Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Claver Arocas. De las pistas del colegio Maristas al parquet de la Fonteta, justo en la temporada en la que se dispone a dar su último baile, pasando por la NBA y una carrera de ensueño con España con siete medallas y la etiqueta ... de Campeón del Mundo. Sin duda, la carrera e hitos conseguidos por el jugador que anunció este lunes su retirada del baloncesto profesional, a sus 35 años y tras 18 temporadas en la élite, le convierten en el mejor jugador valenciano de la historia. El techo de cristal roto como el primer jugador de Valencia –y único hasta el momento– en disputar la NBA, siendo elegido además en la primera ronda del Draft con el número 22, ya la pone a una posición muy complicada de igualar. Si a eso se suma su trayectoria con España, donde Sergio Scariolo le ha tenido como uno de sus indiscutibles desde 2009, le eleva a una posición de privilegio. En esa etapa de gloria con la selección, siempre tuvo mucho orgullo por representar al baloncesto valenciano en las siete medallas que adornan su palmarés. Junto a Nacho Rodilla, cuyo talento y nivel de juego también es irrepetible, y Víctor Luengo, forman la santísima trinidad del baloncesto valenciano. Claver, sin duda, es una leyenda de nuestro basket.
Su trayectoria en la Fonteta resume a la perfección todas las aristas que ha tenido su carrera, no exenta de una corriente crítica siempre de personas del entorno del basket. Los que trabajan en él, en todos sus estamentos y equipos por los que ha pasado, reconocen su valía. Una dualidad curiosa, llevada al extremo por sus 'haters', que también será muy complicada que vuelva a repetirse. Desde su debut como profesional en 2006 en el entonces Pamesa, Katsikaris, Spahija, Pesic, Perasovic, Scariolo, Bartzokas, Peñarroya, Mumbrú... todos lo quisieron en sus equipos. Con roles importantes, entendiendo que en el baloncesto no sólo se meten puntos ni todo se mide en estadísticas. Ahí es donde reside el poso que siempre dejará Víctor Claver como jugador de baloncesto. Nunca brilló bajó los focos al nivel de la expectativa generada alrededor suyo (que nunca buscó ni le gustó tener esa etiqueta) pero fue imprescindible para todos sus entrenadores.
Scariolo resumió a la perfección su legado unos minutos después de que el valenciano anunciara su retirada: «Ha sido un ejemplo de compromiso, de espíritu de sacrificio, de entender cuál es la importancia de un jugador en un equipo que no es para todos igual. Tuvo un impacto tremendo en el equipo, casi siempre muy superior a lo que se le ha reconocido sobre todo por parte de la afición y los medios. Internamente, lo hemos tenido siempre muy claro». La reflexión del seleccionador de Brescia llegó tras el entrenamiento de España en Paterna, donde Claver visitó a sus excompañeros para compartir con ellos una decisión que sólo sus más íntimos, alguno viste la camiseta de la selección que comenzará este martes el preolímpico en la Fonteta a partir de las 20.30 horas contra Líbano, sabían. La retirada de Claver es un episodio más del último tramo de jugadores que llevaron a España (entre 2006 y 2022 como horquilla de títulos) a la cumbre del baloncesto mundial. Una leyenda a nivel nacional, le pese a quien le pese, como Rudy Fernández o Sergio Rodríguez, que también han anunciado su retirada este verano. Entendiendo, como bien recalcó Scariolo, que en la familia hay distintos roles pero que todos han contribuido a coleccionar medallas y títulos. De esa generación histórica ya sólo quedan en activo, cuando acabe la temporada, Sergio Llull y Ricky Rubio. Nadie más.
🧡 Enhorabuena por una increíble carrera, @Victor_Claver
— Valencia Basket Club (@valenciabasket) July 1, 2024
Cas 👉 Víctor Claver pone fin a una legendaria trayectoria en el baloncestohttps://t.co/DkjpgzghSo
Val 👉 Víctor Claver posa fi a una llegendària trajectòria en el bàsquethttps://t.co/7dBvAOyfcd
Eng 👉 Víctor Claver… pic.twitter.com/39lFYbmRhe
Claver llegó al Pamesa en 2003, con 15 años para entrenar en las famosas naves en edad cadete. En Maristas había estado bajo las órdenes de Toni Muedra y Manolo Real convenció a Paco Claver, el padre de Víctor, para que diera el salto al Pamesa. La única condición que puso el gran mentor de la carrera de aquel chaval espigado es que no jugara más de un partido por semana, no doblara entrenamientos con varios equipos de club, ni hiciera pesas hasta que fuese junior. El plan, con apretón de manos en vez de papeles, se cumplió y tras una temporada en el filial de la EBA debutó con 18 años en el primer equipo, el 12 de octubre de 2006, en un partido contra el Barça en el Palau.
Su explosión llegó en una remontada imposible en Girona contra el equipo de Pesic y Marc Gasol y, desde ahí, una carrera que fue creciendo de modo imparable. Tras ganar el concurso de mates de la ACB en 2008, uno de los mejores vistos en territorio español, es cierto que el 'hype' a su alrededor creció hasta ponerle un listón que, sólo hay que repasar la hemeroteca, nunca buscó. Su velocidad, capacidad de salto, movimientos defensivos y buena mecánica de tiro abrieron el interés de varias franquicias de la NBA, que le siguieron los pasos un par de años. Quienes más interés pusieron en ficharle fueron los Blazers, con innumerables visitas a la Fonteta. Analizando con la perspectiva del tiempo, su nivel más alto de baloncesto (en cuanto a talento puro) llegó entre 2009 y 2011. Capitán del Valencia Basket que ganó la Eurocup de 2010, barriendo en la final al Alba Berlín, y uno de los referentes del equipo que rozó la Final Four de la Euroliga con Pesic de la mano.
Claver dio el salto a Estados Unidos en el verano de 2012, junto a De Colo que se marchó a los Spurs. En Portland estuvo tres temporadas y ahí, de nuevo, hay que aplicar la reflexión de Scariolo. Es innegable que no tuvo el impacto de Pau Gasol, Marc Gasol o José Manuel Calderón. Obvio. También lo es que nueve años después de su regreso a Europa, sigue siendo el único valenciano en haber jugado en la NBA, dejando una tarjeta de 80 partidos disputados, 16 de ellos como titular, con 13,4 minutos de media. ¿Algún jugador de Valencia volverá a hacer algo así?
En 2009 arrancó su periplo con España, en el Eurobasket de Polonia, y desde entonces fue un fijo para Scariolo. Allí ganó su primer oro que se unió al de 2011 y 2015 (en una fase final en Lille donde sus defensas a Antetokounmpo o Batum fueron claves) y un bronce en 2013. Claver disputó tres Juegos, con una plata en 2012 y un bronce en 2016. El mayor hito de su carrera fue el oro en el Mundial de 2019 en China. El broche perfecto a una trayectoria de ensueño con la selección nacional.
A nivel de clubes, tras regresar a Europa en 2015 siempre se planteó jugar en la Euroliga. En la plenitud de su carrera (27 años y un fijo con España) quería competir contra los mejores jugadores del continente. El Valencia Basket se aseguró sus derechos en un tanteo con el Baskonia y tras su paso por el baloncesto ruso, con el Khimki y el Lokomotiv con el que disputó la Final Four en 2016, regresó a la ACB. El Barça pagó 2 millones para ficharlo a la entidad taronja. La gran duda, siempre estará ahí y alimentará debates, es cual hubiera sido su decisión si en esos dos momentos (en los veranos del 15 y el 16) el Valencia Basket hubiera disputado la Euroliga. Tras cinco años en el Barça, donde ganó una ACB y tres Copas, regresó a la Fonteta en 2021.
Su verdad, la resumió en una carta de despedida a corazón abierto: «Lo primero que quiero hacer con esta publicación es dar las gracias. Me siento muy agradecido por todo lo que he vivido como jugador durante todos estos años y toda la gente que me ha apoyado y me ha ayudado a conseguir mis objetivos. Ha sido un viaje muy bonito al que pongo fin después de 18 temporadas. Ha sido un viaje que empecé en el patio de mi colegio casi de casualidad y que acaba cerca de mi familia y mis amigos en el club de mi ciudad, en el que crecí y el que me dio la oportunidad de empezar mi carrera profesional. Puede que no sea la retirada soñada, pero he cumplido sueños que ni imaginé cuando era niño. Por el camino he aprendido que lo importante no es lo que te espera cuando llegas al final, es todo lo que vas viviendo a lo largo de él, Sobre todo con quien lo compartes. He intentado ser el mejor jugador que yo podía ser ayudando a mi equipo a ganar. He tenido que adaptarme a los cambios, aprender a gestionar los errores, la presión. He tenido lesiones que no han sido fáciles de recuperar ni física ni mentalmente. Pero todo ese esfuerzo ha valido la pena cada vez que he salido a jugar y he sentido que era ahí donde quería estar. Es momento de ser honesto conmigo mismo y escuchar a mi cuerpo. No ha sido una decisión fácil de tomar pero estoy contento de poder tomarla en este momento que he elegido. Cierro esta etapa de mi vida con la tranquilidad de haberlo dado todo y haberlo hecho siendo yo, Víctor. Gracias a todos los que habéis formado parte de este viaje, los que os habéis alegrado con mis triunfos y los que habéis sufrido con mis derrotas. A todos los que habéis dedicado vuestro tiempo a seguirme y a apoyarme. A todos los que habéis confiando en mí y me habéis ayudado a crecer como jugador y como persona. Buscaré nuevos retos fuera de las pistas, donde espero que nos sigamos encontrando». Ahora, el papá de Hugo emprenderá esos nuevos retos. Seguro que con la sonrisa que siempre le ha acompañado.
El club taronja también quiso despedir a Claver en sus redes sociales. Tras la publicación de un vídeo de despedida, con sus mejores momentos con la entidad de la Fonteta, el sexto jugador que más veces ha vestido la camiseta del Valencia Basket recibirá un acto de despedida este jueves a las 12:30 en L'Alqueria del Basket. Con 386 partidos disputados con la camiseta del Valencia Basket, es el cuarto máximo reboteador de la historia del club (1297), el noveno máximo anotador (2.451) y el séptimo con más robos (116), tapones (317) y triples conseguidos (324). Muchos de los que fueron sus compañeros, tanto en la selección como en el Valencia Basket, le rindieron tributo a través de las redes sociales. Con la palabra «leyenda» como una de las más utilizadas. «Ha sido un privilegio disfrutar de tu carrera durante todos estos años y compartir grandes momentos», destacó Pau Gasol, mientras que Sergio Llull también quiso poner el foco en la faceta humana de Claver: «Existe la gente buena y en la cima de esta buena gente estás tú. Ha sido un honor compartir tanto contigo». En la misma línea, el capitán de España. «Es una de las mejores personas que me ha dado el baloncesto. Es un jugador que todo equipo quiere tener», sentenció Rudy Fernández.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.