MARC ESCRIBANO
Valencia
Lunes, 21 de junio 2021, 17:15
El Ayuntamiento de Valencia, junto a la Diputación de Valencia y la Generalitat Valenciana, ha presentado la candidatura oficial de la ciudad a albergar los Gay Games en el año 2026. La ciudad fue elegida durante el mes de febrero como finalista, y en el acto que se ha llevado a cabo en la Marina de Valencia, ha contado con la presencia del President de la Generalitat, Ximo Puig, junto con el Presidente de la Diputación, Toni Gaspar. Diversas exhibiciones culturales y deportivas se han mostrado en el acto con el objetivo de mostrar la diversidad, la igualdad y la inclusión social, cualidades por las que destaca la candidatura valenciana.
Publicidad
Los Gay Games son la mayor convocatoria deportiva LGTBI+ del mundo. Se trata de un evento que apuesta por el deporte como vehículo para mostrar la igualdad y la inclusión social no solo del colectivo LGTBI+, sino de cualquier persona con independencia de su orientación sexual, identidad de género, creencias y capacidades físicas y/o intelectuales. La candidatura de la capital del Túria compite contra las de Múnich (Alemania) y Guadalajara (México), y la candidatura ganadora se revelará en la ciudad de Hong Kong el próximo mes de noviembre. En el mes de agosto, el equipo de inspección de la Federación de los Gay Games visitará la ciudad con el objetivo de evaluar los equipamientos deportivos, la oferta cultural y conocer la calidad de vida y desarrollo personal que ofrece la ciudad a todas las personas que vengan a participar en los juegos.
Pilar Bernabé, actual concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, ha destacado que «Valencia vuelve a ser referente en el ámbito deportivo como ciudad abierta e inclusiva, que respeta la diversidad, y donde cabe todo el mundo». También ha destacado que todas las federaciones deportivas y todo el colectivo LGTBI+ han participado para reforzar esta candidatura, que sin duda es una candidatura ganadora.
En el caso de que Valencia sea seleccionada como sede oficial de los Gay Games de 2026, albergaría durante 9 días un total de 36 modalidades deportivas entre las que destacan algunas autóctonas como la pilota valenciana, además de otros deportes clásicos como el fútbol, el baloncesto y el tenis, que se celebrarían en las instalaciones deportivas municipales. Las disciplinas deportivas se complementarían con una amplia agenda de charlas, activismo cultural y música. Se espera que puedan llegar a la ciudad una cantidad superior a los 15.000 deportistas y más de 100.000 visitantes de todas las partes del mundo, lo que se traduciría en un impacto económico de más de 130 millones de euros para la ciudad.
Se trata de una candidatura estatal que tiene el apoyo y la colaboración de la Secretaria del Estado de Deporte, que depende del Ministerio de Cultura y Deporte. Valencia se presenta como candidata con el aval de contar con una de las legislaciones LGTBI+ más avanzadas del mundo, que cuenta con el apoyo de las asociaciones dedicadas a la defensa de los derechos y visibilidad del colectivo LGTBI+, así como el consenso local, autonómico y estatal de las áreas de deporte, igualdad y cultura.
Publicidad
Durante la presentación, el President de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que «la igualdad, la libertad y la fraternidad son los valores de los Gay Games, de esta ciudad y de la Comunitat Valenciana. Ser la sede de estos Juegos es dar la batalla contra la discriminación». A su vez, según el Presidente de la Diputación, Toni Gaspar, la importancia de la colaboración desde la unión y el consenso de todas las administraciones valencianas junto con el sector privado es clave para llevar a cabo un proyecto como el de los Gay Games, ha destacado.
Esta candidatura es una oportunidad de hacer visibles las realidades de lesbianas, gays, personas trans, bisexuales, intersexuales y de todas los colectivos minoritarios, y de mostrar la necesidad de proteger sus derechos. Proyectos deportivos como los Gay Games permiten romper estereotipos y estigmas, además de visibilizar las reivindicaciones sociales para que no haya machismo ni LGTBIfobia en el deporte.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.