Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Primeros entrenamientos físicos de la plantilla del Valencia Basket. VBC
Valencia Basket | Un plantilla más física

Un plantilla más física

El Valencia Basket tendrá más fuerza y garra en el juego interior para competir con garantías en la Liga y la Euroliga | Mumbrú todavía espera algún fichaje más tras las cuatro incorporacionesy el ascenso a la primera plantilla del prometedor alero Millán Jiménez

JOSEP PRATS

Valencia

Domingo, 28 de agosto 2022, 00:33

El Valencia Basket aún no ha cerrado su plantilla, pero los cuatro jugadores que ha fichado hasta el momento comparten un perfil físico y una edad menor a los 30 años. Se puede decir que se encuentran en el momento de ascensión en sus carreras como profesionales, aunque de momento no cuentan con una dilatada experiencia en el baloncesto de élite. Los que han llegado a la capital del Turia son Chris Jones y Jonah Radebaugh para el juego exterior, además de Kyle Alexander y James Webb III para el interior.

Aunque las nuevas incorporaciones son tres estadounidenses y un canadiense, sólo Webb ocupará plaza de extracomunitario porque no cuenta con pasaporte europeo, cosa que el resto de fichajes sí. Jones tiene pasaporte armenio, Alexander cuenta con la nacionalidad jamaicana y Radebaugh es internacional con Montenegro.

De todos ellos, el único que cuenta con experiencia en Euroliga es Chris Jones, que ha jugado las dos últimas temporadas en Maccabi Tel Aviv y Asvel. Las dos nuevas incorporaciones para la pintura comparten experiencia en la ACB, aunque en equipos de la zona media-baja. La última temporada, James Webb III tuvo un papel muy importante en el UCAM Murcia, que apeó de la Copa del Rey al Valencia Basket con una gran actuación de 11 puntos en 24 minutos.

Los cuatro comparten la característica de que fueron elegidos en el Draft para la NBA. Jones y Radebaugh no llegaron a debutar, cosa que Alexander y Webb sí que lo llegaron a hacer testimonialmente. El americano en 16 partidos y el canadiense en dos, aunque Alexander ha ganado este año la Summer League con los Portland Trail Blazers.

A los cuatro fichajes se les une los que repiten de la temporada pasada: Van Rossom, Hermannsson, Prepelic, López-Aróstegui, Puerto, Pradilla, Rivero y el capitán Dubljevic. Eso sí, el base islandés no estará para la primera parte de la temporada tras lesionarse en el último partido de la pasada campaña frente al Baskonia. A ellos se unirá el prometedor Millán Jiménez, estrella de la selección que logró el oro en el Europeo sub-20.

En el arranque de la pretemporada, Álex Mumbrú afirmó que están abiertos a más incorporaciones y salidas. «No damos la plantilla por cerrada», confirmó el entrenador taronja, ya que buscan un róster largo para poder complementar bien la disputa de Euroliga y Liga Endesa. Además, después de la salida de Dimitrijevic, el club puede incorporar a un quinto fichaje para cerrar por completo la plantilla.

«Estoy contento con la plantilla, hemos fichado jugadores que queríamos fichar, hemos hecho la mejor plantilla que hemos sido capaces y hemos buscado lo que necesitábamos en cada puesto. Sabíamos los jugadores que ya estaban y hemos intentado buscar no solo buenos jugadores sino también complementos para ellos y que el equipo fuera más rico tanto a nivel táctico como a nivel de poder hacer cosas tanto ofensivas como defensivas. Buscábamos que el equipo tuviera más físico», apuntó el entrenador del Valencia Basket antes de empezar los entrenamientos de pretemporada, y añadió: «Siendo un equipo que vamos a jugar la Euroliga queremos constituir una plantilla larga, grande, con una base larga de jugadores. No damos por cerrada la plantilla».

La realidad es que aparentemente, hoy en día, el físico en la plantilla del Valencia Basket es más imponente que en el último róster de Euroliga hace dos temporadas. La diferencia en el juego exterior es bastante grande. Cambiando a Jones por Vives, el conjunto taronja sale ganando. El norteamericano con pasaporte armenio tiene mejor visión de juego y más experiencia que el catalán en la máxima competición europea, aunque defensivamente Vives tiene muchas más cualidades. Vanja Marinkovic llegó a Valencia como la gran promesa del baloncesto europeo, pero en la capital del Turia no cuajó y terminaron por no renovarle el contrato. Tampoco tenía experiencia Euroliga, al igual que Radebaugh, que ha pasado de jugar la Basketball Champions League a la máxima competición directamente.

En el único puesto donde el Valencia Basket sale perdiendo es en el refuerzo del 4. Kalinic, uno de los mejores jugadores en esa posición en Europa, firmó con el FC Barcelona, por eso se tuvo que fichar a James Webb III, que le puede superar en físico pero no en experiencia. Williams y Tobey estuvieron esa temporada en el róster de Ponsarnau. El pívot norteamerciano sabía lo que era ganar la Euroliga. Llegó a Valencia como el fichaje estrella, pero terminó así, estrellado. Para ello ha llegado Kyle Alexander. El canadiense fue una de las grandes sensaciones el año pasado en la Liga Endesa, pero tampoco cuenta con experiencia en la competición continental.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un plantilla más física