Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Una de las naves laterales de L'Alqueria del Basket Jesús Signes

Valencia tiene un plan para conquistar a la ACB

La candidatura, con el eje de L'Alqueria y el apoyo institucional, remitirá hoy el dossier para albergar el torneo final de la Liga Endesa

Miércoles, 13 de mayo 2020, 22:44

La candidatura de Valencia enviará hoy a la ACB el dossier completo para solicitar la organización del torneo final que decidirá el campeón de la Liga Endesa si lo permite la situación sanitaria. Las ciudades interesadas (Almería, Andorra, Barcelona, Gran Canaria, Madrid, Menorca, Navarra, Tenerife, Valencia y Zaragoza) recibieron el pasado viernes 8 el pliego de condiciones y el plazo de recepción de candidaturas termina mañana viernes 15. Tras el estudio de todas las ofertas se realizará un primer corte previsto para el lunes 25 de mayo. El domingo 31 es la fecha límite marcada para decidir si se suspende la competición o si se reanuda en qué ciudad y las fechas. El protocolo exigido por la ACB, al cual ha tenido acceso este periódico, divide en tres apartados los puntos exigidos; sanitario, deportivo y logístico.

Publicidad

El eje sanitario obliga a una foto abriendo el foco. Más allá de los datos de la pandemia –Sanidad Pública remitió a la candidatura valenciana la información que también servirá para la petición del cambio de fase al Ministerio–, la ACB valorará aspectos como la seguridad que vayan a tener los participantes en las condiciones de aislamiento y seguridad de los equipos. El protocolo pide un hospital libre de Covid-19 y otro con capacidad para tener ingresados con la enfermedad. También hay que remitir el número estimado de camas en UCI disponibles o el ratio de contagio de la ciudad. Ignacio Muñoz, jefe de los servicios médicos de la entidad taronja, ha dirigido esta parte del dossier, buscando un valor añadido al protocolo mínimo exigido. Para ello, como ejemplo, se pondrán al servicio de la ACB todos los recursos humanos y de material de Alqueria LAB, el departamento de coinnovación de la Ciudad Deportiva taronja dirigido por Pedro Cotolí.

La joya de la candidatura de Valencia son las instalaciones. El pliego de la ACB exige dos pistas de entrenamiento con canastas con anclaje homologado en el suelo y en la propuesta valenciana ese número se eleva a tres: la pista central de L'Alqueria más dos auxiliares (la 3 y la 4 que son las que se utilizan en los campeonatos que ha albergado la instalación). El valor añadido de la candidatura son las seis pistas de calentamiento con el anclaje aéreo restantes en L'Alqueria, que podrán ser utilizadas por los jugadores o los árbitros concentrados para el evento y los recintos aportados por la ciudad. El martes, en una reunión con la Fundación Deportiva Municipal y la concejala de Deportes Pilar Bernabé, el Ayuntamiento ofreció otras instalaciones como la piscina de la Fonteta o los campos del anexo Polideportivo Quatre Carreres. Es importante tener en cuenta que los doce equipos participantes tendrán que entrenar con lo que, teniendo cuatro pistas incluyendo la Fonteta, habrá capacidad para coordinar el trabajo de todos los equipos contando los recintos cedidos por el Ayuntamiento.

La pista central de L'Alqueria no está homologada para celebrar partidos de la ACB por los requisitos de los tiros de cámara que exige Movistar Plus para sus retransmisiones pero no será un obstáculo para la candidatura porque el pliego de condiciones sólo pide una pista de juego. Sin público en las gradas, el aforo no es requisito. La previsión es que se jueguen tres partidos por día, con lo que un grupo descansará en cada jornada.

El tercer eje es el logístico. La candidatura valenciana se reunió el martes con la asociación de hosteleros para encontrar los recintos con mejores niveles de seguridad aplicando el protocolo. Más allá de las exigencias de la ACB, L'Alqueria del Basket probará hoy una ruta creada para que los jugadores de un equipo puedan trabajar sin cruzarse en la primera fase del protocolo del CSD. Entre los dos turnos de trabajo de los jugadores del Valencia Basket está prevista una reunión donde por primera vez desde la vuelta al trabajo están convocados a la vez los 14 jugadores de la entidad taronja. La charla se celebrará en la pista central de L'Alqueria y estará dirigida por Ignacio Muñoz y el entrenador Jaume Ponsarnau, que utilizarán el marcador como pantalla.

Publicidad

El dossier remitido hoy a la ACB se guardará para utilizarlo en el momento en el que la Euroliga mande las condiciones para su torneo. Así lo confirmó a LAS PROVINCIAS la directora de L'Alqueria del Basket, María Ángeles Vidal: «Euroliga aún no ha remitido las condiciones para intentar organizar la fase final de la competición pero cada vez que nos hemos presentado a una candidatura nos guardamos toda la documentación de la estructura para aprovecharla en el futuro. Estamos abiertos a estudiar sus condiciones cuando llegue el momento».

Vidal se congratuló de las posibilidades de la instalación «porque nos permite tener a 600 niños compitiendo con sus familias o convertirlo en un centro de alto rendimiento con las máximas medidas de seguridad, higiene y desinfección. Además de tener los metros cuadrados suficientes y la tecnología contamos con un equipo humano único y comprometido. Ahora todo se ha supeditado a las necesidades del primer equipo masculino con la excelencia que da la instalación para un protocolo como el que tenemos ahora».

Publicidad

La directora de L'Alqueria no escondió el malestar que le supuso no poder dejar entrar a entrenar a las jugadoras de Rubén Burgos por no cumplir los requisitos del protocolo del CSD, situación denunciada por LAS PROVINCIAS y que ha llegado al Senado en forma de pregunta por el grupo Compromís: «Es una frustración enorme que las jugadoras del primer equipo femenino no puedan utilizar las instalaciones de L'Alqueria porque la Liga Femenina no está amparada por el protocolo del CSD ante el Covid-19 por no ser profesional. La Ley del Deporte de 1990 es a día de hoy anacrónica e incongruente con la realidad actual. Esa incipiente profesionalización que tenemos en el deporte femenino y que en el Valencia Basket tenemos integrado debe permitir que cambie la legislación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad