Improven destaca que la inversión extranjera se extiende del ladrillo a las empresas

La consultora valenciana detecta la entrada de fondos internacionales en firmas españolas

Xavi Moret

Sábado, 24 de mayo 2014, 21:13

El dinero extranjero ya no sólo se interesa por el ladrillo, también las empresas españolas comienzan a suscitar interés entre inversores internacionales. Así lo cree Sergio Gordillo, socio director de la consultora valenciana Improven, firma que ya ha constatado un aumento del apetito inversor por realizar operaciones corporativas en España. Desde Improven venimos colaborando con varios fondos de inversión que están terminando de levantar segundas rondas, con inversores nacionales e internacionales, apunta el experto.

Publicidad

En su opinión, la situación del mercado nacional está estable con datos macroeconómicos positivos, pero las familias "tardarán en notar esta mejoría. A nivel financiero, reconoce cierta mejoría con incremento progresivo de fuentes de financiación bancaria y, sobre todo alternativa. De hecho, asegura que, desde el último trimestre del 2013 y durante 2014, Improven ha detectado la entrada de inversores internacionales al mercado español. Aunque en un principio el objetivo era el mercado inmobiliario, poco a poco también se han fijado en el ámbito empresarial, tanto en compañías incipientes como más consolidadas, señala Gordillo.

El socio de Improven se pronunció en estos términos durante un encuentro informativo en la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) de Valencia. En cuanto a las financiaciones que tienen mayor auge, destacó que son las conocidas como deudas mezzanine -financiación intermedia entre la deuda y el capital- y nuevas tipologías de préstamos bono con la garantía del propio negocio y no inmobiliarias. Cada vez más nos vamos a parecer al mercado americano, donde sólo el 20% de la financiación empresarial es bancaria, asegura.

Según un estudio de Improven, las empresas que logran crecer lo hacen en un 66% gracias a la internacionalización o a la incorporación de nuevos productos y servicios. La voluntad en este momento es recuperar volumen de facturación con menos estructura y esto sólo es posible disponiendo de una empresa flexible y abierta a colaborar de manera proactiva con compañeros de viaje perfectamente elegidos e intercambiables según cambios del entorno, conclluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad