Secciones
Servicios
Destacamos
Lucas Marí Tardio (Godella, 2005) cumplirá 19 años el próximo 20 de octubre y es uno de los dos jugadores del vinculado taronja, junto a Jorge Carot, que están en dinámica del primer equipo para suplir cualquier eventual problema. Como el actual para Pedro Martínez, ... con las lesiones de Jones y De Larrea. El valenciano, cuyo padre fue el primero en inscribir su nombre en el Mur dels Somnis de L'Alqueria del Basket al ser el canterano pionero en subir al primer equipo del entonces Pamesa en la temporada 89-90, atendió a este periódico en Samokov para dejar claro, lo primero, que piensa aprovechar cada oportunidad que tenga de trabajar con los 'mayores': «Estar con el primer equipo siempre es una oportunidad, ya sea entrenando, viajando o jugando partidos. Es un sueño que tienes desde que entras en L'Alqueria y cuando lo vives desde dentro lo haces con mucha ilusión».
En el equipo actual tiene un referente que gracias a su trabajo ha conseguido asentarse en el primer equipo y llegar a ponerse el brazalete de capitán, como es Josep Puerto, y ha jugado con otros en el LEB Plata, como Guillem Ferrando, que también tuvieron esa oportunidad del primer equipo: «Son jugadores que desde que entraron en el primer equipo fueron siempre humildes y trabajaron muy duro y eso supone un espejo para mirarse. Para mí sigue siendo un sueño convertirme en jugador del Valencia Basket, es un club con un proyecto de futuro espectacular con L'Alqueria y ahora el Roig Arena y es un club perfecto para desarrollarse y jugar a un gran nivel».
A Marí se le asoma una sonrisa cuando se le pregunta sobre Pedro Martínez y define a la perfección lo que supone entrenar bajo su método: «A nivel físico es un entrenador que te hace mejorar mucho y sobre todo a nivel mental porque tienes que estar concentrado durante las dos horas del entrenamiento. Si no lo estás te penaliza y eso te obliga a un nivel de exigencia mental que pocos entrenadores creo que exigen». Algo que ha superado las expectativas que tenía «porque había escuchado que era muy exigente pero una vez que estás con él te sorprende para bien muchas cosas. Durante todo el entrenamiento está siempre atento de todos y nos exige a todos lo mismo. Conforme vaya avanzando la temporada se va a ver que el equipo irá como un avión y que vamos mejorando todos, tanto los jóvenes como los veteranos». El fin de todo ello es jugar bien al baloncesto, que es el ADN que Pedro Martínez defiende de su estilo: «Es algo que transite en los entrenamientos y que hemos visto en los primeros partidos, nos pide que tenemos que jugar el baloncesto que entrenamos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.