Secciones
Servicios
Destacamos
El Valencia Basket, con su actual modelo de juego, necesita meter puntos para sentirse cómodo en la pista. Sin acierto, le cuesta encontrar fórmulas alternativas. Al menos, de momento. Lo ocurrido en Lugo es la mejor explicación ya que, además, se ha llevado por delante ... varios registros de lanzamientos de tres en la que podemos llamar la semana loca del triple. En el segundo cuarto, los 13 puntos anotados por los de Pedro Martínez fueron la peor anotación en un parcial en el arranque de la temporada, con un 3 de 16 en triples como símbolo del desacierto para el 41-36 en el marcador. En el tercero, los taronja metieron 11 de 13 triples (6 de 7 para Montero). Un registro, 11 triples en un cuarto con un 84% de acierto, que fundió la máquina de contar récords de la ACB. El parcial, de 15-37, certificó el triunfo de los de Pedro Martínez. El Valencia Basket terminó con un 19 de 49 en la especialidad. Los 49 triples intentados igualan la mejor marca de la historia en un partido de la Liga Endesa. En los últimos dos partidos, el Valencia Basket ha anotado ¡39 triples! comenzando por los 20 de Cluj que suponen el récord del club en un partido europeo.
Para entender mejor la barbaridad. Cuando el equipo entonces entrenado por Vidorreta batió el récord de triples es un partido de la ACB, los 22 anotados en San Sebastián el 4 de abril de 2018, tanto en el partido anterior (frente al Maccabi en la Euroliga) como en el posterior (contra el Baskonia en la ACB) metió 11. Es decir, enlazó dos partidos sumando 33 triples. Un gran dato pero que se queda a 6 de la marca de la semana fantástica de 2024.
El triunfo, segundo seguido en la ACB que coloca a los taronja terceros de la tabla y cuarto sumando los de la Eurocup, sigue enmarcado en una horquilla que aún debemos tratar como inicio de proyecto con muchas cosas por mejorar, y más cuando engloba un estilo de juego distinto. El primero que lo sabe es Pedro Martínez. El técnico se desesperó, en varias fases del partido, haciendo a sus jugadores el gesto claro de hacer falta, cada vez que un rival anotaba una bandeja fácil o un tiro en la pintura sin que nadie de los suyos se opusiera estando el equipo sin bonus. Así lo reconoció, preguntado por este periódico, tras el partido: «Nos falta consistencia en defensa y es algo que debemos mejorar por el bien de todos. El acierto depende de la confianza o del rival, pero ser sólidos atrás depende de nosotros ahora mismo no lo somos. Hemos hecho dos antideportivas. Tenemos jugadores que eso tienen que mejorarlo, eso es algo que hablamos después del partido de Cluj. Está claro que dos antideportivas no son buenas faltas. Hemos de evitar ciertas faltas con el bonus, evitar faltas fáciles… nos falta solidez».
El brutal tercer cuarto desde el triple, donde el Valencia Basket anotó 33 de sus 37 puntos, se llevó por delante el partido. Cuando Costello anotó el 58-78, a falta de ocho minutos para el final, la victoria estaba atada. En baloncesto profesional se puede remontar esa diferencia, el Breogán coqueteó poniéndose a 11, pero la sensación en pista ya fue la de un equipo que reguló los esfuerzos tras una semana durísima de viajes, donde hay jugadores que durmieron menos de una hora antes de comenzar el regreso desde Rumanía el pasado jueves. Jovic, que llegó a tiempo para el partido tras pasar por Belgrado por asuntos personales, pudo ayudar en la segunda parte con varios relevos de calidad y Ojeleye, por si alguien tenía alguna, olvidó su golpe en el talón con otro partido sólido. Montero, el que disparó la mecha en el tercer cuarto, firmó su mejor actuación de taronja; 20 puntos (con 6 de 10 en triples), 5 rebotes, 7 asistencias y 30 de valoración.
Pedro Martínez no oculta su desazón por el rendimiento de Happ
«Es una situación incómoda para él y para todos porque no está dando el rendimiento que puede dar». Así comenzó Pedro Martínez su valoración por el rendimiento de Happ, que sólo estuvo cuatro minutos y medio en pista al volver a evidenciar lagunas claras en el estilo de juego que implementan en pista el resto de sus compañeros, pero dejando claro que va a intentar, como con el resto de jugadores, conseguir que cambie ese chip. Eso sí, dejando claro que no tiene una fórmula mágica: «Le está metiendo en un bucle de jugar sin confianza. Hasta que alguien se haga millonario con una pastilla de la confianza, que sería un adelanto científico... está en un momento malo de confianza que se nota mucho. Necesitamos recuperarlo porque es un buen jugador y necesitamos a todos. De entrada no pasa nada porque el equipo está por encima pero a la larga se acabará resistiendo el equipo. Necesitamos a todos los jugadores». Un primer aviso en público para Ethan Happ.
Río Breogán: Moore (12), Atic (-), Aranitovic (10), Nakic (7) y Sakho (6), cinco titular, Davis (10), Hilliard (18), Vila (2), Apic (7), Erik Quintela (3) y Somogyi (-).
Valencia Basket: Montero (20), López-Arostegui (6), Ojeleye (18), Pradilla (2) y Costello (10), cinco titular, De Larrea (-), Badio (4), Puerto (6), Sestina (6), Happ (-), Jovic (4) y Reuvers (11).
Parciales: 16-23, 25-13 (41-36), 15-37 (56-73) y 19-14 (76-87).
Árbitros: Óscar Perea, Iyán González y Roberto Lucas.
Incidencias: 5.210 espectadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.