Jaime March
Viernes, 5 de julio 2024, 01:39
El pasado lunes Víctor Claver anunciaba su retirada a los 35 años del baloncesto profesional con un comunicado. Algo que conmovió a todo el baloncesto español. En las pistas del colegio Maristas de Valencia, gracias a su mejor amigo de la infancia, empezó todo. ... A los 7 años (en 1995) comenzó una etapa que acabaría el 25 de mayo de 2024 con el tercer partido de playoff frente a Ucam Murcia. Con casi 20 centímetros más que sus compañeros, empezó a destacar y llamó la atención de equipos de Italia y España. Evidentemente, llamó la atención de Manolo Real (director deportivo del Pamesa) y el Valencia Basket lo fichó. El resto es historia. 18 temporadas profesionales divididas en Valencia, NBA, Khimki, Lokomotiv Kuban y Barcelona. Además de 169 internacionalidades con la selección española consiguiendo 7 medallas (cuatro oros, una plata y dos bronces).
Publicidad
El club de su vida organizó un acto para despedir a una leyenda del baloncesto valenciano. El único jugador nacido en Valencia en cruzar el charco y disputar la NBA decía adiós bajo la mirada de sus compañeros de la selección española, familiares y espectadores en un evento en L'Alquería del Basket.
Su tocayo, Víctor Luengo comenzaba el evento visiblemente emocionado. «Desde el club nos sentimos muy orgullosos por la parte que nos toca de toda tu carrera y decirte que esta siempre es y será tu casa», concluyó el exjugador de Valencia Basket.
El que fuera capitán del Valencia Basket también quiso incidir en su experiencia en el extranjero y los valores de la familia Claver Arocas. «Es un orgullo que un jugador formado en la cantera de Valencia llegue a la NBA ,un valenciano en la NBA. Lo que más me emocionó fueron los valores que tu familia te había inculcado y que son los mismos que ahora trasladas a los tuyos», finalizó Luengo.
Publicidad
Después era el turno de Sergi Llull. El balear afirmaba que es «imprescindible» en todos los títulos de la selección española. «A veces no brillaba en las estadísticas, pero siempre estaba ahí», dijo Llull.
El escolta del Real Madrid tampoco quiso dejar pasar la oportunidad de mostrar su relación personal con el jugador. «Me quedo con la persona que es Víctor. Te mereces todo lo bueno que te ha pasado», destacaba el escolta de la selección española.
Publicidad
Junto a Llull, también salió a hablar Ricky Rubio. El base, ahora mismo agente libre, quiso destacar el papel del valenciano con la selección española. «El Mundial de 2019 no se gana sin ti ni el EuroBasket de 2015 tampoco», puntillo Rubio.
«Usé el Chat GPT para hacerte un discurso, pero no me valía. Entonces puse 'soldados' y me definió lo que eras tú. Una persona que mantiene la seguridad y el equilibrio y hace mejor a los que le rodean», remató Rubio ante las primeras lágrimas del valenciano.
Publicidad
El último en hablar antes del protagonista era Pau Ribas. El jugador del Joventut de Badalona considera a Claver como de su familia por todo lo vivido en sus últimos años. «Lo más importante es considerarle ya como familia por todo lo que ha hecho en los últimos años», destacó el escolta catalán.
Era el turno de él. Era el turno de Víctor Claver. Con pañuelos preparados, empezaba su discurso agradeciendo a todos los que han formado parte del camino. Desde los profesores de Maristas a sus entrenadores, pasando por familiares, compañeros de equipo, de selección, trabajadores del club y a la gente de Federación Española de baloncesto.
Publicidad
El alero quiso agradecer a Sergio Scariolo, allí presente, todo lo enseñado. «Gracias Sergio por la confianza y el respeto mostrado, sobre todo en los dos últimos años. Me llevaste al Eurobasket de 2008 con 20 años y desde entonces he intentado transmitir los valores de la Familia, que empiezan en la habitación jugando a la pocha», concluía Claver entre risas.
Su gran adaptación al entorno y al juego del equipo, le hacía fundamental en los esquemas de sus entrenadores y jugadores. «Me he sentido querido y respetado en todos los vestuarios en los que he estado», dijo Claver.
Noticia Patrocinada
Claver nunca quiso estar por encima de nadie y siempre ha «intentado ser la mejor versión de él mismo». El alero resaltaba que ni en el día de su retirada le gustaba estar en los focos pero se tenía que aguantar.
Víctor Claver quiso recordar a su padre, fallecido hace trece años, en su última intervención: «Él me guio, me marcó los pasos, me protegió y me motivó para que pudiera convertirme en lo que he llegado a ser como jugador. Gracias, papá».
Publicidad
Para cerrar el acto, Enric Carbonell anunciaba que el jugador de Maristas tendrá una pista en L'Alquería del Basket con su nombre junto a las de Rafa Martínez, Nacho Rodilla y Víctor Luengo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.