Aspecto de las gradas de la Fonteta durante un partido. miguel ángel polo

El Valencia Basket aprueba un presupuesto de 24,2 millones para su doble temporada de Euroliga

El club aumentó en el curso 2021-2022 un 49% sus recursos de financiación propios y se cancela la línea de crédito de 17 millones que habilitó Juan Roig

Viernes, 25 de noviembre 2022

El Valencia Basket ha celebrado este viernes en la Fonteta la Junta de Accionistas de 2022, donde además de aprobar el presupuesto de la temporada en curso y certificar las cuentas de la campaña 21-22, el informe de auditoría de la consultora Ernst & Young y el informe de gestión han indicado algunos aspectos muy importantes en el modelo de negocio de la entidad valenciana. Uno de ellos, que ha asegurado la estabilidad a medio y largo plazo, ha sido el mantenimiento por parte del accionista mayoritario (Juan Roig con un 71,61% de las 14.438 acciones de la entidad) de un contrato de línea de crédito con un límite de 17 millones de euros (el mismo que en el ejercicio 2020-2021) que dejó de estar vigente tras el 30 de junio, una vez cerró el ejercicio contable de la campaña 21-22.

Publicidad

El único gasto que ha conllevado los últimos años la póliza de crédito, un colchón financiero en reserva que se ha tenido para cualquier contingencia económica que hubiera podido sufrir el club, a las cuentas de la entidad de la Fonteta han sido los intereses de su mantenimiento. En la temporada 21-22 fueron 117.000 euros reflejados en las cuentas como gastos financieros. El escenario a medio y largo plazo que Juan Roig ha diseñado para el Valencia Basket, ese es el gran hito que tiene como objetivo Enric Carbonell como actual director general, es ir aumentando de forma gradual la sostenibilidad del club. Es decir, que crezcan los ingresos del Valencia Basket más allá de las aportaciones de los mecenas para equilibrar las cuentas. Así, el informe que se ha aprobado en la Junta refleja un aumento del 49% en el importe neto de la cifra de negocios. La entidad taronja generó por sí misma 7.215.702 euros en una temporada donde disputó la Eurocup, con 3.196.385 euros de ingresos publicitarios (un gran aumento puesto que en la campaña 20-21 fueron de 2.651.817), 2.482.467 de ingresos por abonados y 1.536.850 por taquillas y competiciones.

El presupuesto global de la temporada 2022-2023 será de 24.200.000 euros. En este incremento, se contempla el aumento del presupuesto de los primeros equipos, con 17.050.000 euros para el primer equipo masculino y 2.500.000 para el femenino, en un curso donde los dos equipos disputan la Euroliga. La aportación de los mecenas del club será de 15.650.000 euros.

En la campaña 20-21, la última con las cuentas auditadas en una temporada de Euroliga, esa aportación se disparó a los 18.295.000 euros por parte de Juan Roig y 985.000 euros de Hortensia Herrero. Un esfuerzo extra al que se vieron obligados por la merma de ingresos de la pandemia. En este punto, el informe de gestión deja claro que «la Sociedad cuenta con el apoyo financiero de su accionista mayoritario, que se materializa en la financiación concedida» algo que evita cualquier «riesgo de continuidad en su actividad» al Valencia Basket.

Las diferencias entre la disputa de competiciones se reflejan cotejando las cifras del primer equipo masculino en la comparación de las temporadas 20-21 (las últimas auditadas en Euroliga) y la 21-22 (en Eurocup). En la 20-21, los sueldos y salarios de la primera plantilla (jugadores y cuerpo técnico) fue de 16,35 millones mientras que en la 21-22 de 15,19. Teniendo en cuenta que la diferencia de ingresos por competiciones es inferior a 800.000 euros, sólo desde el punto de vista financiero (en lo deportivo no hay debate) la Euroliga no supone a día de hoy una partida de sostenibilidad para el Valencia Basket. Más teniendo en cuenta que hay algunos gastos donde, directamente, el incremento de los mismos es casi calcado a lo que se ingresa de más por disputar la máxima competición europea. En los gastos de desplazamiento (los viajes del primer equipo), la última temporada de Euroliga se cerró con 1.447.970 euros de gasto mientras que el pasado curso la cifra se quedó en 887.873 euros. Es decir, viajar en Euroliga supone unos 560.000 euros más para la entidad y los ingresos directos por disputarla menos de 800.000 (al menos en un modelo sin acceso al Top 8).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad