auxilio a todos los países de Europa y a Estados Unidos. Por favor, necesitamos ayuda y que no nos olviden. Tenemos que parar a Rusia y parar esta guerra. Un mensaje a todos los españoles y a Valencia, que la tengo en mi corazón. No nos olviden, por favor. Necesitamos su ayuda».
Tras retirarse del mundo del baloncesto en 2016, el que fuera uno de los jugadores más queridos por la afición taronja durante su periplo en la Fonteta, donde ganó dos títulos de la Eurocup en 2010 y 2014, decidió volver a su tierra para ayudar, con su esfuerzo y patrimonio, al desarrollo de los niños y niñas de su ciudad en un momento donde la tensión con Rusia ya había estallado de nuevo. Ese clima prebélico se ha recrudecido en las últimas semanas: "Lo único que queremos es que respeten a nuestro país, a Ucrania. Me gustaría que los españoles o franceses, cuando se quejan de la situación de su país, vinieran a vivir un mes a cualquier ciudad ucraniana. Se darían cuenta de los problemas reales. Ya no se emiten imágenes en los telediarios cada día pero sigue muriendo gente todos los días por culpa del conflicto con Rusia. Se sigue matando gente. Cada día muere alguien. ¿Si matan sólo a dos o tres personas cada día y no a mil lo tenemos que dar como algo normal?. En Ucrania sentimos desde 2014 el abandono del resto de países de Europa".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.