

Secciones
Servicios
Destacamos
El Valencia Basket certificó su condición de cabeza de serie en la Copa del Rey, la primera plaza estará en juego en Málaga el próximo ... sábado, en una victoria que se convirtió en una trituradora de récords. Tanto fue así que se convirtió en uno de los partidos más perfectos de su historia en cuanto a los números. El equipo taronja batió dos marcas propias en su historia en la ACB, los 67 puntos anotados al descanso superando los 64 que tenía desde 2001 frente al Cantabria Lobos y las 34 asistencias repartidas, y rozó romper otras tres. Dos absolutas en la ACB, con los 20 triples anotados contra el Granada quedándose a dos de los 22 que es la mejor marca y las asistencias, puesto que las 34 es la tercera mejor marca de la historia en la Liga Endesa sólo por detrás de las 35 del Granollers en 1988 y el Real Madrid en 2015, además de superar la mejor marca propia en la ACB que eran las 33 e igualar la mejor de la entidad, las 34 contra el Keravnos Keo de Chipre en un partido de 2001 en la Copa Saporta.
El equipo valenciano también rozó la mejor anotación de la historia del club, puesto que los 120 puntos es la segunda marca en cualquier competición a sólo un punto del récord que son los 121 encestados al Gipuzkoa, y el récord de valoración puesto que los 154 se quedaron a diez de la mejor marca del club que son 164. Tremendo. Estadísticamente hablando rozó el partido perfecto y, posiblemente, el mejor partido a nivel numérico de la historia del Valencia Basket al juntar tantas marcas distintas en una cita. Fue el mejor símbolo para el líder de la Liga Endesa, que llegará al duelo contra el Unicaja por ser la primera bola del sorteo de la Copa del Rey (que asegura jugar el jueves los cuartos de final) con un balance de 13-3 y +179 de average.
Una de las claves para disparar todas las cifras numéricas ofensivas llegó con un dominio absoluto del Valencia Basket en uno de sus puntos fuertes está temporada como es el rebote ofensivo. De los 31 rechaces que volaron sobre el aro del Granada 17 fueron a parar a manos de jugadores de Pedro Martínez. Un espectacular 55%, además de todas esas segundas opciones, que permitieron a los taronja marcarse un partido casi perfecto en ataque con un +130 acumulado entre todos los jugadores en la estadística del +/-. Con toda la plantilla disponible, Brimah fue el descarte, Sestina no jugó en la segunda parte por precaución con un golpe en codo derecho, una hiperextensión, y tendrá que ser sometido a pruebas para conocer el alcance de la lesión, y Jovic no jugó un sólo minuto por segundo partido seguido. Al respecto, Pedro Martínez quiso dejar claro que es «una decisión técnica» sin más: «No tiene nada que ver ni con la mentalidad del jugador ni en cómo está entrenado. Estoy encantado con él, entrena bien y sólo puedo decir cosas positivas de él pero queremos hacer una gestión buena de los esfuerzos. Tenemos una plantilla larga».
Analizado el partido entero, la actitud de un Granada que nunca bajó los brazos fue clave para que el Valencia Basket tuviera que mantener el pistón a tope durante todo el encuentro. Algo que permitió que llegara la catarata de mejores marcas. Con el 8-11 inicial, los taronja pegaron un primer estirón (mate de Pradilla para un parcial de 10-0 que subió el 18-11) y ese despertar anotador ya amenazó con romper el partido en el primer cuarto (33-14 y parcial arrastrado de 25-3). donde el 7 de 9 en triples, y los 6 rebotes ofensivos sobre 11 posibles, ya marcaron las claves de lo que iba a ser el encuentro. En el segundo cuarto, el nivel anotador que llevó a los locales a romper su barrera particular de anotación en una primera parte en la historia de la ACB. Desde ahí fueron sucediéndose las máximas rentas, con la sensación general que cuando el Valencia Basket superó los veinte (55-34 tras canasta de Montero) ya era muy complicado que le fuera a escapar el triunfo. Al descanso, 67-42, con 12 de 17 en triples, 18 asistencias y 89 de valoración. Parámetros brutales que de haberlos mantenido hubieran tumbado todas las mejores marcas antes descritas.
La única duda era comprobar el efecto de la perfecta primera parte en el desarrollo del encuentro. El Granada bajó hasta el 70-51 pero dos triples de Badio volvió a subir renta a un +26 (76-53) para que el Valencia Basket, espoleado con un rival que nunca bajó los brazos, regalara un festín ofensivo a sus aficionados. Pedro Martínez, tras el partido, destacó el nivel del Covirán Granada en la Fonteta, lo que obligó a su equipo a no bajar el nivel en todo el encuentro: «Lo que más me ha gustado es la actitud del rival. Granada lo ha hecho muy bien, no nos han podido parar en la primera parte y la mayoría de los equipos se hubieran rendido. Han estado muy serios en la segunda, no dieron el partido por perdido. Me ha gustado nuestro ritmo y la velocidad de juego, eso ha estado muy bien». Cuestionado sobre si está preocupado por el nivel defensivo de su equipo, optó por tirar de ironía para la respuesta: «A esa pregunta concreta, no estoy preocupado. Toda mi solidaridad para los entrenadores desde la posición tercera hasta el final que seguro que están más preocupados».
Valencia Basket: De Larrea (10), Badio (16), Ojeleye (14), Pradilla (10) y Reuvers (6), quinteto titular, Jones (12), Montero (16), López-Arostegui (-), Puerto (13), Sestina (12) y Costello (11).
Covirán Granada: Rouselle (12), Clavell (11), Valtonen (17), Noua (10) y Wiley (8), quinteto titular, Vicedo (-), Bamforh (12), García (11), Ubal (6), Aurrecoechea (4), Tomàs (-) y Guerrero (3).
Parciales: 33-19, 34-23 (67-42), 26-26 (93-68) y 27-26 (120-94).
Árbitros: Aliaga, García y Esteve.
Incidencias: 6.323 espectadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.