

Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Larraz
Lunes, 26 de mayo 2014, 22:08
El consultor del Banco Mundial Mario Weitz ha asegurado en Valencia que el precio de la gasolina va a bajar en los próximos años. Los motivos son que en los próximos dos años se espera que el cambio euro/dólar se sitúe en 1,20 (frente al 1,36 actual), por lo que el coste en euros del petróleo descenderá y que Estados Unidos se va a convertir en un país exportador de energía en lugar de importador, lo que hará que descienda el precio del petróleo.
Durante una jornada de EFPA, Weitz impartió una conferencia titulada '¿Cuándo terminará la crisis en España?'. Durante su análisis de la coyuntura internacional, el consultor del Banco Mundial afirmó: "El petróleo bajará su precio en los próximos dos años porque Estados Unidos va a pasar de importar energía a convertirse en exportador". Este cambio auguró que vendrá acompañado de un acuerdo de comercio entre Estados Unidos y Europa que garantice al país americano un destino para su excendente de energía. "El acuerdo será muy beneficioso para España y para los productos de la Comunitat porque estarán incluídos muchos de los bienes que se exportan actualmente", explicó Weitz, que matizó que la negociación "se lleva en secreto" y que acabará con "el acuerdo más importante que se ha firmado en toda la historia".
Dentro del análisis de la economía mundial, Weitz apuntó que era "momento de comprar dólares porque todos pensamos que el dólar va a subir y el euro va a bajar hasta fijarse un cambio de 1,20. La economía de Estados Unidos va a ir mejor que la de Europa". También se mostró optimista por la evolución de China, India y Brasil mientras que mostró sus reticencias sobre la evolución de Rusia. De hecho, alertó del riesgo que se corre por el auge de los países emergentes: "La clase media de China, India y Brasil es un problema para Europa porque suponen una nueva competencia de mano de obra".
Respecto a las recetas para salir de la crisis, Weitz primero censuró la subida del IVA y que en el impuesto de sociedades paguen más las pymes que las grandes empresas. La solución en la que puso más énfasis fue en el incremento de la exportación. "Se ha exportado en España poco porque teníamos el problema del tipo de cambio pero eso ahora ya no está. El problema ahora es el tamaño de las empresas, que son demasiado pequeñas, el desconocimiento del inglés y el marketing". Sobre el aprendizaje de idiomas, el consultor del Banco Mundial hizo la siguiente reflexión: "No tiene sentido estudiar chino. Es mucho más complicado que el inglés y ahora hay más chinos estudiando inglés que del resto del mundo aprendiendo chino. Además, la gramática es mucho más sencilla por lo que no hay que estudiarla mucho. De hecho, hay que dejar de estudiar tanta gramática inglesa y dedicar más tiempo a la conversación".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.