Mumbrú da instrucciones durante un tiempo muerto. acbphoto

Valencia Basket: Un triunfo de colmillo y calidad

El Valencia Basket sabe sufrir por su falta de acierto pero gana en Zaragoza (75-85). Tras una primera parte con un 35% en tiros de campo, la mejora en defensa y la anotación de Davies y Ojeleye coloca a los taronja cuartos en la ACB

Juan Carlos Villena

ENVIADO ESPECIAL ZARAGOZA

Domingo, 21 de enero 2024, 20:22

El Valencia Basket volvió a apelar al sufrimiento para sacar una trabajada victoria en la ACB. Como ya ocurrió contra el Breogán, tras una mala primera parte llena de desacierto y un tercer cuarto donde subió el listón defensivo, los taronja apretaron de verdad en ... el último cuarto para acabar ganando con más solvencia de lo visto sobre la pista el partido en Zaragoza. Después del gran trabajo atrás, para evidenciar que el equipo de Fisac desaprovechó una opción para poner tierra de por medio en el marcador ante un rival sin acierto, la calidad de nivel Euroliga de Ojeleye, Jones y Davies sirvió para certificar un triunfo que coloca a los valencianos en la cuarta plaza de la ACB. En la segunda parte, los de Mumbrú tuvieron cinco oportunidades para ponerse por delante que desaprovecharon. La sexta arrancó desde el 65-60. Dos triples de Ojeleye lograron romper la tapa (65-66) y el Zaragoza acusó el golpe. El parcial se fue agrandando hasta el 10-25 con el que selló López-Arostegui con el último mate.

Publicidad

Aunque Mumbrú evidenció que le molestó la pregunta sobre las rotaciones, la cierto es que al Valencia Basket se le atragantó la segunda unidad para ganar en Zaragoza. A buen seguro, aunque no se reconozca, que el plan perfecto de viaje a Aragón era un triunfo ante un equipo que estaba en forma en las últimas semanas –y en un pabellón de los complicados a nivel ambiental– pero donde se exprimiera menos de la cuenta a los que tienen las piernas más cargadas. Sí, a esos a los que en unos días se les va a exigir que comanden otro intento de victoria en la Euroliga. La cruda realidad es que para tumbar al conjunto de Fisac, Jones estuvo 30 minutos en pista, Inglis casi 26, Ojeleye 26 y Davies 24 y 25 segundos. Con Jovic y Touré descartados por unas molestias en la espalda, Robertson no aprovechó su opción por falta de acierto (1 de 6 en triples), Puerto se diluyó tras salir de titular en una rotación y Pangos evidenció su propia lógica, que como señaló Luis Arbalejo el pasado martes está en su particular pretemporada. Sufriendo pero ganando. Así ha sido la semana de domingo a domingo para un Valencia Basket que sumado tres victorias que le vuelven a colocar en los objetivos de las dos competiciones regulares. A menos de un mes para la Copa del Rey.

El 11-3 de inicio, y el 20-10 posterior, fue un aviso del peligro. Aunque quedaba un mundo, ahí llegó la clave de la victoria taronja. Al descanso, los de Mumbrú acumulaban un 6 de 15 en tiros de dos, un 6 de 19 en triples, un 6 de 11 en tiros libres, 45-31 en la valoración... pero 39-36 en el marcador. En lo que cuenta. El gesto torcido con el que abandonó Fisac la pista camino de vestuarios lo explicó todo. En el arranque del tercer cuarto, el Valencia Basket subió líneas en defensa, ahí el trabajo de López-Arostegui volvió a ser clave, para esperar el momento de dar el golpe. Es cierto que se hizo esperar, puesto que hasta cinco ocasiones tuvieron los taronja para remontar el partido fallando todas ellas. Algunas con triples demasiado forzados. Esa ansiedad en ataque se compensó con una defensa agresiva (14 robos) que permitió, una vez que Ojeleye puso por delante a los suyos, sacar la calidad de un equipo de etiqueta Euroliga, que para estos momentos también sirve la condición, y sacar un triunfo muy importante en la Liga Endesa.

Mumbrú ponderó la victoria pero mandó un mensaje claro del esfuerzo que requieren partidos como el de Zaragoza, de esfuerzo por la calidad del rival: «A veces no ponemos en valor que el otro equipo también hace un buen baloncesto y llega con su plan de partido para ganar. Cada partido en la ACB es complicado y nos gusta ganar jugando bien al baloncesto, sean unos jugadores unos días y otros al siguiente. Kevin Pangos lleva cuatro entrenos y necesitamos que coja ritmo de partido. Somos trabajadores y guerreros todos los días, no podemos salir desconcentrados pensando que hay que rotar, jugarán los que tengan que jugar».

Publicidad

Casademont Zaragoza: Bel-Haynes (15), Langarita (-), Yusta (21), Mencía (4) y Watt (18), quinteto titular, González (-), Kravic (4), Gielo (-), Sulejmanovic (10), McFadden (3) y Cuevas (-).

Valencia Basket: Jones (13), Robertson (5), Puerto (-), Inglis (6) y Davies (14), quinteto titular, Harper (8), Reuvers (6), Pradilla (-), López-Aróstegui (12), Ojeleye (21) y Pangos (-).

Parciales: 20-13, 19-23 (39-36), 20-22 (59-58) y 16-27 (75-85).

Árbitros: Antonio Conde, Luis Miguel Castillo y Guillermo Ríos.

Incidencias: 7.433 espectadores en el Príncipe Felipe. El Casademont Zaragoza celebró su partido 500 en la ACB, en una historia que curiosamente comenzó contra el entonces Pamesa. Mandaron vídeos de felicitación históricos del club maño. Uno de ellos una leyenda del Valencia Basket como Sam Van Rossom.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad