El Valencia Basket inicia hoy ante el Baskonia (19:45 horas, Movistar Deportes) los cuartos de final de la Liga Endesa. Al mejor de tres partidos, con ventaja de campo y con hasta 1.500 espectadores en la Fonteta. Su base titular, ... así lo está siendo una vez más, pasa revista antes de comenzar el playoff.
Publicidad
-Fue de los pocos que a principio de temporada no quiso entrar en lo de la mejor plantilla de la historia del Valencia Basket.
-Como todo en la vida, las expectativas son una cosa y luego llega la realidad. Sobre el papel todo queda muy bien pero el baloncesto no se juega así. Lo dije desde el primer día cuando me preguntaron y contesté que tendríamos que demostrar en la pista si éramos el mejor Valencia Basket de la historia. Los resultados y el trabajo son los que marcan. Lo que quería dar en ese momento era tranquilidad porque presión ya llevamos nosotros siempre como para ponernos más. Estamos acostumbrados a la presión pero si desde el primer día se crean unas expectativas que son muy altas se añade más presión que no es necesaria. Esto no siempre es bueno para un equipo.
-¿En qué punto están ahora?
-No creo que seamos un mal equipo, todo lo contrario, pero está claro que hemos tenido nuestros problemas en la pista esta temporada. Todo el mundo lo ha visto, nos ha faltado consistencia durante todo el año de encadenar partidos de nivel también durante los propios partidos.
-¿Cuando esto ocurre teniendo un buen equipo llega a frustrar?
-Claro que frustra. Vivimos con la presión de fuera pero nadie tiene que olvidar que la primera presión es la que nos ponemos dentro. Queremos hacerlo bien, no perder partidos. Con todo el respeto a los equipos de la parte baja, que todo el mundo piensa que son fáciles de ganar, no es así. En la ACB si no vas a tope cualquier equipo te la lía y vas a perder. Si juegas 70 partidos en una temporada y 11 en un mes es normal que en algún partido no tengas la concentración adecuada o las fuerzas. Es algo que puede pasar pero no puedes repetir este error. Creo que este año hemos repetido demasiados errores.
Publicidad
-La afición le ha concedido el Trofeo al Esfuerzo. Cada temporada llegan refuerzos a su posición pero usted sigue siendo el base titular.
-Honestamente tengo que decir que este año me he encontrado muy bien, tanto física como mentalmente. Creo que he aprovechado bien los minutos que me han dado en pista, siempre intentando ayudar al equipo. Llegará un momento en que haya otro que me pase y cuando llegue habrá que aceptarlo y trabajar más duro.
-¿Le gustaría continuar la próxima temporada de taronja?
-Claro que me gustaría seguir en el Valencia Basket pero la decisión la tiene el club. Tengo una opción en mi contrato para alargar hasta 2022 y la decisión la tienen que tomar ellos. Aún no me han dicho nada pero es algo normal. Llevo aquí muchos años y siempre ha sido así lo de esperar hasta que acabe la temporada.
Publicidad
-¿Que sensaciones tiene al respecto?
-Eso importa poco (se ríe). A ver, llevo muchos años en el club y tengo contacto con mucha gente en el día a día. No saber que va a pasar con mi futuro no me cambia para nada el buen trato que tengo con todos, soy muy realista y sé que vivimos en un mundo donde hasta que no lo tienes en un papel firmado no hay nada. Estoy muy tranquilo y ya veremos lo que pasa.
-¿Cómo deben afrontar la eliminatoria contra el Baskonia?
-Tenemos que ir contra el Baskonia a muerte, como si no hubiera mañana. Cada partido a tope, jugando al cien por cien. Tenemos que sacar nuestra mejor cara, el mejor Valencia Basket que hemos visto esta temporada durante partidos. Mucha gente pensará que el Baskonia está muy mal, sale del Covid, no tiene a Vildoza... pero si sabemos algo es que tienen mucho carácter. No tenemos que subestimarlos, vendrán fuertes. Si no damos nuestro cien por cien no será suficiente.
Publicidad
-¿Si pasan a semifinales puede ser un factor importante que todas las series sean cortas?
-Cuando ganamos la Liga en 2017 ninguna de las dos series largas se fue a los cinco partidos. Tampoco éramos favoritos y eliminamos a los tres Euroliga aquella temporada. Este año el camino parece bastante similar si logramos pasar de los cuartos de final. Acortar las series no sé si te da una ventaja tan grande como mucha gente piensa.
-¿Entiende que para mucha gente la eliminación de la Euroliga fue un fracaso?
-Nuestro objetivo principal de esta temporada era volver a jugar la Euroliga la siguiente. No lo hemos logrado pero otra cosa es considerar nuestra temporada de Euroliga un fracaso. Para mí no lo ha sido. Un fracaso no ha sido, hemos estado luchando todo el año por los puestos del Top 8, luchando para entrar hasta el último partido y hemos llegado a un número de victorias que en otros años te dan una plaza. Ganando un partido más hubiéramos acabado sextos. ¿Entonces sería la bomba no? Es sólo una victoria, eso no es un fracaso.
Publicidad
-¿Piensa que ese cabreo viene por la derrota ante el Olympiacos en la Fonteta cuando no se jugaban ya nada?
-La clasificación no la perdimos contra el Olympiacos sino a lo largo de la temporada. Todos los partidos, los que se ganan y se pierden, cuentan. Por eso digo que no hemos logrado el objetivo pero la participación no ha sido un fracaso. No ha sido mala, lo que nos ha condenado es que no hemos tenido regularidad en nuestro juego. Eso sí que hay que decirlo, nos ha faltado consistencia. En partidos y en las rachas de las dos competiciones, que cuando estábamos bien en una en la otra no. Eso te crea frustración, también en el vestuario. Real Madrid, Barcelona y Baskonia llevan muchos años jugando a la vez la ACB y la Euroliga. Tenemos que ser realistas, el Valencia Basket ha disputado su sexta Euroliga en 35 años. Estamos dando pequeños pasos y lo complicado es que no tenemos continuidad. Esa es nuestra realidad. Las normas para el club apuntan a que tendrá que ir otra vez a la Eurocup a ganarse el billete para regresar.
-¿Cómo jugador percibe que este vestuario es más complicado de llevar para el entrenador ?
-Lo hemos visto también durante algunos partidos. Son cosas que pasan y como grupo tenemos que intentar solucionar estos problemas entre nosotros y dentro del equipo. Está claro que no ha sido un año fácil en este aspecto. Todo el mundo tiene que asumir que ha sido así. Hemos intentado solucionarlo de maneras diferentes. Hemos cometido errores y esto lo sabes cuando lo haces. Es algo humano, todo el mundo comete errores porque nadie es perfecto. Lo que tienes que hacer cuando ocurre es asumirlo y trabajarlo, ya está. Todo esto nos lleva a lo que he comentado de la inconsistencia que hemos tenido durante todo el año.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.