Pedro Martínez da instrucciones durante un tiempo muerto. acbphoto

Pedro Martínez: «Trabajo para conseguir una identidad y eso no es negociable»

El entrenador del Valencia Basket anuncia que Chris Jones comenzará a entrenar con el equipo «pronto» y preguntado por el rendimiento de Happ y sobre si le gustaría tener un refuerzo interior cierra filas: «Los que tenemos son suficientemente buenos»

Martes, 29 de octubre 2024, 16:57

El Valencia Basket ha preparado este martes el partido correspondiente a la sexta jornada de la Eurocup que le enfrentará el miércoles al Lietkabelis en la Fonteta (20.30 horas, Movistar Plus). Filipovic, por sus problemas en la espalda, y Jovic, con su proceso vírico, no se han entrenado con lo que Lucas Marí ha completado la sesión. Tras la misma, Pedro Martínez ha comparecido en rueda de prensa para analizar el encuentro y toda la actualidad referente al equipo.

Publicidad

Inicio de la temporada con nueve victoria en diez partidos

La verdad, si soy sincero, no tenía muchas expectativas del inicio. No es eso que diga si pasa eso estaré muy contento y si pasa lo otro menos. Ganar es mejor que perder, hay que darles valor porque estamos todos más cómodos y tranquilos. Llevamos una racha buena pero sinceramente mi trabajo y el de todos, del staff seguro, el 95% del trabajo no está pensado en ganar. Eso nos da igual, queremos ganar, el 95% del trabajo es para crear una identidad y forma de jugar. Nos preocupa avanzar en eso, en perfeccionar esa identidad de juego. La pregunta buena, y no tengo respuesta, es si estoy contento a estas alturas de la identidad que tenemos o falta mucho, independientemente de los resultados.

El rendimiento de Happ y si le gustaría un refuerzo interior

Trabajo para conseguir una identidad y, eso está por encima de todo. La identidad no es negociable, ni depende de un jugador ni de otro pero los que tenemos son suficientemente buenos. Me da igual, lo importante es hacer las cosas bien hechas y tener una identidad. No es con unos sí y con otros no.

La mejora en el acierto en el tiro

Ese es el proceso. Habrá días mejores y peores, eso tiene que ver con el acierto pero todos cuando tiran quieren y creen que la van a meter. El acierto no me preocupa, lo que me preocuparía es si uno tiene posibilidad de tirar y no tira, porque hay que tener determinación. Lo que no nos vale es cualquier tiro, si uno pasa de medio campo y tira... tirar a tirado pero no son los que queremos. No tenemos preocupación de si hacemos un buen tiro y lo fallamos, lo que hay que hacer es tirarlo y luego tener un Plan B después de tirar, tanto si lo has metido como si lo fallas.

El perfeccionamiento del estilo de juego

Estas cosas cuestan mucho y tiene subidas y bajadas, no vas pasando pantallas y ya no vuelves a la anterior. Lo que tenemos que hacer es saber que determinados hábitos o cuestiones técnicas y tácitas se tienen que perseverar. En ese camino estamos y aún nos falta mucho. Todas las cosas que cuestan tienen dificultad, no hay nada fácil.

Publicidad

El riesgo de relejarse ante el Lietkabelis

Si es inconsciente no hay nada que hacer, si es consciente vienen de ganar al Bourg y es un equipo que tiene físico y que tiene un sistema un poco diferente al que estamos acostumbrados porque juegan mucho con bloqueos indirectos. Hablando de la identidad, en ella hay cosas que son muy importantes y una es que todos los minutos son importantes, no puedes jugar diferente si vas ganando de diez o perdiendo de diez. Me da igual, tienes que jugar las cosas que entrenas tanto si vas perdiendo o ganando. No hay partidos más importantes que otros, todos los preparamos igual. Nos da igual el rival, si viene de ganar o perder, si son buenos o son malos o si son guapos o feos. Tenemos que jugar lo mismo. Lo inconsciente es lo más complicado de controlar, pero el que piense que será más fácil el rival es un error. Hay que tener el máximo respeto.

¿Cuándo vuelve Chris Jones?

El jugador va muy bien pero no está para jugar. Está haciendo su parte con los servicios de recuperación del club y pronto entrenará, en una primera parte lo hará para entrenar sin contacto para coger ritmo y para comenzar a hacer las cosas que ha visto en los entrenamientos. La segunda parte será de entrenamiento con normalidad y la tercera para jugar. La primera fase no sabemos cuánto durará. Sobre el estilo de juego, es un problema porque es un jugador muy importante para nosotros y nos hemos acostumbrado a jugar sin él. Ahora tenemos que aprender a jugar con él y eso moverá los roles que hemos tenido. Lo gestionaremos lo mejor que podamos, pero desde la alegría de incorporar a un muy buen jugador, que además es nuestro. Estamos muy contentos de que se pueda incorporar pero por parte suya y por parte del equipo habrá una gestión de las expectativas y de la importancia, Está claro que condiciona un poco cosas y cuando llegue nos pondremos con ello.

Publicidad

El momento de Jean Montero

No soy partidario de hacer valoraciones por un momento puntual porque lo que hizo contra el Andorra o en Bilbao estuvo genial y puedes caer en el error que todo es perfecto. ¿Y si la falla? Lo mejor es valorar trayectorias pero estamos en octubre. Tenemos que estar tranquilos. De momento, lo que puedo decir es que es muy buen chico, estoy contento con sus ganas de aprender, de cómo entrena y de su predisposición. Es un jugador muy inteligente. Tiene 21 años, a veces no lo parece porque tiene calle, pero hasta ahora no había jugado a nivel de club en competiciones europeas. Está en formación, estamos muy contentos con él pero no podemos creer que guay todo, 1ue trabaje y que mejore.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad