Secciones
Servicios
Destacamos
Xavi Moret
Miércoles, 28 de mayo 2014, 15:18
El consejero delegado de Banco Popular, Francisco Gómez, ha asegurado hoy que la caída del ahorro actúa en contra de la demanda en España, por lo que ha considerado que, para que la recuperación se consolide, es conveniente que se recupere la tasa de ahorro de las familias. "Es una evidencia que no será posible la recuperación si antes no se reanima el ahorro familiar", ha manifestado.
Gómez se ha pronunciado en estos términos durante su intervención en la celebración en Valencia de la tercera edición del Foro Pyme, organizado por Banco Popular y LAS PROVINCIAS, al que hoy asisten más de 200 empresarios y dirigentes patronales.
El consejero delegado de la entidad financiera ha recordado que los bancos necesitan ahorro y, si este no se produce en el país, es necesario acudir a los mercados externos. "Allí nos encontramos con que el precio al que se puede adquirir ese ahorro está condicionado por la calidad crediticia de la entidad y el país de origen", ha explicado.
"En la medida en que la financiación exterior es más costosa que la interior, es muy necesario que se incentive el ahorro en nuestro país", ha insistido.
El ejecutivo considera que el cambio de tendencia en España "ha empezado a llegar al consumidor". "Es cierto que quizás menos rápido de lo que sería deseable para impulsar la actividad económica, pero ya se refleja una mejor disposición en el consumidor para realizar inversiones a largo plazo en bienes de consumo que hasta ahora se habían aplazado", puntualiza.
A su juicio, es un buen momento para confiar en la economía española. "Este banco tiene capacidad de inversión y el contexto es muy bueno para que los empresarios se animen a tomar riesgos y a invertir", ha subrayado el consejero delegado del banco.
Gómez ha destacado que los primeros indicadores positivos "han de animar al Gobierno a persistir en las reformas, quizás ahora más orientadas a impulsar la recuperación de la demanda". El consejero delegado de Banco popular cree "imprescindible" avanzar en esas reformas para "sortear los desafíos que, con toda certeza, se van a producir en el ámbito económico y financiero mundial".
En cuanto al sector financiero español, ha asegurado que la vuelta a la normalidad no se completará todavía en 2014 y será un proceso "rodeado de dificultades, como el bajo crecimiento y los bajos tipos de interés. Será un año de elevadas provisiones todavía para cubrir los créditos morosos y los activos adjudicados".
Francisco Gómez ha recordado que el sector privado continúa con su proceso de desapalancamiento y prevé que los tipos de interés sean reducidos "todavía durante un período prolongado". Por ello, asegura que la prudencia seguirá siendo la máxima de actuación de su entidad, con el foco puesto en la gestión de los márgenes. "En la medida en que la economía continúe creciendo, la tasa de morosidad se irá reduciendo de una manera más acusada y ese proceso tendrá efectos favorables en nuestros resultados", considera.
Tras recordar que Banco Popular es "el banco de las pymes y las empresas", ha resaltado que en el primer trimestre han captado cerca 19.000 nuevas pequeñas y medianas empresas, autónomos y comercios, y esperan doblar esa cifra en el próximo trimestre. "Se trata, por tanto, de una decidida apuesta por el tejido empresarial de nuestro país. No podemos olvidar que una de cada cuatro pequeñas y medianas empresas es cliente de Banco Popular", ha indicado.
En el caso concreto de la Comunitat, ha explicado que el 41% de las empresas importadoras o exportadoras de la Comunitat Valenciana operan a través de las oficinas de Banco Popular, un 26% más que el año pasado. Además de "seguir apoyando al negocio agroalimentario", ha destacado la firma durante el último año de 22 convenios que afectan a 48.000 empresas o autónomos asociados.
"La Comunitat tiene que tener más peso en el negocio de Banco Popular, tanto por su capacidad económica, como por la fuerza emprendedora de esta región", ha manifestado Gómez, quien ha asegurado tener la convicción de que existe "una alianza natural entre las empresas valencianas y nuestro banco". Para concluir, animó a los empresarios presentes en el Foro Pyme a intensificar su relación con Banco Popular.
Por su parte, Alfonso Ruspira, director territorial de Levante de Banco Popular, ha destacado que en 2013 la entidad financiera concedió casi un 10% más de crédito a pymes y ha asegurado que este año esa cifra "va a aumentar de forma significativa".
Ha señalado que el apoyo a las pymes es una apuesta de Banco popular desde su fundación en 1926. "Esto no se improvisa ni se implanta en un año", ha señalado Ruspira, quien ha indicado que su entidad no busca ser "un banco más" en la Comunitat, sino "el banco de referencia de las empresas valencianas".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.