Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Mucho más que un pabellón

El Casal España permitirá a Valencia introducirse en las grandes giras de conciertos además de abrir el abanico deportivo a la Final Four de la Euroliga o a partidos de NBA

Domingo, 5 de julio 2020, 00:24

La ciudad de Valencia va a entrar en otra dimensión, deportiva y cultural, desde 2023 puesto que la construcción que se va a levantar en el solar de 21.000 metros cuadrados cuyas obras ya han comenzado no será un pabellón al uso. El Casal España Arena dotará a la ciudad de un motor que nunca ha tenido en su historia. Conviene no perder esa perspectiva. Teniendo en cuenta todas las posibilidades del recinto, los expertos en la materia tienen claro que el de Valencia será el Arena más completo de España y uno de los mejores de Europa. Más allá de las cifras, la capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y 18.600 para conciertos, el diseño plasmado por el despacho valenciano ERRE Arquitectura y HOK, una empresa líder en el sector de construcción de grandes recintos deportivos, será la guinda de una infraestructura que en su interior superará la carta de otros recintos con capacidades similares en España para eventos deportivos (Barcelona, Vitoria o Málaga) pero que por concepto cuando fueron construidos o remodelados no poseen esa versatilidad.

Publicidad

Una de las joyas arquitectónicas del Casal España –y un signo distintivo para los visitantes– serán sus tres terrazas, dos de ellas en altura, que le darán una pincelada futurista al perfil del recinto, además de conceder vistas privilegiadas desde las alturas a los espectadores. Esos espacios contarán con áreas propias de restauración, en el nivel de palcos, en el anillo superior y en la terraza del anillo principal, la del acceso desde la calle, que contará con una extensión de 2.800 metros cuadrados. Las tres zonas de ocio estarán totalmente integradas en la estructura.

El recinto que se va a construir en la parcela recayente a las calles Antonio Ferrandis, Ángel Villena y Bomber Ramón Duart, tendrá varios niveles. El de pista se encontrará a 4,5 metros por debajo del nivel del suelo, el de acceso estará a la altura de la calle y contará, entre otros servicios, con la sede del Valencia Basket o la nueva tienda del club. Partiendo desde esa cota cero el pabellón tendrá tres anillos para espectadores (principal, palcos y superior) con una distribución interior que contará con escaleras y ascensores. El nivel más elevado será el que se utilizará en los espectáculos de muy alta asistencia. El recinto contará con sistemas para adecuar el aforo a cada tipo de espectáculo, permitiendo incluso ambientes muy reducidos.

Una sala multiusos extra

Otra de las novedades que permitirán al complejo convertirse en un recinto único en España será su sala multiusos. La zona contará con una superficie de 1.200 metros cuadrados y con una capacidad máxima de 2.000 personas. Esta sala permitirá dar respuesta a eventos de menor capacidad (como conciertos) y, además, ofrecerá un amplio abanico de posibilidades a los usuarios y promotores. La sala contará con áreas de trabajo, camerinos y zona de backstage. No muy lejos se encontrará la pista de entrenamiento del Valencia Basket, con una arquitectura que recordará a L'Alqueria, que contará con un almacén propio y gimnasio. Uno de los aspectos que darán un salto con respecto a la Fonteta serán las áreas de restauración, presentes en todos los niveles y que contarán con un restaurante con vistas a la pista.

El proyecto del Casal España incluye un parking de cinco alturas (planta baja, tres plantas superiores y una en la cubierta) colindante a la Fonteta. El nuevo aparcamiento cubierto estará situado en una parcela de 4.704 metros cuadrados y, contando los cinco niveles, la superficie total construida estimada es de 20.911 metros cuadrados. El número de plazas previstas serán 520, con un espacio proyectado por plaza de 40 metros cuadrados. La altura del aparcamiento llegará a los 21,50 metros. La separación entre edificaciones será de 12,9 metros con respecto a la Fonteta y 19,25 metros con los edificios residenciales más próximos. En la modificación del Plan General de Ordenación Urbana están incluidos los accesos rodados y peatonales a los dos aparcamientos puesto que colindante a ese parking de cinco alturas estará, en la llamada Parcela 2, el estacionamiento subterráneo del Arena. La previsión total de plazas de aparcamiento, entre las dos dotaciones, es de 1.654 vehículos (1.181 de uso privado y 473 de uso público). En un principio, la previsión era que el parking fuera por completo subterráneo pero se modificó por la presencia del nivel freático (agua subterránea) cercano a la Cota 0 en la parcela de construcción, algo que hacía inviable técnica y económicamente aumentar el número de plantas de sótano. La construcción del aparcamiento subterráneo también obligó a otra modificación del PGOU ya que llevará la demolición del actual colegio Les Arts y su traslado a la llamada Parcela 4, con 10.592 metros y 8 millones de inversión.

Publicidad

El Mercedes Benz Arena fue desde el primer momento el modelo que estudió la constructora para adecuar a Valencia. Hasta Berlín se desplazó Juan Roig junto a los técnicos a principios de 2018 y en la final de la Eurocup en 2019 repitieron los mandos de Licampa, como Víctor Sendra, que es su director gerente. El Arena alemán cuenta con capacidad de 16.000 espectadores para partidos de baloncesto ampliables a unos 20.000 para conciertos (contando los espectadores en pista), costó 165 millones de euros (el Casal España 183) y tardó en construirse dos años. Una vez puesta la primera piedra dentro del cronograma previsto –junio de 2020– la fecha de la entrega de llaves sigue siendo noviembre de 2022 y la inauguración en marzo de 2023. Esos meses de margen son para la puesta en servicio del edificio, puesto que se tendrá que sincronizar la tecnología, los sistemas de retráctil del bowl y de la grada para moverlos de una forma operativa. Esa puesta en servicio lleva unos plazos independientes a la obra como tal. Cuando esté todo reglado se abrirá la fábrica de los sueños del espectáculo en Valencia.

Se busca el mejor operador para dotar de contenidos el recinto

Una de las claves para la explotación del Casal España Arena será el operador con el que el propietario del recinto, Licampa 1617, logre firmar para introducir al recinto en la 'ruta de los Arenas', que son los que mueven los grandes conciertos y los espectadores en Europa. En el organigrama del proyecto queda claro que esa división del negocio debe estar diferenciada del área deportiva, donde el Valencia Basket aparece como usuario preferente. Para esa casilla de Promotor de Espectáculos se buscará la firma que mejor se adapte al producto que se busca. Los primeros ofrecimientos de los operadores llegaron mucho antes del inicio de las obras. Esa búsqueda será uno de los trabajos antes de la finalización de la construcción del director gerente, el que fuera máximo responsable de la entidad taronja, Víctor Sendra.

Publicidad

Un buen espejo en el que mirar es el WiZinc Center de Madrid, que desde que modificó su plan de negocio se ha consolidado como uno de los referentes del sector en Europa. Un estudio de KPMG analizando los eventos de 2017 celebrados allí (75 musicales y 55 deportivos para un total de 156) reflejó que sólo los conciertos supusieron 86 millones de euros de impacto directo. El negocio no se encuentra sólo en la venta de entradas sino en el alquiler del recinto con la explotación de las barras. Según ese informe, el asistente gasta de media cerca de nueve euros en concepto de comida y bebida y en ese 2017 pasaron por el WiZinc casi 1,5 millones de personas. Otro apartado es el 'merchandising' que supone un gasto medio de 20 euros por espectador. Contando todos los aspectos (entradas, desplazamiento, alojamiento...) los extranjeros gastan de media 469 euros por evento y los espectadores procedentes de cualquier punto de España, 117.

Otro de los aspectos a explotar es el efecto de la novedad. Cuando el recinto valenciano abra sus puertas serán muchos los asiduos a estos eventos que quieran probar la experiencia. En los primeros años del Arena de Berlín, que abrió sus puertas en 2008, cayeron en cascada Metallica, Leonard Cohen, Coldplay, Alicia Keys, Tina Turner, Pet Shop Boys, Shakira o Madonna. La capacidad del Casal España de 18.600 personas para conciertos le abrirá las puertas para las llamadas giras de invierno, las que se realizan en recintos cerrados. El último caramelo que cayó en España fue para el WiZinc madrileño, con el doble concierto de U2 en su gira Experience + Innocence Tour a la que asistieron 34.000 personas repartidas en dos conciertos consecutivos. En 2015, el Palau Sant Jordi logró la misma gesta con la banda liderada por Bono.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad