Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las novedades que otorga al Valencia Basket conseguir el título de la Liga Femenina es que, por primera vez, tendrá que diseñar una plantilla para afrontar en este caso la temporada 23-24 partiendo de la base de un equipo campeón. La idea inicial de la planificación de la plantilla, tal y como confirmó el director deportivo taronja, Esteban Albert, a este periódico durante las celebraciones del título es dar continuidad al proyecto que ha demostrado que aún tiene recorrido, más allá del título conquistado en Salamanca: «Todos los años hemos optado por la continuidad, por seguir manteniendo la base del proyecto. Ahora tenemos que analizar cómo ha ido la temporada para ver qué puede necesitar el equipo para la siguiente».
Las primeras decisiones, como siempre pasa en el Valencia Basket, serán con las jugadoras que terminan contrato. Romero, Cox, Gülich, Torrens, Burdick y Salvadores. Las dos primeras han sido de las más destacadas de la temporada, claves en el título de Liga, mientras que la idea con el global es también la continuidad, pero mirando caso a caso. «Hay jugadoras que sí que tenemos que seguirán porque tienen contrato en vigor y ahora tenemos que sentarnos para ver esos casos, analizar la temporada y ver las cosas que necesita el equipo», ponderó Albert.
Hay imágenes, en los finales de temporada, que se convierten en símbolos. Ángela Salvadores, a la que le ha costado maridar en las rotaciones de Burgos esta campaña, abandonó la celebración de la Fonteta entre lágrimas. Tuvo que ser consolada por Anna Gómez, la que fuera su compañera el pasado curso. En su puesto, la opción del regreso de Claudia Contell tras su cesión en Murcia es una de las decisiones que tiene que tomar el club. Así lo confirmó su director deportivo: «Ya está trabajando en Valencia y todavía no tenemos tomada la decisión cien por cien. La idea con ella es que la cesión fuera de un año y que después se volviera a reincorporar al equipo».
El título de Liga tiene como premio añadido un billete para la Euroliga de la próxima temporada. El equipo valenciano y el Zaragoza, como campeón de la Copa de la Reina, ya tienen su pasaporte mientras que el Avenida tendrá que disputar la previa. Ese aspecto, el de volver a doblar en la Copa de Europa, será importante en el diseño de la plantilla de la próxima campaña. La que se construyó hace justo un año, no contaba con la lesión de Allen en el Mundial. La baja de la australiana, la mejor tiradora de la plantilla, deja claro uno de los roles que tiene que cubrir Esteban Albert en el nuevo diseño: «Es evidente que este año el equipo estaba muy compensado en el equipo que se diseñó. Tuvimos la baja por lesión de Allen y también de otras jugadoras a principio de temporada y nos fuimos reinventando. La participación de las jóvenes nos ha dado mucho y ha hecho que el equipo fuera una plantilla larga, donde parecía que era corta. A final de temporada hemos sido el equipo que ha llegado con mejores condiciones porque las jugadoras jóvenes han tenido un papel y era una plantilla larga. Esa es la idea, continuar en una plantilla donde tengan hueco L'Alqueria y las jugadoras jóvenes. Que la base nacional sea el núcleo central del equipo es nuestra intención».
Es cierto que el adiós de Allen fue amistoso. El Valencia Basket no tuvo que afrontar el salario de la jugadora durante los meses que estuvo lesionada y con contrato, puesto que el seguro de la selección australiana corrió con los gastos, y la puerta a la alero nunca se ha cerrado. Ni por parte de Allen ni por parte del club. Albert, confirmó también este aspecto: «Es una jugadora que siempre ha declarado su intención de estar en Valencia. El problema con ella fue la lesión. Ahora se ha incorporado a su equipo de la WNBA y está testando su estado de forma. Es evidente que es una jugadora que a todos nos gusta pero las circunstancias son las que son».
Lo que queda claro es que la apuesta por la cantera va a continuar y reforzarse. En los discursos de celebración fue uno de los nexos de unión para el futuro. El convenio con Paterna sigue en pie, su presidente Javier Pinazo estuvo presente en la Fonteta, y lo que el club debe decidir es el formato para la siguiente temporada. En la campaña que acaba de finalizar, el diseño fue de nueve jugadoras profesionales y tres huecos para L'Alqueria. Donde Awa Fam, que ha coleccionado kilómetros en el último es, tenía que ser fundamental. Las lesiones han frenado a la de Santa Pola esta campaña pero su nivel, que va a más, tiene que ser importante el próximo curso. Recordemos que tiene 16 años. «Lo que queremos es que haya espacio para las jugadoras de L'Alqueria pero un año pueden ser tres, otro cuatro y otro uno. No tiene por qué ser un número fijo», sentenció Albert al respecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.