José Puentes posa en L'Alqueria del Basket. Damián Torres

Puentes: «Debemos construir un gran proyecto ejemplar en Europa»

El gestor que tomará el relevo de Paco Raga en el Valencia Basket reconoce que estudiarían aceptar una Licencia A de la Euroliga si llega el ofrecimiento

Martes, 21 de julio 2020, 23:38

José Puentes acudirá mañana a la Asamblea de la ACB en Madrid con el cargo de director de operaciones del Valencia Basket pero el 31 de julio tomará el relevo de Paco Raga como director general y consejero delegado. Su reto, consolidar al club y hacerlo crecer en Europa al mismo ritmo que la construcción del Arena, su nueva casa en 2023.

Publicidad

–Diez finales y cinco títulos desde 2009. Raga le deja un legado y un reto importante.

–Pues sí, totalmente, y otro factor importante que es un club saneado y con un equilibrio entre inversión y gasto como toca. Eso es gracias al legado que deja Paco Raga en la gestión y un aprendizaje que han adquirido todos mis compañeros en el club.

–¿Qué recuerdos tiene de su etapa en el Pamesa como entrenador de cantera? Es una época de oro con Eduardo Beut, Paco Olmos o Isma Cantó.

–Estuve diez años como entrenador por todas las categorías y haciendo de todo. Fue un gran aprendizaje en mi vida. Entré dos años antes del descenso del primer equipo a la EBA y viví la otra cara del club, cuando tuvimos que construir muchas raíces desde abajo. Me dio muchas perspectivas para ahora comprender hasta dónde ha llegado el Valencia Basket. Es un trabajo colectivo que se ha ido asentando y gracias al esfuerzo de nuestro mecenas Juan Roig y Hortensia Herrero estamos donde estamos.

–Ahí nació una gran relación con Martín Labarta. ¿Cuando la Fonteta vuelva a tener público tendrá el homenaje que se merece?

–Por supuesto. Tenemos que organizar bien todo porque Martín Labarta es una persona que ha dejado mucha huella en el Valencia Basket. Era como una hormiguita que no hacía ruido pero que nos ha dejado un sello en el corazón de todos en el club. Es una de las personas que ha construido los valores del Valencia Basket.

–¿Cuando volvió al club en 2017 qué cambio notó más?

–Fueron muchos sentimientos encontrados cuando me propusieron volver porque me fui muy jovencito. Ahora veo la vida desde otra óptica y entendí la responsabilidad que se me daba para romper esquemas del baloncesto que sólo los vemos de una forma. Gracias a la salida que tuve del club conocí otras formas de ver el deporte y gestionar una empresa. Parece que el deporte es una cosa diferente y estamos engañados, es una empresa con sentimientos. Aún hay compañeros míos dentro del club de aquella época y fue muy fácil empezar a trabajar. Paco Raga me ayudó mucho al principio dándome consejos.

Publicidad

–¿Qué echó de menos de aquel club añejo de los 90?

–Al final echas de menos personas que pasaron por mi vida en aquella época y lo vives desde otra óptica porque en aquellos años era entrenador. Ahora tengo la misma pasión pero de una forma más madura. Hay que mirar el pasado pero lo que tenemos es que construir el futuro.

–¿Desde el primer momento fue consciente de que todo iba encaminado a este relevo?

–No. Cuando llegué al Valencia Basket me pusieron claros los objetivos que eran que había que arrancar L’Alqueria, lanzar el proyecto femenino y reforzar el excelente trabajo que se llevaba haciendo en la ACB, la Euroliga y la Federación. Estaba focalizado en ésto que ya era bastante. La transición se llevó después de forma natural.

Publicidad

–Todo el mundo que asume una mayor responsabilidad quiere dar su sello. ¿Cuál va ser el suyo?

–Me gustaría que el Valencia Basket continuara con la humildad que tiene, creciendo y haciendo un club grande pero desde el esfuerzo de todos.

–¿El Arena de 2023, con L'Alqueria ya como referente, va a elevar al Valencia Basket a una entidad global de deporte?

–Hoy ya somos un club global de baloncesto, sin tener en cuenta chicos y chicas. Construimos baloncesto y estamos generando cada vez más actividades porque el baloncesto genera baloncesto. Se ha visto con la organización de la Fase Final de la ACB, el torneo junior de la Euroliga o la Minicopa Endesa. Tenemos objetivos muy claros. Si seguimos en esta línea debemos de seguir creciendo y tener esa aspiración de ser un gran club reconocido en Europa.

Publicidad

–¿Le ha sorprendido el revuelo político con el nombre del Casal España Arena? No la opinión personal de cada uno, que es libre para todo ciudadano o seguidor del club y que evidentemente es respetable.  

–El estilo de nuestra casa es hablar con hechos continuamente y demostrando que hacemos las cosas con sensatez y un visión amplia, desde lo que se hace en la Fundación Trinidad Alfonso con la bandera del Maratón a todo lo que se hace en el Valencia Basket o la construcción gracias a nuestros mecenas y nuestros compañeros de Licampa del Casal España Arena con una visión absolutamente internacional. Hay que entender el por qué de las cosas. Las cosas que se hacen generan mucha riqueza para la ciudad y para Valencia.

Publicidad

–¿El Arena va a poner en otra dimensión al Valencia Basket?

–El Arena es una instalación deportiva y la dimensión la tenemos que hacer el colectivo de jugadores y gestores que estamos en los despachos. Si todo va con el equilibrio que toca iremos creciendo y llegando a donde queremos llegar. Con los pies en el suelo y trabajando mucho.

–¿La Euroliga ya les han transmitido el deseo de que allí se celebre una Final Four?

–Todas estas cosas valen dinero. Querer todo el mundo quiere pero luego hay que pagarlas. Cuando se vea la oportunidad de traer una Final Four se negociará e intentaremos que se hagan estas cosas con sensatez. Ahí está el ejemplo de la Fase Final de la ACB. No renunciaremos a nada.

Noticia Patrocinada

–¿La plantilla tras los refuerzos es de Top 8 de Euroliga?

–Nuestra obligación, después de la oportunidad que nos abrió la Euroliga a hacer compatibles las licencias con los méritos deportivos, es luchar por estar entre los ocho mejores para mantenernos en Euroliga. No tenemos que renunciar a nada y aspirar a todo.

–¿El Valencia Basket va ser uno de los siguientes clubes que tengan Licencia A?

–Estamos construyendo un proyecto con personalidad y solidez, no estamos pensando en tener una Licencia A. Es la mejor forma para que la Euroliga y sus propietarios nos tengan en cuenta y vean la capacidad de gestión, deportiva y de crecer del club. A partir de ahí la Euroliga decidirá.

Publicidad

–¿Si llega la propuesta de la Licencia A la estudiarán?

–Sí, como se ha estudiado la Fase Final de la ACB cuando llegaron los requerimientos. Cuando lleguen esas cosas se analizarán pero sin generar ninguna expectativa, debemos construir un gran proyecto ejemplar en Europa

–La NBA ha estado atenta a la burbuja sanitaria de Valencia ¿El sueño de organizar un partido oficial como en Londres es posible a partir de 2023?

–Queremos generar baloncesto y el baloncesto se genera trayendo eventos. Vamos a construir mucho y todo el mundo del baloncesto mira a Valencia porque sabe que se están haciendo las cosas con sentido común.

Publicidad

–¿Pueden llegar a ser autosuficientes algún día con los ingresos que generen?

–Es complicado. El baloncesto es un deporte deficitario. Nosotros tenemos unos mecenas como Juan Roig y Hortensia Herrero y otros tienen el fútbol, un banco o un Ayuntamiento. El único deporte que se mantiene en España es el fútbol a través de la factura que paga la televisión. Esa es la realidad del deporte español. No nos engañemos. Trabajamos duro para demostrar que tenemos hambre y esforzarnos al máximo para tener muchos patrocinadores y abonados. Nuestro reto es trabajar lo más duro posible para que el Valencia Basket fuera sostenible.

–¿Le molesta que sólo se señale como peyorativo un tipo de mecenas? Al final es dinero, venga de una empresa o de las arcas públicas.

–Todas estas figuras son mecenas. Lo que hay que saber es explicar las cosas. Ocurre en nuestro sector y cuando me dicen que nosotros tenemos a Juan Roig les contesto que tú tienes a un Ayuntamiento desde hace muchos años que es tu mecenas, o un banco o tu equipo de fútbol. Son fuentes de ingresos. Lo que toca es decirlo con naturalidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad