Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Dos personas pasan por delante de un comercio en liquidación en la ciudad de Valencia. Jesús Signes

Casi 11.000 empresas han desaparecido en la Comunitat desde la pandemia por Covid

La cifra de negocios que cotizaron en julio a la Seguridad Social es la más baja desde los años de la anterior crisis

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 26 de agosto 2020, 00:51

Hace apenas una semana tanto la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) como las asociaciones representativas del sector turístico, Hosbec y CET-CV, daban la voz de alerta sobre las consecuencias que podrían tener las nuevas restricciones sanitarias impuestas en la Comunitat así como el incremento de casos y brotes y las cuarentenas marcadas por países europeos. «Pondrá en peligro de cierre definitivo» a muchas empresas, alertaba la patronal autonómica.

Publicidad

Los datos de Turespaña sobre el empleo turístico aumentaban ese temor (casi 26.000 puestos de trabajo perdidos en la Comunitat el pasado julio) y las estadísticas de la Seguridad Social sobre las cuentas de cotización confirman la tendencia negativa de la economía por la crisis derivada del Covid. Así, durante la pandemia, casi 11.000 empresas han desaparecido en la Comunitat, en concreto, 10.625 negocios dejaron de cotizar a la Seguridad Social, lo que representa el 12,33% del total en España, donde desaparecieron casi 87.000.

Este indicador de la marcha de la actividad empresarial refleja que de las 162.317 empresas que figuraban en el registro el pasado febrero se ha pasado a las 151.692 en julio en la Comunitat. Ha sido, además, la cuarta autonomía que más empresas ha perdido en estos cinco meses de pandemia tras Cataluña (-17.306), Andalucía (-14.352) y Madrid (-13.020). En quinto lugar, Canarias (-5.616).

El impacto sobre el tejido productivo ya se pudo observar en los primeros quince días del estado de alarma, pues la Tesorería de la Seguridad Social cerró marzo con 14.744 empresas menos en la Comunitat, cifra que se elevó hasta las 16.230 en abril, coincidiendo con las semanas más duras de la pandemia (hibernación económica incluida).

La llegada de mayo, y con él las primeras fases de la desescalada, permitió recuperar las cotizaciones de 2.880 negocios en las tres provincias valencianas. Sin embargo, los buenos datos obtenidos entre mayo y julio (5.605 empresas) no compensan el golpe del Covid, que arroja la cifra negativa de 10.625 inscripciones menos en la Seguridad Social desde marzo.

Publicidad

La declaración del estado de alarma provocó que marzo se cerrara con la baja de 14.744 empresas en las cotizaciones

Una cifra que supone el peor dato de un mes de julio en la Comunitat desde los años 2012 y 2013, cuando aún no se había superado la anterior crisis económica y financiera. Las estadísticas de la Seguridad Social reflejan que esos años el número de empresas fue de 149.162 y 147.393, respectivamente. Doce meses después, en julio de 2013, el dato era incluso mejor que el del mes pasado, con 152.684 empresas en el registro del ministerio que dirige José Luis Escrivá.

La comparativa con los datos del verano pasado también es negativa, con una caída del 7,7% en el número de empresas, al pasar de las 164.349 a las 151.692. Entre febrero y julio de 2019 se contabilizaron casi 2.000 negocios más en la Comunitat.

Publicidad

En esta estadística no entran las empresas afectadas por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya que en estos casos se mantienen las cotizaciones de la Seguridad Social. Según los datos que facilitó el ministro durante su visita a Valencia la semana pasada, en la Comunitat todavía hay 73.000 trabajadores en ERTE (55.000 de fuerza mayor y 18.000 por otros motivos), que representan un 5% de los afiliados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad