Secciones
Servicios
Destacamos
El Valencia Basket visita al Bilbao Basket este domingo (17 horas, Movistar Deportes 3) buscando su octava victoria seguida entre la ACB y la Eurocup. Jean Montero ha viajado con el equipo y se probará tras su lesión en el hombro, Filipovic es baja por ... una lumbalgia y Jovic duda por un proceso vírico. El partido será especial por el reencuentro de Pedro Martínez con Jaume Ponsarnau, que formaba parte del cuerpo técnico del equipo que ganó la Liga en 2017 y que atiende a LAS PROVINCIAS en Bilbao en la previa del partido.
-Su reencuentro con el Valencia Basket y con Pedro Martínez va a ser muy especial.
-Va a ser un reencuentro con muchas sensaciones. Primero, por el rival que vamos a tener y por su entrenador. Son cosas con las que tenemos que aprender a convivir. Preparando el partido he tenido sensaciones dobles, la de admirar el juego que está haciendo el Valencia Basket en este inicio de temporada y la del miedo porque lo están haciendo muy bien. Están jugando con mucha intensidad y hay que tenerles el máximo respeto.
-¿La estadística avanzada es el mejor reflejo de lo bien que han empezado los taronja?
-La estadística avanzada refleja una mentalidad del equipo muy trabajada, que es la de atacar siempre y defender siempre. En este sentido buscan atacar las vulnerabilidades mentales que hay en la pista. Es ese momento por ejemplo de cómo atacan el rebote ofensivo cuando logras que haganun mal tiro o del saque rápido cuando reciben una canasta. El Valencia Basket es un equipo que está sacando rápido cuando le hacen canasta. Todo eso es una idea de baloncesto relativamente nueva, con la que Pedro Martínez ya tuvo mucho éxito en Manresa. Ahora, seguro que con ese estilo de juego va a tener éxito en Valencia. En la estadística avanzada hay que dejar pasar más partidos para reflejar tendencias pero han conseguido que aparezcan con pocos partidos, especialmente en el número de posesiones o en el porcentaje de rebote ofensivo del Valencia Basket que es brutal.
-¿Es por tanto un estilo que supone una actualización del que llevó a ganar la Liga en 2017 con el Valencia Basket?
–El actual estilo de Pedro Martínez es un giro de tuerca a aquel. Nos tiene acostumbrados a estas cosas porque es un entrenador veterano pero con mucha inquietud de siempre mejorar lo que hace y ser vanguardista en las mejoras del estilo de juego. Ahora ha dado un giro más. En aquella primera etapa en el Valencia Basket el equipo ya empezaba a tener por ejemplo mentalidad en el rebote ofensivo, y lo trabajamos, pero ahora lo hace con más jugadores. Casi todos los que están en la pista van al rebote ofensivo y encima lo hacen de una manera que no desprotege el balance defensivo. Por la propia acción de ir al rebote presionan si no lo capturan y ya rompen la mentalidad de correr del rival.
-¿Ha encontrado en el Bilbao Basket su lugar?
-Siendo consciente de que un entrenador nunca tiene un lugar eterno, me siento muy cómodo en el Bilbao Basket, querido y respetado. Me siento con la confianza de poder desarrollar mi trabajo de la mejor manera posible. A pesar de que nuestro presupuesto es bajo, las condiciones de trabajo son muy buenas y eso te reconforta. Todos estamos trabajando a gusto. Pero siendo conscientes de que si hay un momento que los resultados no acompañan el club buscará otro entrenador para que ocurra. La sensación que he tenido siempre en Miribilla es que ha habido siempre muy buen ambiente Somos de los equipos de la Liga ACB que más público arrastra y tengo la sensación de que este año tenemos unas virtudes en el equipo un poco más colectivas y solidarias. Con una posibilidad de jugar con más energía. Eso nos hace competitivos y creemos que nuestra gente se puede sentir muy identificada con ésto. Vamos bien, con la sensación de que hemos sido competitivos en cada partido, en casa y fuera, y ahora el objetivo es ver si esas pequeñas inconsistencias que tenemos en momentos determinados del partido damos un paso como equipo.
-¿Ha madurado bien en el tiempo su trabajo en la Fonteta y ahora se reconoce más que cuando estaba como entrenador?
-Sí, pero cuando estaba trabajando en el Valencia Basket era muy consciente que para hacer bien mi trabajo no tenía que buscar mucho, tampoco en mi discurso, el beneplácito de la gente. Creo que en el Valencia Basket, siendo objetivo con lo que tenía entre manos, lo mejor era que mi discurso protegiera siempre al jugador, al equipo y al club antes que a mí. Eso sabía que en ese momento tenía unas penalidades. Creo que también el club lo entendió así y por eso la confianza se alargó mucho y conseguimos cosas que estuvieron bastante bien. Es cierto que tengo en la retina esos dos o tres partidos que se escaparon que pudieron hacer que las cosas salieran muy bien.
-La hemeroteca recordará siempre que se consiguió el título de la Eurocup de 2019, que sigue siendo el último masculino conseguido por el club, o que se quedaron a una canasta de la final de la ACB en 2020 en la Fase Extraordinaria de la Fonteta.
-Aquel tiro de Jordan Loyd contra el Baskonia en la semifinal de la ACB fue un buen triple, después de un buen ataque, pero no entró. Vivimos esa competición con la dificultad que supuso el confinamiento, con mucha exigencia y presión, y estuvimos cerca. Como en la película Match Point de Woody Allen, cuando la pelota toca la cinta y no pasa. El balón no quiso entrar. También tengo muy presente las semifinales del 2021 contra el Real Madrid porque en el tercer partido Sastre, en la misma defensa, tocó dos veces el balón que de haberlo robado y anotado nos hubiéramos clasificado para la final contra el Barça de Pau Gasol.
-En la Euroliga también les faltó una victoria.
-En la Euroliga, sólo con una victoria más no sólo es que nos hubiéramos metido en los cuartos de final sino que habríamos sido sextos en la Liga Regular. Ese es el pero de aquella etapa, creo que la reflexión de aquella etapa es que tuvimos algún mérito y que competimos hasta el final siempre. En 2017 conseguimos ganar la Liga con Pedro Martínez y antes también habíamos tenido dos momentos así, en las finales de la Copa y de la Eurocup.
-¿Dejaron la obra inacabada tras ganar la Liga Endesa de 2017?
-Quizá dejamos la obra inacabada por circunstancias pero también esas mismas circunstancias nos permitieron vivir otras cosas. Pedro Martínez siguió creciendo como entrenador muchísimo, mira que era bueno hace siete años pero ahora lo es más. Creo que yo también he crecido como entrenador desde entonces, experimentando la exigencia de la Euroliga que es muchísima con este nuevo formato y cómo combinarlo con la exigencia de la Liga ACB. Ahora bien, que Pedro haya vuelto a Valencia, para todos los que tenemos una gran parte de nuestro corazón ahí, es una gran noticia.
-¿Puede competir este Valencia Basket, sin el desgaste del a Euroliga, de tú a tú a Real Madrid o Barça?
-Este equipo va a tener una esencia de valores bonitas y que son muy competitivas en esta Liga. Contra todos los equipos pero en especial contra los que puedan tener el desgaste de la Euroliga. Creo que, sabiendo que este Valencia Basket va a entrenar muy bien y que va a seguir mejorando y creciendo, aventuro una muy buena temporada en la que pueden aspirar a todo. Ahora bien, todo tiene que acompañar como el tema de las lesiones o ese momento en el que pueda haber un pequeño bajón de energía, porque si eso llega se va notar mucho en su juego. Cuando eso llegue deben llevarlo bien y que el público esté con el equipo y sigan apoyando. Me gustó mucho la respuesta de la Fonteta cuando se les complicó el partido contra Andorra. Si la Fonteta quiere jugar con el equipo en los días malos, al Valencia Basket le va ayudar muchísimo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.