El Valencia Basket refuerza el poder de Pedro Martínez
La entidad taronja amplía el contrato del técnico hasta 2027, es la primera vez que lo hace a mitad de temporada con un entrenador que no acababa vinculación a final de curso y manda un mensaje al vestuario de que el proyecto girará sobre el estilo de juego en el que cree el catalán
El Valencia Basket anunció este martes la ampliación del contrato de Pedro Martínez como entrenador de su primer equipo masculino hasta 2027. Fue mucho más que el anunció de una renovación. Es una decisión de calado, puesto que implica prolongar el contrato del técnico una temporada más, ya que contaba con vinculación con la entidad para el próximo curso que será el de la puesta de largo en el Roig Arena. Además, supone un gesto de confianza hacia el preparador catalán, pues incrementa el tiempo de compromiso una semana después del varapalo que supuso la eliminación en la semifinal de la Eurocup a manos del Hapoel en la Fonteta y, abriendo más la horquilla, en un inicio de 2025 complicado con la decepcionante Copa del Rey que disputaron los taronja en Las Palmas, sin ninguna opción en los cuartos de final contra el Gran Canaria. Eso, y un aviso al vestuario de que se refuerza el poder del entrenador para que nadie piense que hay debilidad en ese puesto en el tramo final de temporada.
La decisión tomada no era ninguna obligación durante el curso, ni tampoco en verano, puesto que el técnico catalán tenía contrato hasta 2026 pero sí que se ha convertido en un mensaje de que el plan deportivo –donde entra el estilo de juego– está por encima de los resultados puntuales en las competiciones. No existe ningún precedente en la hemeroteca del Valencia Basket de un entrenador al que se le haya extendido el contrato a mitad de una campaña cuando la siguiente aún estaba cubierta con su contrato. Aunque las negociaciones, es decir la intención del club de ampliar la relación, comenzó antes de los cruces de la Eurocup, hacerla efectiva tras el mal sabor de boca con el que han terminado las dos primeras competiciones del curso, a la espera de la Liga Endesa, es un mensaje claro, tanto para los aficionados como para los jugadores, de que la llave del equipo es de Pedro Martínez. En la victorias y en las derrotas. Renovar a un técnico que, además, conecta con la grada (se lo ganó en su primera etapa en el club) es la mejor forma de afrontar el cambio al Roig Arena más allá de su primera temporada. Los valencianos ya tienen firmado a su entrenador y ahora sólo falta confirmar que vayan a disputar, al menos hasta 2027, la máxima competición europea. Si el técnico cumple su nuevo contrato, será la mejor señal, estará al frente del Valencia Basket en las Copas del Rey de 2026 y 2027 que se disputarán en el nuevo Arena.
Pedro Martínez ya estuvo tres años en el banquillo taronja en su primera etapa, entre 2015 y 2017. Ha dirigido hasta el momento al Valencia Basket en 175 partidos, lo que le coloca en la cuarta posición en el listado histórico por detrás de Miki Vukovic (231), Jaume Ponsarnau (201) y Velimir Perasovic (187). Su excelente porcentaje del 75,4% de victorias (132-43) es el mejor de la historia de la entidad.
El director deportivo masculino del Valencia Basket, Luis Arbalejo, valoró esta ampliación de contrato del técnico: «La figura de Pedro como entrenador es clave para nosotros en la construcción del proyecto que queremos. Y que apostemos ahora por su renovación antes de finalizar la temporada, o saber incluso la competición europea que disputaremos, es una muestra de confianza total en él. Su nivel de exigencia en el día a día es nuestra seña de identidad y además pensamos que nos hace mejores a todos. Además, la propuesta de juego y la filosofía que vemos en el equipo es sobre la que queremos construir nuestro proyecto en los próximos años». En esa apuesta es donde, además, se fijará el diseño de la plantilla de la temporada 25-26. Hay que recordar que el pasado verano, más allá de decisiones como la de cortar contratos en vigor como el de Inglis, el entrenador tuvo que tener cintura con otros que no se ajustaban a su estilo de juego, como el de Happ, para tomar decisiones una vez se comprobara en la pista si esos jugadores tienen más recorrido con él o hay que buscar nuevos perfiles.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.