Secciones
Servicios
Destacamos
Jean Claudio Montero Berroa (Santo Domingo, 2003) no puede esconder la sonrisa cada vez que se le pregunta sobre si la llegada al Valencia Basket es para él cumplir un sueño. De personalidad volcánica, que reconoce sin tapujos, si algo no se le puede negar ... es que tuvo que madurar mucho antes de lo normal. A sus 21 años ya sabe lo que es luchar por darle el mejor futuro a un hijo.
–¿Qué supone para usted fichar por el Valencia Basket?
–El Valencia Basket es un club grande, que siempre tiene mucha responsabilidad, y los jugadores que nos comprometemos aquí tenemos que saber que debes dar el cien por cien. Ser responsable todo el tiempo.
–Es tan especial que adelantó su llegada en una entrevista. Admitirá que no es algo muy normal.
–Me salió natural porque lo único que quise expresar eran las ganas que tenía de venir a Valencia a jugar después de varios años esperando. Estaba ilusionado con la ciudad y el club y eso es lo que quise transmitir. Desde que la conocí, Valencia es una ciudad donde siempre he querido estar porque no creo que haya cosa más grande que venir a jugar aquí.
–¿Dónde nació esa predilección por venir a jugar aquí?
–En 2019 y 2020 me tocó jugar aquí el torneo de la Euroliga Junior y luego volví con el Betis y el Andorra y siempre tuve la sensación de que me gustaría jugar en la Fonteta como local. Cada vez que venía me sentía muy bien, con la ciudad, el clima y el ambiente y además siempre que he venido aquí he jugado bien.
–Ha tenido una salida de Gran Canaria con mucha polémica. ¿Qué aprendió de todo eso?
–De todo lo que ha sucedido con el Gran Canaria he aprendido muchas cosas. No sólo para aplicar en el baloncesto sino en la vida. Cuando las cosas pasan en el momento hay veces que no las ves tan claras, y más cuando eres tan joven, pero luego pasan y aprendes. Lo importante es no cometer los errores dos veces. Los errores se cometen una vez pero si pasan dos ya no es un error, es algo que va más allá.
–¿Reconoce errores propios?
–Efectivamente, creo que pasaron cosas que se pudieron manejar de forma diferente por ambas partes pero al final no se puede culpar ni señalar al otro. Uno tiene que mirarse por sí mismo primero. En Las Palmas me llevé muy bien con la mayoría de gente del club aunque es cierto que muchas cosas que se dijeron me hicieron sentir mal porque no son verdades sobre mí. Ahora ya todo eso pasó y ahora me siento muy bien en Valencia.
–¿Qué tal sus primeras semanas con Pedro Martínez?
–Es el estilo de entrenador que todos los jugadores queremos tener porque te enseñan y te hacen aprender con un estilo donde te dicen las cosas a rajatabla. Con Pedro Martínez estoy viendo que tienes que aprender las cosas que quiere en la pista sí o sí y eso me gusta. Soy un jugador aún muy joven y quiero que me sigan enseñando. Que me obliguen a aprender a ser mejor jugador y también mejor persona. Si al final del día has aprendido algo nuevo es bueno. Quiero que cuando pasen los años y mire hacia atrás comprenda que esta forma de trabajar me hizo mejor.
–¿El estilo de juego que quiere para el equipo le viene bien?
–Es un estilo de juego muy diferente al que estoy acostumbrado pero para eso están las pretemporadas, para ajustar las cosas. He venido al Valencia Basket a asumir el rol que se me pida.
–En el último partido con el Andorra le anotó 35 puntos con 47 de valoración a su actual equipo.
–No diría que tenía ganas de jugar mejor ese día para que se concretara el fichaje sino que venía de hacer un mal partido contra el Breogán y estaba un poco picado conmigo por eso. Era además mi último partido en Andorra y quería dejar a los aficionados un buen recuerdo. He venido con muchas ganas de competir y de darlo todo, eso que nadie tenga duda. Quiero ser un jugador que dé siempre la cara.
–¿Quiere encender a la Fonteta?
–Quiero encender a la Fonteta pero también con mis compañeros, que todos conectemos con la afición porque es muy importante. Los aficionados tienen que ser un sexto jugador porque eso se nota. Cuando están involucrados siempre se nota en la pista. Cuanto estemos en un momento de bajón, el ánimo de la Fonteta tiene que ser el que nos impulse.
–¿Tuvo que aprender a madurar desde muy pequeño?
–Desde los 13 años estoy lejos de mi familia y tuve que aprender a ser un hombre siendo aún un niño. He tenido que resolver las cosas por mí solo desde muy pequeño, siempre con mis padres atrás, con mi familia y amigos, y eso creo que me ha ayudado a madurar. He vivido cosas, como ser padre, que con mi edad muchos jóvenes no han vivido. Tuve que aprender a ser adulto por fuerza antes que los demás.
–¿Aún sueña con la NBA?
–El sueño de la NBA siempre va a estar ahí pero lo más importante a día de hoy es que me siento muy bien jugando en el Valencia Basket. Ahora sólo quiero tratar de ser mejor jugador y en un futuro, si mi talento y mi forma de trabajar lo permite pues abrirá esa puerta cuando tenga que ser.
–¿Y jugar en el Roig Arena?
–Sí, ese es un sueño más cercano. Jugar con el Valencia Basket la Euroliga en el Arena no es un deseo que tenga sólo yo sino todos los compañeros. Queremos que el club y la afición tengan a su equipo en lo más alto. Esta temporada vamos a luchar en la ACB, la Eurocup y en la Copa. Podemos conseguir todos los propósitos que nos propongamos.
–¿Cómo se definiría?
–Soy un jugador que me gusta creerme las cosas. No es que sea creído pero tengo mucha confianza en mí mismo. Siempre que entró en una pista me creo que podemos ganar al equipo que tengamos enfrente, sea el Real Madrid, el Barcelona, los Lakers o los Celtics. Lo importante a la hora de afrontar un partido es la mentalidad que tengas. Trabajo para tener confianza en mí mismo y demostrar que se puede.
–¿El Valencia Basket puede luchar por los títulos?
–Vamos a dar lo mejor de nosotros para que nuestra gente esté orgullosa. Lo de ganar títulos es muy fácil decirlo ahora pero son cosas que tienes que ganar en la pista. Eso va depender de lo que lo deseemos pero creo que con la ambición que tenemos todos, ahora en los entrenamientos, de mejorar en el día a día creo que eso se va a ver en la pista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.