Borrar

Sábado, 1 de septiembre 2018, 16:42

Modo oscuro

Serena Williams ha sido la última deportista en generar polémica después de aparecer con un traje postparto durante el último Roland Garros. La tenista enfadó con su vestimenta al presidente de la Federación Francesa de Tenis (FFT), Bernard Giudicelli, que aseguró que quiere endurecer el código de la vestimenta de los tenistas en el futuro. «Creo que a veces hemos llegado muy lejos. El conjunto de Serena de este año, por ejemplo, no será aceptado más. Hace falta respetar el juego y el lugar», explicó en el número de septiembre de la revista 'Tennis Magazine'. Pero la estadounidense no ha sido la única que ha generado controversia con su look en el mundo del deporte.

EFE
Serena Williams ha sido la última deportista en generar polémica después de aparecer con un traje postparto durante el último Roland Garros. La tenista enfadó con su vestimenta al presidente de la Federación Francesa de Tenis (FFT), Bernard Giudicelli, que aseguró que quiere endurecer el código de la vestimenta de los tenistas en el futuro. «Creo que a veces hemos llegado muy lejos. El conjunto de Serena de este año, por ejemplo, no será aceptado más. Hace falta respetar el juego y el lugar», explicó en el número de septiembre de la revista 'Tennis Magazine'. Pero la estadounidense no ha sido la única que ha generado controversia con su look en el mundo del deporte.
Serena Williams ha sido la última deportista en generar polémica después de aparecer con un traje postparto durante el último Roland Garros. La tenista enfadó con su vestimenta al presidente de la Federación Francesa de Tenis (FFT), Bernard Giudicelli, que aseguró que quiere endurecer el código de la vestimenta de los tenistas en el futuro. «Creo que a veces hemos llegado muy lejos. El conjunto de Serena de este año, por ejemplo, no será aceptado más. Hace falta respetar el juego y el lugar», explicó en el número de septiembre de la revista 'Tennis Magazine'. Pero la estadounidense no ha sido la única que ha generado controversia con su look en el mundo del deporte.

La tenista francesa Alize Cornet ha sido amonestada durante el US Open de este año. Sucedió cuando se dio cuenta, justo antes de empezar el tercer set de su partido con la sueca Johanna Larsson, de que se había puesto la camiseta del revés durante el descanso. No dudó en quitársela rápidamente para recolocársela y ponérsela bien. En ese momento, que no duró más de 20 segundos, dejó al descubierto un top de color negro. Al verla, el árbitro de pista le llamó la atención inmediatamente y le puso un 'warning' por violación del código de conducta deportiva en la pista.

La tenista francesa Alize Cornet ha sido amonestada durante el US Open de este año. Sucedió cuando se dio cuenta, justo antes de empezar el tercer set de su partido con la sueca Johanna Larsson, de que se había puesto la camiseta del revés durante el descanso. No dudó en quitársela rápidamente para recolocársela y ponérsela bien. En ese momento, que no duró más de 20 segundos, dejó al descubierto un top de color negro. Al verla, el árbitro de pista le llamó la atención inmediatamente y le puso un 'warning' por violación del código de conducta deportiva en la pista.
La tenista francesa Alize Cornet ha sido amonestada durante el US Open de este año. Sucedió cuando se dio cuenta, justo antes de empezar el tercer set de su partido con la sueca Johanna Larsson, de que se había puesto la camiseta del revés durante el descanso. No dudó en quitársela rápidamente para recolocársela y ponérsela bien. En ese momento, que no duró más de 20 segundos, dejó al descubierto un top de color negro. Al verla, el árbitro de pista le llamó la atención inmediatamente y le puso un 'warning' por violación del código de conducta deportiva en la pista.

Venus Williams, un icono de la moda en las pistas de tenis y hermana de Serena, causó sensación en 2010 en el torneo de Roland Garros con este modelo lencero que dejaba poco a la imaginación.

Afp
Venus Williams, un icono de la moda en las pistas de tenis y hermana de Serena, causó sensación en 2010 en el torneo de Roland Garros con este modelo lencero que dejaba poco a la imaginación.
Venus Williams, un icono de la moda en las pistas de tenis y hermana de Serena, causó sensación en 2010 en el torneo de Roland Garros con este modelo lencero que dejaba poco a la imaginación.

La polémica llegó al baloncesto femenino en 2011. Con el argumento de lograr una mayor repercusión mediática, FIBA Europa decidió cambiar las equipaciones de los equipos que disputasen la Euroliga femenina. La camiseta debía enseñar los hombros de las jugadoras y tanto pantalones como camisetas debían ser ceñidos al cuerpo. Otra opción era el body que ya usaban las jugadoras de la selección australiana (en la foto en un partido contra España). La idea irritó a jugadoras y aficionados.

Reuters
La polémica llegó al baloncesto femenino en 2011. Con el argumento de lograr una mayor repercusión mediática, FIBA Europa decidió cambiar las equipaciones de los equipos que disputasen la Euroliga femenina. La camiseta debía enseñar los hombros de las jugadoras y tanto pantalones como camisetas debían ser ceñidos al cuerpo. Otra opción era el body que ya usaban las jugadoras de la selección australiana (en la foto en un partido contra España). La idea irritó a jugadoras y aficionados.
La polémica llegó al baloncesto femenino en 2011. Con el argumento de lograr una mayor repercusión mediática, FIBA Europa decidió cambiar las equipaciones de los equipos que disputasen la Euroliga femenina. La camiseta debía enseñar los hombros de las jugadoras y tanto pantalones como camisetas debían ser ceñidos al cuerpo. Otra opción era el body que ya usaban las jugadoras de la selección australiana (en la foto en un partido contra España). La idea irritó a jugadoras y aficionados.

El uniforme que llevó el equipo de patinaje de velocidad de Estados Unidos en los pasados Juegos Olímpicos de Invierno recibió varias críticas. El conjunto no pasó desapercibido debido al parche gris que destacaba bastante en la zona de la entrepierna.

AFP
El uniforme que llevó el equipo de patinaje de velocidad de Estados Unidos en los pasados Juegos Olímpicos de Invierno recibió varias críticas. El conjunto no pasó desapercibido debido al parche gris que destacaba bastante en la zona de la entrepierna.
El uniforme que llevó el equipo de patinaje de velocidad de Estados Unidos en los pasados Juegos Olímpicos de Invierno recibió varias críticas. El conjunto no pasó desapercibido debido al parche gris que destacaba bastante en la zona de la entrepierna.

Después de que Roland Garros prohibiera su traje postparto, Serena Williams ha vuelto a desafiar los códigos de vestimenta del mundo del tenis. En esta ocasión, la estadounidense apareció en el Abierto de Estados Unidos con un singular equipamiento que llevaba un tutú. El look lo llevó en color negro y blanco.

EFE/AFP
Después de que Roland Garros prohibiera su traje postparto, Serena Williams ha vuelto a desafiar los códigos de vestimenta del mundo del tenis. En esta ocasión, la estadounidense apareció en el Abierto de Estados Unidos con un singular equipamiento que llevaba un tutú. El look lo llevó en color negro y blanco.
Después de que Roland Garros prohibiera su traje postparto, Serena Williams ha vuelto a desafiar los códigos de vestimenta del mundo del tenis. En esta ocasión, la estadounidense apareció en el Abierto de Estados Unidos con un singular equipamiento que llevaba un tutú. El look lo llevó en color negro y blanco.

Seguro que muchos aún recuerdan el uniforme que llevó España para participar en los Juegos Olímpicos de Londres. La marca rusa Bosco di Ciliegi fue la encargada de realizar los trajes, que gustaron tan poco que algunos deportistas dieron su opinión en redes sociales: "En casa, probándome la ropa de los Juegos. Mejor no opino, os lo dejo a vosotros...", comentó en aquella ocasión el piragüista Saúl Craviotto. "Sobran los adjetivos", añadía Cesc Fábregas.

REUTERS
Seguro que muchos aún recuerdan el uniforme que llevó España para participar en los Juegos Olímpicos de Londres. La marca rusa Bosco di Ciliegi fue la encargada de realizar los trajes, que gustaron tan poco que algunos deportistas dieron su opinión en redes sociales: "En casa, probándome la ropa de los Juegos. Mejor no opino, os lo dejo a vosotros...", comentó en aquella ocasión el piragüista Saúl Craviotto. "Sobran los adjetivos", añadía Cesc Fábregas.
Seguro que muchos aún recuerdan el uniforme que llevó España para participar en los Juegos Olímpicos de Londres. La marca rusa Bosco di Ciliegi fue la encargada de realizar los trajes, que gustaron tan poco que algunos deportistas dieron su opinión en redes sociales: "En casa, probándome la ropa de los Juegos. Mejor no opino, os lo dejo a vosotros...", comentó en aquella ocasión el piragüista Saúl Craviotto. "Sobran los adjetivos", añadía Cesc Fábregas.

La vestimenta en voley playa femenino también ha sido muy cuestionada. Hasta el año 2012, las jugadoras tenían la obligación de jugar en bikini, algo que se denunció como "sexista". Ahora, el bikini es opcional y se han normalizado otros atuendos, como shorts y camisetas.

EFE
La vestimenta en voley playa femenino también ha sido muy cuestionada. Hasta el año 2012, las jugadoras tenían la obligación de jugar en bikini, algo que se denunció como "sexista". Ahora, el bikini es opcional y se han normalizado otros atuendos, como shorts y camisetas.
La vestimenta en voley playa femenino también ha sido muy cuestionada. Hasta el año 2012, las jugadoras tenían la obligación de jugar en bikini, algo que se denunció como "sexista". Ahora, el bikini es opcional y se han normalizado otros atuendos, como shorts y camisetas.

En 2014, las ciclistas del equipo femenino de Bogotá Humana participaron en la edición número 19 del Giro de Toscana con un equipamiento que dio mucho de qué hablar. Las jóvenes lucieron un llamativo uniforme rojo y amarillo que desde la cintura hasta la ingle tenía una franja de color beige que hizo parecer como si estuvieran desnudas.

YouTube
En 2014, las ciclistas del equipo femenino de Bogotá Humana participaron en la edición número 19 del Giro de Toscana con un equipamiento que dio mucho de qué hablar. Las jóvenes lucieron un llamativo uniforme rojo y amarillo que desde la cintura hasta la ingle tenía una franja de color beige que hizo parecer como si estuvieran desnudas.
En 2014, las ciclistas del equipo femenino de Bogotá Humana participaron en la edición número 19 del Giro de Toscana con un equipamiento que dio mucho de qué hablar. Las jóvenes lucieron un llamativo uniforme rojo y amarillo que desde la cintura hasta la ingle tenía una franja de color beige que hizo parecer como si estuvieran desnudas.

Con cada edición de los Juegos Olímpicos, el debate sobre el hijab en las competiciones internacionales se reabre entre instituciones deportivas, espectadores, líderes religiosos, políticos.

EFE
Con cada edición de los Juegos Olímpicos, el debate sobre el hijab en las competiciones internacionales se reabre entre instituciones deportivas, espectadores, líderes religiosos, políticos.
Con cada edición de los Juegos Olímpicos, el debate sobre el hijab en las competiciones internacionales se reabre entre instituciones deportivas, espectadores, líderes religiosos, políticos.

Noruega fue noticia durante los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018 debido al jersey de su equipación oficial. Muchos lo compararon con la equipación nazi de la Segunda Guerra Mundial. Unas runas nórdicas de aires vikingos (los nazis las utilizaron durante el III Reich) impresas en la parte superior fueron las causantes del revuelo.

Instagram
Noruega fue noticia durante los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018 debido al jersey de su equipación oficial. Muchos lo compararon con la equipación nazi de la Segunda Guerra Mundial. Unas runas nórdicas de aires vikingos (los nazis las utilizaron durante el III Reich) impresas en la parte superior fueron las causantes del revuelo.
Noruega fue noticia durante los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018 debido al jersey de su equipación oficial. Muchos lo compararon con la equipación nazi de la Segunda Guerra Mundial. Unas runas nórdicas de aires vikingos (los nazis las utilizaron durante el III Reich) impresas en la parte superior fueron las causantes del revuelo.

La camiseta con la que la selección española jugó en el Mundial de Rusia 2018 fue muy criticada por los colores que se utilizaron para la banda derecha que la adornaba. Aunque una de las líneas es azul, desde lejos el color se torna morado. Así que la unión de este azul que parece morado con el rojo y el amarillo hicieron que la camiseta fuera tildada de republicana.

EFE
La camiseta con la que la selección española jugó en el Mundial de Rusia 2018 fue muy criticada por los colores que se utilizaron para la banda derecha que la adornaba. Aunque una de las líneas es azul, desde lejos el color se torna morado. Así que la unión de este azul que parece morado con el rojo y el amarillo hicieron que la camiseta fuera tildada de republicana.
La camiseta con la que la selección española jugó en el Mundial de Rusia 2018 fue muy criticada por los colores que se utilizaron para la banda derecha que la adornaba. Aunque una de las líneas es azul, desde lejos el color se torna morado. Así que la unión de este azul que parece morado con el rojo y el amarillo hicieron que la camiseta fuera tildada de republicana.

La tenista Eugenie Bouchard (en la imagen) fue multada durante Wimbledon 2015 por romper el código de vestimenta al utilizar un brasier negro debajo de su playera blanca. Hay que recordar que el torneo obliga a los tenistas a participar con ropa de color blanco al 100%.

EFE
La tenista Eugenie Bouchard (en la imagen) fue multada durante Wimbledon 2015 por romper el código de vestimenta al utilizar un brasier negro debajo de su playera blanca. Hay que recordar que el torneo obliga a los tenistas a participar con ropa de color blanco al 100%.
La tenista Eugenie Bouchard (en la imagen) fue multada durante Wimbledon 2015 por romper el código de vestimenta al utilizar un brasier negro debajo de su playera blanca. Hay que recordar que el torneo obliga a los tenistas a participar con ropa de color blanco al 100%.

Nike no se ha librado tampoco de la polémica. Las tenistas patrocinadas por esta marca se quejaron por las faldas excesivamente cortas que la firma diseñó para Wimbledon en 2016. Hicieron hincapié en la incomodidad de jugar con el vuelo constante por encima de la cintura. En la imagen, Victoria Azarenka.

AFP
Nike no se ha librado tampoco de la polémica. Las tenistas patrocinadas por esta marca se quejaron por las faldas excesivamente cortas que la firma diseñó para Wimbledon en 2016. Hicieron hincapié en la incomodidad de jugar con el vuelo constante por encima de la cintura. En la imagen, Victoria Azarenka.
Nike no se ha librado tampoco de la polémica. Las tenistas patrocinadas por esta marca se quejaron por las faldas excesivamente cortas que la firma diseñó para Wimbledon en 2016. Hicieron hincapié en la incomodidad de jugar con el vuelo constante por encima de la cintura. En la imagen, Victoria Azarenka.

La controversia también ha llegado al golf en Estados Unidos. La LGPA, organizadora del circuito femenino de este deporte en el país, ha acordado un nuevo código de vestimenta y las jugadoras no podrán utilizar en el campo minifaldas ni camisas con escotes, entre otras prohibiciones: tampoco podrán llevar determinados collares o colgantes. En la imagen, la deportista Michelle Wie.

AFP
La controversia también ha llegado al golf en Estados Unidos. La LGPA, organizadora del circuito femenino de este deporte en el país, ha acordado un nuevo código de vestimenta y las jugadoras no podrán utilizar en el campo minifaldas ni camisas con escotes, entre otras prohibiciones: tampoco podrán llevar determinados collares o colgantes. En la imagen, la deportista Michelle Wie.
La controversia también ha llegado al golf en Estados Unidos. La LGPA, organizadora del circuito femenino de este deporte en el país, ha acordado un nuevo código de vestimenta y las jugadoras no podrán utilizar en el campo minifaldas ni camisas con escotes, entre otras prohibiciones: tampoco podrán llevar determinados collares o colgantes. En la imagen, la deportista Michelle Wie.

Por último, y relacionadas con el mundo del deporte, están las azafatas de la Fórmula Uno. A principios de este 2018 se anunciaba que se prescindía de las azafatas en parrilla, una figura tradicionalmente ligada a la competición, porque se considera que están "en desacuerdo con las normas sociales actuales".

EPA
Por último, y relacionadas con el mundo del deporte, están las azafatas de la Fórmula Uno. A principios de este 2018 se anunciaba que se prescindía de las azafatas en parrilla, una figura tradicionalmente ligada a la competición, porque se considera que están "en desacuerdo con las normas sociales actuales".
Por último, y relacionadas con el mundo del deporte, están las azafatas de la Fórmula Uno. A principios de este 2018 se anunciaba que se prescindía de las azafatas en parrilla, una figura tradicionalmente ligada a la competición, porque se considera que están "en desacuerdo con las normas sociales actuales".

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los vestuarios más polémicos del deporte