El Valencia Basket quiere acelerar la operación salida para comenzar a armar el equipo de la temporada 2024-2025 para que, entre otras cosas, la decisión que tome la Euroliga sobre la competición que disputará el conjunto taronja (con una reunión prevista el 18 de ... junio) tenga trabajo adelantado. Así, tal y como ha podido confirmar esta redacción, el club ha comunicado a Boubacar Touré, Kasius Robertson, Damien Inglis, Kevin Pangos, Jared Harper y Alpha Kaba, que no cuentan en el nuevo proyecto taronja que liderará en el banquillo Pedro Martínez hasta junio de 2026. Hay que tener en cuenta, que en el arranque del mercado la entidad valenciana ha tenido a 18 jugadores con vinculación contractual (contando a los cedidos Guillem Ferrando y Millán Jiménez que disputarán la Final Four de ascenso a la ACB y con los que también tendrán que tomar una decisión). Esa lista ya es de 12 con los seis primeros descartes, que se irán haciendo públicos en los próximos días porque con tres de ellos hay que firmar una rescisión de contrato para anular la temporada que tenían en vigor. Esta decisión de calado para arrancar el verano confirma la información que adelantó LAS PROVINCIAS el pasado 27 de mayo de que la primera horquilla de bajas con las que contaba el club, una vez firmado Pedro Martínez, era de 8 a 10, dependiendo de algunas decisiones pendientes.
Publicidad
Con Touré, Robertson e Inglis, que tenían contrato hasta 2025, el Valencia Basket activará unas cláusulas de corte de entre 30.000 y 50.000 euros que están en sus respectivos contratos. El caso del senegalés ha sido el más delicado y el que más impacto ha tenido en la pasada temporada. Sólo hay que ver el ratio de victorias y derrotas en la Euroliga con él en el acta o en la lista de bajas. Las dos hernias de disco que sufre, en las inserciones L4-L5 y L5-S1, le siguen impidiendo jugar a día de hoy. La última es la más delicada, puesto que la L5-S1 afecta a la unión entre la última vértebra lumbar (L5) y la primera vértebra sacra (S1). La inflamación de esta zona, o compresión, de la raíz nerviosa espinal en la L5-S1 le ha causado dolores en las piernas como efecto colateral. El jugador ha agradecido desde el primer momento de conocer la grave lesión el trato del club y todas las facilidades médicas, y de tratamientos, hasta el final de su vinculación con la entidad valenciana. La decisión con el canadiense es puramente deportiva, ya que en su caso no ha encajado ni con el estilo de juego de Álex Mumbrú ni tampoco en la última etapa con Xavi Albert, siendo uno de los descartes habituales también del técnico valenciano. La misma situación de Alpha Kaba.
El Valencia Basket ha querido esperar a la llegada del nuevo entrenador para formalizar las primeras comunicaciones de bajas. Pedro Martínez ha dado su visto bueno a los seis movimientos, la mayoría ya tenían la visión positiva para hacerlos de Enric Carbonell y Luis Arbalejo, y en el de Damien Inglis entra en el maridaje el estilo de juego y de plantilla que se quiere para la próxima temporada. La decisión con el francés, por el que ya se han interesado equipos como el Joventut y que llegó como petición de Mumbrú porque le encajaba como pieza importante para su juego interior, ha sido de perfil de jugador. No ha sido una cuestión de bajo rendimiento, puesto que de los seis primeros descartes ha sido, de largo, el más regular durante la temporada. Con la renovación de Pradilla, Happ y Costello sí que encajan en el modelo dinámico que quiere para su equipo el técnico catalán, como dejó claro en su puesta de largo en L'Alqueria, y siguen siendo opciones abiertas.
Las salidas de Harper y Pangos no conllevarán ningún desembolso económico para la entidad valenciana y abren el hueco para los refuerzos en la posición de base. El escenario en el que se trabaja es en la llegada de dos jugadores. Brancou Badio, con el que ya hay un acuerdo, y Jean Montero son las dos negociaciones abiertas. En cuanto a la plantilla con la que terminó la temporada hay cuatro decisiones aún por cerrar; el futuro de Claver (que acaba contrato), la situación de Reuvers (con dos años más de vinculación), la de Brandon Davies (con una oferta de renovación encima de la mesa hasta 2026 y que tiene que contestar) y el caso de Justin Anderson. El alero americano finaliza vinculación con el club, no ha querido atarse más allá, y la única opción con él es que el Valencia Basket dispute la Euroliga la próxima temporada y que cuando se sepa aún no haya firmado con ningún equipo que lo pretende (el Maccabi ya le ha puesto una oferta encima de la mesa).
Publicidad
Jones, Jovic, López-Arostegui, Puerto, Ojeleye y Pradilla tienen contrato en vigor la próxima temporada y el club ya les ha comunicado que cuentan con ellos. Si ninguno paga su cláusula, seguirán en la plantilla. Ahí el gran peligro, asumido, es la salida barata que tiene el contrato de Jones (300.000 euros). Es por ello que la horquilla de bajas no sólo depende de decisiones propias sino también de los jugadores. El pasado verano, el primer equipo masculino del Valencia Basket tuvo 12 cambios (7 jugadores, 4 miembros del cuerpo técnico y 1 director deportivo). En el arranque del mercado la cuenta ya va por 8 (6 jugadores y 2 miembros del cuerpo técnico contando la llegada de Pedro Martínez y la marcha de San Emeterio al Girona, donde será el nuevo director deportivo).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.