Secciones
Servicios
Destacamos
Josep Puerto es el actual capitán del Valencia Basket, el primer equipo profesional de la provincia en disputar un partido tras la tragedia que ha dejado a su paso la DANA, y es natural de Almussafes. Uno de los municipios que está en el ... listado de localidades afectadas, aunque el pueblo de la Ribera Baja no ha sido de los más dañados.
-¿Dónde le cogió la riada?
-Gracias a dios estaba en casa y lo viví en un principio de una forma rara porque en mi pueblo, como en muchos de alrededor, no estaba lloviendo en ese momento. Luego ya fui consciente de la magnitud de la tragedia.
-Almussafes está en el listado de pueblos afectados aunque no tiene los daños de otras localidades cercanas.
-Veía las imágenes por televisión o internet y la sensación fue extraña porque es cierto que Almussafes está muy cerca de pueblos que han sido muy dañados y en mi calle, a pocos kilómetros de la zona cero, no veías nada de agua. En Benifaio, que está al lado, sí que hubo varios daños en el pueblo pero nada comparable a la tragedia de L'Horta Sud.
-¿Qué imágenes tiene del regreso al trabajo hasta Valencia?
-El jueves 31 de octubre por la mañana fui por primera vez a la Fonteta a entrenar y cuando pasé por la Pista de Silla esa imagen no se me va a olvidar nunca. Al ver todos los coches y camiones estrellados y amontonados no paraba de pensar en la gente que podría estar dentro o qué habría sido de los que lograron salir de ellos antes de que se los llevara el agua.
-¿Qué es lo que pediría a la sociedad tras la tragedia?
-No podemos olvidarnos de los afectados cuando pase el tiempo. Es muy importante eso. Soy joven pero he vivido ya muchas experiencias, empezando por la pandemia, el volcán de La Palma o la guerra en Ucrania que llega un momento en el que parece que esa desgracia se ha acabado y ya nos centramos en la siguiente. Es algo injusto para la gente que ha sido afectada. Lo que pido es que no nos olvidemos nunca de las víctimas y afectados por la riada. Por mi parte voy a hacer todo lo posible para que no ocurra.
-El primer partido en Salónica tras la tragedia fue emotivo.
-El recibimiento que tuvimos en Salónica fue muy emocionante. Como capitán del Valencia Basket estoy muy orgulloso de haber podido representar, junto a mis compañeros, al club en el homenaje a todos los afectados y agradecido por el trato que tuvimos por parte del Aris y de su afición.
-¿El mayor orgullo tras la riada es la reacción del pueblo?
-El pueblo español siempre ha sido un orgullo para todos nosotros y eso es un símbolo. En momentos de dificultad todo el mundo se une. Seguro que a todas las personas que han sido afectadas por la riada nunca se les va a olvidar la imagen de los miles de voluntarios que han ido a ayudar. El pueblo ayuda al pueblo. Las tragedias siempre sacan lo mejor y lo peor de las personas y prefiero quedarme con lo primero.
-¿Le crea cabreo, ansiedad o algo parecido el ruido político alrededor de la tragedia?
-Lo que me crea ansiedad es ver que hay personas que están sufriendo y necesitan ayuda, más que cómo se debería de realizarla. Hay mucha información que como ciudadano normal y corriente que soy se me escapa y son temas que le repercuten a otra gente. Estoy más preocupado por la gente que está sufriendo porque ese debería ser el foco.
-¿Qué le pediría si pudiera charlar con algún gobernante con poder de decisión?
-Es una pregunta difícil porque por mucho que me quiera imaginar no me puedo poner en la piel de una persona que haya estado afectada por la tragedia. Creo que lo mejor es que hubieran ido a las zonas afectadas, más allá de la visita que hicieron, para ver lo que es vivir, de forma real, lo que es estar en una situación así. Imagino que tendrán un poco de corazón y en esa visita que hicieron a Paiporta entendieron la magnitud del asunto. No es que haya que utilizar el sentido común, es que hay que tener un poco de corazón, ver la situación, entenderla y ayudar a los que lo han perdido todo.
-Sin redes sociales. ¿Vive menos crispado esta situación?
-Sí que ayuda. En estos momentos, donde hay mucha crispación y polarización de la sociedad, en las redes sociales hay muchas opiniones y mucha gente opina sin realmente estar en las zonas afectadas. Al final creo que estar un poco apartado de las redes sociales te ayuda a tener tu propia opinión y a juzgar un poco mejor sin depender de esa información que ahora mismo es masiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.