Anna Montañana (Valencia, 1980) afrontará su tercera temporada en el cuerpo técnico del Fuenlabrada en la ACB. En su momento rompió un techo de cristal, ahora simplemente es una entrenadora más dentro del staff. La de Alboraya ha formado parte de la estructura de la selección U18 femenina que ha entrenado en L'Alqueria, con el Eurobasket de Grecia de la categoría suspendido por la pandemia. «Hay que tener actitud positiva y luego ver el día a día con las incertidumbres que se pueden tener. La clave es la adaptación rápida a todo lo que venga», reconoce cuando habla de los efectos del Covid-19 en el deporte.
Publicidad
Las jugadoras han llevado con resignación el no poder competir, aunque lo peor ha sido para las juniors de segundo año quedarse sin su último Campeonato de España: «El año que viene tienen el Mundial U19. Es casi peor cuando te toca con la última selección porque sí que es el último campeonato de formación pero la espina que tendrán es la del no poder competir contra los mejores equipos de España y ese último torneo es algo especial».
Montañana conquistó once títulos nacionales como jugadora y tiene claro que se está montando la mejor edición de la Liga Femenina de los últimos años por el nivel de los equipos: «Va a ser la mejor en los últimos ocho años, desde que desapareció el Ros Casares. Al llegar esta crisis económica tan potente las empresas que apoyan al deporte han decidido apretarse un poco más y dar el mensaje de que siguen estando ahí. Es importante. La clave llegará en 2021 pero ahora todo el mundo ha dado un paso adelante y también es bueno que equipos de la ACB estén apoyando porque ayuda a la estabilidad. Si siguen por ese camino la Liga en España se pondrá entre las dos mejores de Europa que era algo que habíamos perdido».
Un análisis que también aplica a la ACB «porque vamos a una Liga Endesa donde hay muchos equipos muy buenos. Va a ser una ACB muy competitiva, más que nunca. Para el Fuenlabrada, que somos un club humilde y que siempre pelea por mantenerse, va a ser una Liga dura».
«Nos vamos acercando a la normalidad», reflexiona cuando se le pregunta sobre la distancia entre el baloncesto masculino y femenino en España: «Todo el mundo ha visto el retorno que tiene el baloncesto femenino que es muy inmediato. Es el caso del Valencia Basket, con una inversión importante y un cuidado de todos los detalles. El patrocinio se está dando cuenta y las redes sociales también ayudan. Cada vez estamos mejorando para que no se vea si es masculino o femenino sino que se valore el esfuerzo y los resultados que tenemos».
Publicidad
¿Una de las claves llegará cuando deje de ser noticia que un club como el Valencia Basket trata de forma igualitaria a sus dos primeros equipos? «Hay una desigualdad porque al tener menos presupuesto las estructuras de los equipos femeninos son más pequeñas. Cuando una estructura como la del Valencia Basket se vuelca con su equipo femenino se le puede dar mucha más calidad al trato y los servicios que rodean a los deportistas, que todos los clubes ACB tienen. Es triste porque nunca lo hemos tenido y hemos conseguido resultados con menos condiciones, esa es la verdad, pero si lo que pasa en Valencia se expande es importante y puede ayudar a otros clubes. Incluso a los de toda la vida que sólo tienen femenino».
La exjugadora trabajó en el departamento de marketing taronja y pondera el salto de calidad del equipo que tendrá a su disposición Jaume Ponsarnau: «Veo al Valencia Basket luchando por todo. Es una evolución normal del crecimiento del club. Cuando se jugó la Euroliga en 2017 después de ganar la ACB ya se aumentó la presión y sabemos cómo somos los valencianos, que queremos ganar independientemente de donde estemos. Ahora creo que se ha dado un paso adelante en esa calidad del equipo para competir en Euroliga y luchando por los títulos».
Publicidad
En esa evolución del club, entra el Casal España Arena. A Montañana se le ilumina la cara debajo de la mascarilla «porque va a ser algo bueno para la ciudad, no sólo para el Valencia Basket». Un salto de calidad: «Como valenciana me siento orgullosa. Que mi ciudad tenga un proyecto así y vaya a tener un Arena de primer nivel en Europa es algo increíble. La ciudad va a entrar en otra dimensión en cuanto a eventos, que siempre íbamos por detrás. Ahí sí que tenemos un techo de cristal como ciudad. Con L’Alqueria y el Casal España, Valencia estará en el mapa». ¿Y volver a casa esta vez como entrenadora? «Estoy enamorada de mi ciudad, tengo toda mi familia aquí. Por supuesto que en un futuro me gustaría volver pero cada cosa tiene su momento. Estoy muy feliz por la oportunidad que me dio el Fuenlabrada para trabajar como entrenadora».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.