Borrar
Queralt Casas y Raquel Carrera besan el trofeo de la Supercopa conquistado en Alcantarilla. alberto nevado
Del pabellón de la Malvarrosa a dominar el basket femenino español

Del pabellón de la Malvarrosa a dominar el basket femenino español

En diez años, el Valencia Basket ha pasado de rescatar las categorías inferiores del Ros Casares a amasar ocho títulos y soñar con la Euroliga en un crecimiento meteórico

Martes, 1 de octubre 2024, 01:31

En la Navidad de 2013 Manolo Real y Toni Monzó llamaron al despacho de Paco Raga, por entonces el director general del Valencia Basket, con un mensaje de auxilio que cambió la historia del baloncesto femenino valenciano. Aunque, evidentemente, aquel día nadie se dio cuenta en esa reunión. La realidad era durísima, con los equipos de formación del Ros Casares, que había desaparecido en 2012, varados sin financiación en el pabellón de La Malvarrosa a partir del 1 de enero de 2014. Dentro de la entidad taronja ya se trabajaba con el proyecto de L'Alqueria del Basket, que tres años después se hizo realidad, con lo que las piezas encajaron y Juan Roig dio el paso para rescatar a esa cantera. Con una idea clara de sólo invertir en el baloncesto de formación pero con una puerta abierta, en el apretón de manos que se dieron todas las partes, que resultó decisiva. «Lo que se gane en la pista el primer equipo, se respetará», se prometió desde los despachos de la Fonteta. Así fue y sigue siendo.

Desde el debut del equipo senior femenino del Valencia Basket, el 11 de octubre de 2014 en Primera Nacional y con menos de 100 espectadores en las gradas, han pasado diez años y el ascenso meteórico del proyecto les ha llevado de jugar en ese pabellón a pocos metros del mar a tener ocho títulos en el zurrón, cinco consecutivos en España, y dominar el actual tablero del baloncesto femenino nacional. Tremendo. Begoña Pallardó, hija de Andrés Pallardó que fue directivo en el Ros Casares, puso por primera vez a prueba la promesa taronja. Su canasta en el último segundo contra el Canoe, en la final de 2016 por el ascenso a la Liga Femenina 2, forma parte de la historia de basket valenciano. En la celebración en las tablas del pabellón Fernando Úbeda de Castellón, con José Canales liderando el cuerpo técnico, tampoco nadie imaginaba lo que iba a suceder después. Es lo más bonito de esta historia, que tras cada capítulo siempre ha sido imposible imaginar el siguiente.

El 29 de abril de 2018, ya con Rubén Burgos en el banquillo, el Valencia Basket tumbó por 51-54 al Celta (que tenía a una adolescente llamada Raquel Carrera como estrella) para ascender a la Liga Femenina. Los 6.500 espectadores de aquel día en la Fonteta siguen siendo el récord de un partido en la segunda categoría del baloncesto femenino. Ese sí que fue el primer latido del Valencia Basket dominador que se estaba gestando. El club volvió a cumplir aquello de invertir en todo lo que se gane en la pista y certificó su entrada en el baloncesto profesional.

En la temporada del debut en la máxima categoría, la persona que tuvo claro que Rubén Burgos iba a conducir al equipo a la gloria fue el maestro Miki Vukovic, tristemente fallecido en enero de 2021. En los días previos a la primera participación de las taronja en la Copa de la Reina, en la edición de 2019 en Vitoria, LAS PROVINCIAS juntó al maestro con el alumno en una charla en L'Alqueria –el de Riba-roja estuvo a las órdenes del técnico de Tuzla como jugador del Pamesa– y Miki ya tenía claro que Rubén iba a ser el entrenador que devolviera la gloria al baloncesto femenino valenciano: «En su forma de moverse por la pista cuando era jugador ya estaba claro que leía el juego por encima de la media. Hay una anécdota que habla de su carácter. En la semifinal de la Saporta del 99, en Salónica, llegamos al pabellón dos horas antes. Estaba todo rodeado de policías y las gradas llenas. En mi vida había visto algo así. Antes de salir a calentar pensaba que mis jugadores iban a salir cagados y pregunté quién quería salir primero. Rubén Burgos y Berni Álvarez se levantaron y saltaron a la pista. Fueron los primeros que recibieron los insultos de los ultras del Aris. Estuvieron dos minutos y luego salió el resto del equipo. Berni era más veterano pero Rubén me demostró ese día, con 19 años, que no le tenía miedo a nada».

Desde entonces, los grandes de la Liga Femenina ya tenían claro lo que se venía. De ahí algunas salidas de tono de esas que con el tiempo van dejando, a modo de retratos, perlas en la hemeroteca. En seis años, el Valencia Basket ha conseguido ocho títulos. El último, la Supercopa conquistada en Alcantarilla que le permite igualar el récord de cinco títulos nacionales seguidos que consiguió el Dorna Godella entre 1993 y 1995. El botín de los ocho títulos ya les convierte en el tercer equipo con mejor palmarés entre los que disputan actualmente la máxima categoría. Superando, por ejemplo, a históricos como el Uni Girona (con seis títulos) o el Gran Canaria (que tiene tres incluyendo la única Copa Ronchetti para un equipo español, conseguida en 1999). Las taronja tienen a tiro al Celta, con nueve títulos en su palmarés en una horquilla temporal que arranca en 1977 y culmina en 2001, donde conquistaron la Copa de la Reina. El que sigue siendo el último trofeo ganado por las gallegas.

La fórmula del éxito del Valencia Basket, con Esteban Albert al frente y donde su actual capitana dejó claro en Alcantarilla que el siguiente reto tiene que ser el asalto a la Euroliga, pasa por aunar la inversión en jugadoras nacionales de nivel selección (Gil, Romero, Ouviña, Casas, Torrens o Carrera), internacionales top (Allen, Iagupova, Gülich, Cox, Fingall o Mavunga), el talento nacional (Buenavida, Flórez o Broncano) y el valenciano de L'Alqueria, con Lorena Segura, Claudia Contell y Awa Fam, cedida este curso al Gernika, como primeras generaciones. Tras ellas, se están formando Lucía Rivas, Mirembe Twehamye o Alba Caballero. Un crecimiento en espiral al que nadie se atreve a ponerle techo y donde asoma el Roig Arena como un recinto espectacular para seguir coleccionando títulos y dinastía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Del pabellón de la Malvarrosa a dominar el basket femenino español