Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Una jornada de entrenamientos en L'Alqueria del Basket Jesús Signes
Final ACB | Valencia organizará la fase final de la ACB

La seguridad sanitaria que garantiza Valencia le da la fase final de la ACB

La Fonteta acogerá del 17 al 30 de junio el torneo que decide el título y cinco médicos dan la máxima nota al proyecto

Miércoles, 27 de mayo 2020

Valencia organizará la fase final de la Liga Endesa –con el Valencia Basket por tanto como anfitrión– donde los doce primeros clasificados antes del parón se disputarán el título de la ACB. Un hito que permiteponer punto final a diecisiete años sin que la ciudad albergara ningún torneo oficial de la ACB. El último fue la Copa del Rey celebrada entre el 20 y el 23 de febrero de 2003. Desde entonces, la Fonteta no reunía los requisitos mínimos para este tipo de eventos aunque en tiempos del Covid-19 el aforo del pabellón no era lo que buscaba la patronal sino el lugar más cómodo y seguro para los equipos en un torneo muy complicado de ejecutar, que va a obligar a tener todo bajo control.

En la Asamblea telemática que se celebró ayer por la tarde, la única propuesta encima de la mesa era la de Valencia. La ACB la eligió como la mejor, tal y como ha venido informando este periódico desde el pasado 13 de mayo, y lo único que buscaba su presidente, Antonio Martín, era encontrar el máximo consenso. Pese a que de la reunión del viernes surgieron dudas, encabezadas por algún equipo con Licencia A de Euroliga, el trabajo de diplomacia en los últimos días fue clave para que no hubiera ninguna polémica a la hora de dar el visto bueno a una decisión que no tenía mucho más recorrido porque los clubes ya sabían que no se iba a producir ninguna votación.

La designación de Valencia siguió un procedimiento similar al que determina la sede de la Copa, una decisión del área ejecutiva de la ACB basada en la puntuación de las propuestas. El dossier remitido por Valencia, donde ha colaborado la entidad taronja bajo el paraguas del conglomerado empresarial de Juan Roig junto a las instituciones, era el más valorado en los tres puntos –instalaciones, logística y sanitario– de las nueve ciudades.

«Vamos a trabajar duro para convertir este final de temporada en un ejemplo organizativo y contribuir a que nuestra Liga siga siendo una referencia internacional y por supuesto en seguridad para todos los participantes» declaró Paco Raga, consejero delegado de la entidad taronja, mientras que la persona que ha defendido la candidatura de Valencia en las reuniones, el director de operaciones y de relaciones institucionales, José Puentes, destacó lo importante que va a ser el evento para reactivar la economía: «Para el Valencia Basket supone un gran reconocimiento al trabajo y al esfuerzo de nuestro mecenas Juan Roig. Con la situación en la que está el país y la Comunitat con este evento vamos a ayudar a reactivar una pequeña parte de la economía. Van a trabajar muchos hoteles y personas y esta es la parte fundamental de haber traído a Valencia la fase final de la ACB».

El president de la Generalitat Ximo Puig destacó la designación «como el primer paso para la normalidad mejorada». El alcalde Joan Ribó destacó que será un nuevo evento de baloncesto en la ciudad, haciendo un guiño al Eurobasket femenino que se celebrará en junio de 2021 también en la Fonteta: «Es una gran notícia porque se han evaluado aspectos vinculados a las infraestructuras deportivas, la capacidad hotelera y la situación sanitaria. Una vez más, Valencia está con el basket».

El presidente de la ACB, Antonio Martín, valoró la elección de la sede en declaraciones a Movistar Plus: «Nos da confort y seguridad. Ha sido un esfuerzo de muchas personas involucradas para que ésto se haga realidad porque no ha sido nada fácil. Queremos agradecer al CSD y al Ministerio de Sanidad para la luz verde de la disputa de las ligas profesionales. Vamos a ser precavidos para que las opciones de contagio sean las menores«. Sobre el proyecto presentado por Valencia fue muy claro: »Han puesto una ilusión tremenda. Los médicos nos recomendaron que la movilidad reducida entre las zonas de entrenamiento y de juego y la distancia de los hoteles era lo más importante. La verdad es que es muy fácil defender a Valencia como sede2.

La puntuación máxima en instalaciones, con L'Alqueria como epicentro, ha sido la guinda del pastel. El búnker. El pliego de la ACB exigía dos pistas de entrenamiento con canastas con anclaje homologado en el suelo y en la propuesta valenciana ese número se elevó a tres: la pista central de L'Alqueria más dos auxiliares (la 3 y la 4 que son las que se utilizan en los campeonatos que ha albergado la instalación). El valor añadido de la candidatura fueron las seis pistas de calentamiento con el anclaje aéreo restantes en L'Alqueria, que podrán ser utilizadas por los jugadores o los árbitros concentrados para el evento y los recintos aportados por la ciudad.

En coordinación con la Fundación Deportiva Municipal y la concejala de Deportes, Pilar Bernabé, el Ayuntamiento ofreció otras instalaciones como la piscina de la Fonteta o los campos del anexo Polideportivo Quatre Carreres. Es importante tener en cuenta que los doce equipos participantes tendrán que entrenar con lo que, teniendo cuatro pistas incluyendo la Fonteta, habrá capacidad para coordinar el trabajo de todos los equipos contando los recintos cedidos por el Ayuntamiento.

La clave de la designación, tal y como pudo confirmar este periódico, ha sido la propuesta sanitaria que fue valorada con la máxima nota por cinco médicos independientes en dos grupos, uno de tres y otro de dos, que no se conocían entre ellos ni tuvieron contacto en ningún momento. Se construirá un hospital de campaña en L'Alqueria y los tres hoteles, con cuatro equipos cada uno, dispondrán de un centro médico. En el caso de algún contagio, la acción se coordinará desde el Hospital La Fe aunque hay un segundo hospital asegurado dentro de la propuesta. Todo el protocolo necesitará el visado del CSD para aplicarse aunque se espera que sea sólo una simple formalidad puesto que el organismo gubernamental ha estado informado en todo momento.

La competición, a puerta cerrada, estará dividida en dos grupos de seis equipos. El Grupo A lo forman el Barça, el Iberostar Tenerife, el Bilbao Basket, el Baskonia, el Unicaja y el Joventut y el Grupo B el Real Madrid, el Casademont Zaragoza, el MoraBanc Andorra, el Valencia Basket, el San Pablo Burgos y el Gran Canaria. Esa primera fase se disputará del 17 al 26 de junio con tres partidos al día, alternándose cada día los grupos jugando una jornada. Los horarios están por determinar pero está previsto que el Partido 1 de comienzo entre las 15 y las 16 horas, el Partido 2 entre las 18 y las 19 horas y el Partido 3 entre las 21 y las 22 horas.

Los dos primeros de cada grupo, tras un día de descanso, jugarán las semifinales el 28 de junio y la gran final para decidir el campeón será el martes 30. Está previsto que los equipos puedan celebrar un partido de preparación, ya en Valencia, contra uno de los equipos del otro grupo y la ACB se reunirá hoy con los jugadores para disipar las dudas que puedan tener con respecto al evento y a la seguridad necesaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La seguridad sanitaria que garantiza Valencia le da la fase final de la ACB