![Valencia Basket: presupuesto 2021-22 | El Valencia Basket aprueba un presupuesto de 21,8 millones para la temporada 2021-2022](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/51619299106_d435da8565_o-R8vTLFwWRha4iEApaCAXkoN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia Basket: presupuesto 2021-22 | El Valencia Basket aprueba un presupuesto de 21,8 millones para la temporada 2021-2022](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/51619299106_d435da8565_o-R8vTLFwWRha4iEApaCAXkoN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Valencia Basket ha celebrado este miércoles, en la sala de prensa de la Fonteta, su junta de accionistas, donde ha aprobado un presupuesto global de 21,808 millones para la temporada 21-22, mientras que cerró el ejercicio 20-21 con unos gastos de 25,17 millones (lo que supone un récord puesto que se había previsto una cifra de 24,87 millones que ya de por sí era el listón más alto). El recorte de ingresos por la pandemia obligó, tal y como ha podido confirmar este periódico, a elevar la cifra invertida por los mecenas de la entidad, Juan Roig y Hortensia Herrero, de los 17,6 millones previstos a los 19,28 reales para poder cuadrar las cuentas y no dar pérdidas.
Noticia Relacionada
La inversión de la mayor fuente de financiación del club en el ejercicio 20-21 fue la mayor de la historia y un 76,76% del global de los ingresos, para llegar a compensar la cifra de gastos de 25,17. La cifra aún pudo ser mayor si Alberto Abalde no hubiera pagado su libertad en ese ejercicio contable. Las cuentas del pasado curso reflejan el apunte de los 1,5 millones abonados por el gallego para fichar por el Real Madrid. Sin ellos, los recursos propios del club hubieran ascendido sólo a 4,32 millones con lo que para compensar los gastos, la aportación de Roig y Herrero se hubiera tenido que elevar a los 20,85 millones y un 82,8% del total. Abalde representó la cuarta mayor fuente de ingresos, muy cercana a la tercera, lo recibido por concepto de competiciones (fue un año de Euroliga) que ascendió a 1,628. Para este curso, por ese concepto, hay estimados unos ingresos de 890.000 euros. La merma de no disputar la Euroliga, en esa partida, supone menos de 800.000 euros.
El presupuesto previsto de la presente temporada, los 21,808 millones, se desglosan en 15,27 para el equipo masculino (una cifra algo menor que el último año en el que se disputó la Eurocup que se cerró en 15,38 después de pagar las primas por ganar el título en 2019) mientras que el equipo femenino volverá a batir su récord con 2,21 millones. La pasada temporada se cerró con 2,05 (después de sumar las primas por ganar la Eurocup Women). La aportación prevista de los mecenas para esta temporada será de 15,2 millones, un 69,7% del total. Para evitar que tengan que elevar ese porcentaje el Valencia Basket se marca el objetivo de volver a superar la cifra de 6 millones de recursos propios, con partidas como la de ingresos por abonos y taquilla que sube desde los 463.000 euros a los 2,66 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.