L. M.
Valencia
Viernes, 26 de febrero 2021, 14:16
La prioridad principal para Valencia Basket desde el inicio de la pandemia ha sido «la seguridad sanitaria de sus jugadores, entrenadores y técnicos, tanto de las plantillas profesionales como de los equipos de L'Alqueria del Basket, así como de sus empleados y aficionados«
Publicidad
El club taronja ha desvelado cuál ha sido el trabajo en el que los profesionales médicos de la entidad han dedicado todo su esfuerzo para establecer «un protocolo de seguridad sanitaria pionero en España» según explica el club, que permitió a los jugadores del Valencia Basket «ser los primeros profesionales del baloncesto en volver a entrenar en su pista habitual«.
«El completo proyecto de control sanitario de nuestra candidatura, unido a contar con una instalación única como L'Alqueria del Basket», decantó la balanza a favor de Valencia a la hora de ser elegida como sede de la Fase Final de la Liga Endesa 2019-20. En opinión del jefe de los servicios médicos del Valencia Basket, el doctor. Ignacio Muñoz, la experiencia de albergar ese evento demostró que manteniendo «esa rigurosidad que tuvimos en la burbuja podemos trabajar con cierta seguridad».
Aquella experiencia, explica el Valencia Basket en su escrito, ha permitido la elección de L'Alquería para albergar eventos como la única fase previa del Adidas Next Generation Tournament de la Euroliga que se ha podido disputar esta temporada o ser el anfitrión de la Copa de la Reina que se jugará en nuestra ciudad del 4 al 7 de marzo.
Las plantillas profesionales de Valencia Basket se someten semanalmente a los controles PCR que vienen marcados por la normativa de las competiciones que disputan. Aunque como recuerda el doctor Ignacio Muñoz, «no hemos escatimado esfuerzos en proteger la salud de nuestros equipos. Hemos seguido a rajatabla los protocolos marcados por el gobierno y las autoridades deportivas, pero hemos hecho un esfuerzo muy grande para incluso incrementarlos con criterios que nosotros pensábamos que eran de sentido común».
Publicidad
El club ha desgranado cómo se procede cuando algún miembro de las plantillas profesionales obtiene un positivo en los PCR control o demás pruebas: «La actividad deportiva de ese equipo se detiene de inmediato y se somete a la totalidad de la plantilla, cuerpo técnico y personal de contacto estrecho con el equipo a un test de respaldo«. El doctor Sebastià, médico del primer equipo femenino y L'Alqueria del Basket, incide en este aspecto: «Siguiendo el protocolo de la Federación Española de Baloncesto, repetimos PCR una vez pasadas 48 horas a todas las jugadoras. Y siempre y cuando todas las jugadoras salgan negativo, se pueden incorporar a los entrenamientos».
«Diez días después de haber dado positivo, se repite la PCR para comprobar si se ha negativizado el resultado. En caso contrario, se esperan un par de días y se repiten las veces que sea necesario hasta que el resultado se negativiza», añade el doctor.
Publicidad
Ese resultado negativo implica que se ha superado la enfermedad y es el momento en el que el profesional se somete en días consecutivos a un electrocardiograma, analíticas de sangre y serologías, un ecocardio y una prueba de esfuerzo. «Hemos diseñado un protocolo para detectar posibles complicaciones post Covid-19. Usamos los tratamientos actuales preventivos para recuperar más rápido y buscamos localizar si existe alguno de los tres problemas más importantes que da esta enfermedad en la recuperación: la afectación cardiaca, la afectación pulmonar o la afectación trombótica», apunta el cardiólogo José Antonio Ferrero.
Si los resultados son óptimos, los jugadores trabajan de manera individual bajo la supervisión de los preparadores físicos. Pau Alcácer, encargado de esta parcela en el equipo femenino, apunta que junto a los doctores Sebastià y Ferrero «se ofrece una serie de suplementación y parámetros que pensamos que van a ayudar a mitigar los efectos de la enfermedad y ayudarles en la recuperación». Una recuperación lenta, sin prisas, para evitar cualquier lesión y siempre teniendo en cuenta las sensaciones del jugador o jugadora.
Publicidad
El alero Fernando San Emeterio y la base Leticia Romero, explican a través de los medios oficiales del club el punto de vista del deportista en todo este proceso. San Emeterio recuerda la rápida actuación de la entidad tras su positivo: «Enseguida desde el club estuvieron muy atentos. Estuvieron haciéndonos pruebas continuamente para ver si era verdad el positivo. Y a mi familia también. Ellas han dado negativo todo el rato pero les estaban haciendo seguimiento también. Y nos dieron todo tipo de facilidades por parte de los doctores».
Por su parte, Leticia Romero destaca también la profesionalidad el Valencia Basket: «Lo que se hace aquí no le he visto en ningún otro sitio y nos da una tranquilidad máxima. Se preocupan tanto que por nuestra parte que a nosotras solo nos queda la preocupación de volver a estar al nivel que tenemos que estar».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.