Borrar
Figuración del interior del Casal España Arena de Valencia. lp
Valencia Basket, nuevo pabellón | La ACB ya mira al Casal España de Valencia para organizar una Copa del Rey

La ACB ya mira al Casal España de Valencia para organizar una Copa del Rey

La Liga Endesa apurará el plazo para ofrecer el evento a Valencia en 2023 con la fecha de 2024 como alternativa en el caso de que no haya terminado la construcción

Juan Carlos Villena

ENVIADO ESPECIAL GRANADA

Lunes, 21 de febrero 2022, 01:01

La edición de 2022 de la Copa del Rey, que terminó este domingo en Granada con el triunfo del FC Barcelona contra el Real Madrid, fue complicada de encajar para la ACB. A la incertidumbre de la pandemia, con la restricción de aforo, se unió el problema del canon del torneo que Vitoria, la gran candidata en las semanas previas a la proclamación, se negó a pagar. Al final, la Junta de Andalucía se hizo cargo del pago de los 1,7 millones de euros para que el torneo se celebrara en el Palacio de los Deportes. A partir de hoy, la ACB ya está mirando hacia el Casal España Arena de Valencia. Con las obras del recinto en su segunda fase, el grupo de trabajo liderado por el presidente Antonio Martín ya ha preguntado sobre el estado de las mismas. El organigrama de la patronal tiene como interlocutor taronja al director general del Valencia Basket, Enric Carbonell.

La intención de la ACB sigue siendo ofrecer a Valencia, la ciudad es la que organiza el torneo, la primera edición de la Copa del Rey que pueda disputarse en el Casal España. En la primera ocasión en la que se hizo un esbozo de fechas el 2023 era el año escogido, atendiendo al dossier oficial del proyecto entregado al Ayuntamiento que reflejaba la entrega de llaves del recinto en noviembre de 2022 (la finalización de la obra) y su puesta en funcionamiento en el primer trimestre de 2023. Teniendo en cuenta que el evento se realiza a mitad de febrero, la horquilla era factible. Con la primera fase terminada, la que conlleva más complejidad por las licencias de obra, los plazos están muy ajustados para poder optar al torneo de 2023, aunque fuentes conocedoras del estado de la obra confirmaron a este periódico en Granada que no se descarta ningún escenario puesto que, ahora, la rapidez de la obra depende en exclusiva de la capacidad logística, que tenga Licampa 1617 para ejecutar el resto de la obra. Lo que ya está claro es que la Liga Endesa va a apurar las fechas para saber si Valencia puede optar a la siguiente edición de la Copa o habrá que esperar a 2024.

Hay un aspecto fundamental que también habrá que tener en cuenta en su momento. Juan Roig aportará el continente, el recinto para albergar una Copa del Rey en un recinto para 15.600 espectadores y con una inversión de 220 millones, pero el evento necesitará la implicación de las instituciones. Algo que ocurrió para que la Fonteta albergara el Eurobasket Femenino de 2021. A la ACB le seduce del recinto, más allá de su capacidad que le coloca a la altura del WiZink Center de Madrid o por encima del Buesa Arena de Vitoria, las posibilidades para la explotación de un evento como la Copa, con la presencia de ocho aficiones, que darán por ejemplo las terrazas que contará en sus tres niveles, una de 650 metros cuadrados en el anillo superior, otra de 900 en el principal y una en el acceso desde la calle, que contará con una extensión de 2.800 metros cuadrados. Las tres zonas de ocio contarán con servicios de restauración y ocio.

Una de las claves para conocer si existe la opción de albergar la Copa en el nuevo Arena en 2023 (en el caso de que no pueda ser así, Barcelona y Vitoria son dos alternativas que se barajan) será la capacidad de avanzar en el primer semestre de 2022 en la segunda fase de la obra, que se inició en el arranque del año y donde se levantará el esqueleto del recinto, incluyendo la estructura aérea, la cubierta, la envolvente térmica y acústica o las instalaciones cubiertas y el forjado provisional para el paso de bomberos del aparcamiento anexo al subsuelo, con lo que ya se han iniciado las obras en el solar del antiguo colegio Les Arts, donde estará el aparcamiento subterráneo del recinto y a nivel de la calle un parque público de 19.920 metros cuadrados, otra de las joyas que atrae a la ACB por lo que puede suponer para el encuentro de las aficiones. La última fase de la obra, la tercera, será la que lleve consigo la licencia de apertura del Arena cuando terminen los trabajos de construcción del recinto principal, con todas sus salas anexas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La ACB ya mira al Casal España de Valencia para organizar una Copa del Rey