

Secciones
Servicios
Destacamos
De las últimas 25 ediciones anteriores de la Liga Endesa, sólo en cinco de ellas el líder al final de la primera vuelta ha sido ... un equipo distinto a los tres equipos que son propietarios de la Euroliga. No será la cuarta ocasión del Valencia Basket, tras las de 2000, 2003 y 2016. El Unicaja impuso su físico, y la agresividad que como en cada partido marca el criterio arbitral, para remontar el partido en el último cuarto y arrebatarle el liderato al final de la primera vuelta al Valencia Basket, que termina tercero con un balance de 13-4 después del triunfo este domingo del Real Madrid en Andorra por 84-100. El equipo blanco, sabedor del average necesario, apretó en los últimos segundos para rascarle esa segunda plaza al Valencia Basket por 2 puntos. Tras el 67-75, con canasta de Ojeleye, el parcial en los últimos ocho minutos y cuarenta y dos segundos fue un inapelable 27-11 para poner el 94-86 final. En ese tramo, pasaron tantas cosas que es mejor analizarlas en frío. En ese escenario en el que no se pueden escribir las crónicas de un encuentro que termina a las once de la noche y donde no hay tiempo de revisarlo todo al detalle.
Una de las claves del triunfo de los malagueños llegó en el rebote, donde no suele perder el equipo taronja. El 48-40 fue decisivo, como reconoció Pedro Martínez tras el choque: «Hemos hecho las cosas muy bien durante muchos minutos pero en los últimos el Unicaja ha jugado mucho mejor que nosotros. Hemos perdido rebotes, tenido malas decisiones y nos ha faltado un poco de físico al final. Hay que pasar página y darle mérito al rival, nos han dominado en el rebote y han cogido muchos más rebotes ofensivos que nosotros. Hemos tenido demasiadas pérdidas porque han estado muy agresivos y con mucha presión al balón. Unicaja ha tirado más tiros, eso son más posesiones para anotar».
La primera parte fue de las más serias de los taronja en lo que va de temporada, puesto que delante tuvo al equipo que más trampas le puso por el camino, con una defensa al límite de la agresividad, y aunque el Unicaja dejó a los valencianos por debajo de 50 puntos al descanso el marcador se acercó a las anotaciones altas que le vienen como anillo al dedo a los de Pedro Martínez (38-46). Buena parte de culpa la tuvo el último relevo de Ojeleye. Unos minutos antes, en el cambio anterior que tuvo, el técnico catalán le animó al verle cabizbajo por un inicio de partido donde no le estaban saliendo las cosas. Semi correspondió a ese gesto de ánimo con dos triples seguidos y un robo final a Alberto Díaz para poner el +8 al descanso. La clave del 'sufrimiento' en ataque llegó porque el equipo de Ibon Navarro selló su rebote ofensivo. El Valencia Basket sólo capturó 4 de los 18 rechaces en el aro malagueño, un 22% que está muy lejos de una prestancia que está maravillando en el arranque de temporada, con una media en la ACB del 40,5% de rebotes capturados en el aro rival. Tocaba encontrar otras vías, como las canastas en la pintura de Reuvers o de Badio en penetraciones, y afinar el porcentaje de triple lo más cerca del 50% (9 de 20 al descanso) para superar esas minas por el camino que puso el equipo de Málaga. Un parcial de 10-0 permitió al Unicaja ponerse por delante en el arranque del tercer cuarto (50-49) pero el Valencia Basket se levantó para poner el 63-69 en el bocinazo del periodo con un triplazo de Montero. No sirvió para ganar.
Unicaja Málaga: Perry (13), Kalinoski (8), Ejim (4), Osetkowski (20) y Sima (10), cinco inicial, Díaz (3), Carter (15), Pérez (2), Taylor (11), Balcerowski (2), Tillie (4) y Kravish (2).
Valencia Basket: Montero (17), Badio (11), Ojeleye (9), Pradilla (2) y Costello (13), cinco inicial, Jones (8), Puerto (3), Reuvers (7), López-Aróstegui (4), Sestina (12) y Brimah (-).
Parciales: 18-20, 20-26 (38-46), 25-23 (63-69) y 31-17 (94-86).
Árbitros: Emilio Pérez Pizarro, Rafael Serrano y Fabio Fernández.
Incidencias: 10.681 espectadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.