Con Jaime Pradilla y Nate Sestina como jugadores con contrato con el Valencia Basket para la temporada 24-25, donde los de la Fonteta despedirán su histórico pabellón jugando la Eurocup, los próximos diez días serán claves para el intento de cerrar un juego interior ... en una plantilla de doce. Con el asterisco puesto de si el club, dependiendo de cómo funcione el mercado, decide ir a un roster de 13 o cerrar la próxima campaña con una docena de jugadores profesionales que sean reforzados por el talento de L'Alqueria, con Sergio de Larrea como máximo exponente. El Plan A del Valencia Basket para el puesto de cinco, tal y como ha ido informando este periódico, es cerrar las contrataciones de Matt Costello y Ethan Happ puesto que Boubacar Touré es el sexto jugador descartado en la primera toma de decisiones del club, consensuada con Pedro Martínez tras su llegada al club.
Publicidad
Con los dos jugadores, la entidad taronja tiene un acuerdo privado, con los parámetros de años de vinculación y salario definidos, que ahora debe desarrollarse en un contrato formal. En este sentido, deberán seguirse los pasos que marca el vigente Convenio Colectivo firmado por la ACB y el sindicato de jugadores (ABP) en marzo de 2021. Este viernes 21 de junio, la patronal comunicará a todas las partes, clubes y sindicato, la relación de jugadores sin contrato en vigor para la temporada 24-25. Del 22 al 24 de junio, los clubes que quieran incluir a alguno de sus jugadores en el derecho de tanteo deberán remitir a la ACB las ofertas cualificadas que ofrecieron en su momento a sus jugadores y que rechazaron, o no contestaron, los deportistas. Este es un aspecto fundamental del proceso, puesto que para que una entidad retenga los derechos en el proceso de tanteo han tenido que intentar renovar al jugador en cuestión con una oferta con, como mínimo, sus actuales condiciones contractuales.
El martes 25 de junio la ACB hará pública la lista de jugadores sujetos al derecho de tanteo. Si Costello y Happ, o uno de los dos, no aparecen en ella, el Valencia Basket procederá a plasmar el acuerdo privado en un contrato para hacer público el fichaje, en singular o plural. Si uno de los dos, o ambos, aparecen en la lista por parte del Baskonia o el Gran Canaria, la entidad taronja remitirá de inmediato a la ACB, ese mismo día, las condiciones del acuerdo de contrato con Happ y/o Costello que previamente ellos habrán tenido que firmar. En ese escenario posible, los clubes de origen tendrán cinco días naturales para igualar la oferta y retener a los jugadores. La idea de la entidad valenciana es tener el lunes 1 de julio despejada la ecuación con estos dos jugadores. Como es obvio, en los despachos de la Fonteta hay un Plan B diseñado por si hay que ejecutarlo.
Hay dos aspectos fundamentales que tanto los clubes de origen, como los agentes de los jugadores, saben. El Valencia Basket no negociará ningún tipo de traspaso para hacerse con los servicios ni de Happ ni de Costello si el Gran Canaria o el Baskonia igualan en el tanteo los contratos. Es más, en este primer punto hay un aviso claro por parte de la agencia que representa a uno de estos jugadores, al club donde ha trabajado en la temporada 23-24, que en caso de igualar el tanteo será para quedarse en el equipo. No para subastar sus derechos, como ocurrió el pasado verano con el Joventut y Kyle Guy, que igualó para vender al jugador al Panathinaikos puesto que el Valencia Basket se negó a pagar un traspaso. Ahí entra en juego el segundo aspecto. Cuando un club iguala un tanteo, se compromete a cumplir ese mismo contrato suscrito por el jugador y el equipo que le pretende. En todos los artículos y cláusulas del mismo. Por ejemplo, si se ha firmado una que impide el corte en el primer año de contrato, o si el jugador o su agente han logrado incluir como cláusula el pago de una compensación por parte de la entidad en caso de traspaso durante este mercado para evitar ser un objeto de subasta, el club que iguala en tanteo no podría vender sus derechos. Tendría que quedarse al jugador.
Publicidad
Los salarios en los contratos que acaban en tanteo se calculan en bruto, no en neto, para que las reglas sean las mismas para todos y no hayan situaciones de ventaja, o desventaja, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que tributan los clubes. Las operaciones de Costello o Happ serían más gravosas para Baskonia y Gran Canaria porque son dos clubes que negocian en neto, puesto que en comparación con la Comunitat Valenciana, el IRPF que tributan por sus jugadores es menor que el que tiene que declarar el Valencia Basket.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.