efe
Sábado, 31 de mayo 2014, 21:01
El presidente de la Fundación PRO-AVE, Federico Félix, ha defendido la "necesidad y trascendencia" de la modernización de la línea ferroviaria Valencia-Zaragoza y ha considerado "injustificable" que el Gobierno no le dé "la máxima prioridad".
Publicidad
En un comunicado, Félix ve "comprensible" que las inversiones públicas se hayan resentido sensiblemente debido a la crisis, pero no entiende que se asignen recursos "a proyectos de dudosa viabilidad económica" y se pospongan inversiones "que contribuirían al desarrollo de la economía y reforzarían la recuperación en marcha".
Entre los proyecto que el Gobierno tiene intención de posponer, ha advertido el empresario, destaca la modernización de la línea ferroviaria Valencia -Zaragoza, "una inversión de escasa cuantía -40 millones- y gran capacidad vertebradora de la economía productiva española", ha señalado.
"Es precisamente ahora, con la reactivación en marcha y la necesidad de apuntalarla mejorando la competitividad y la diversificación del sistema productivo español, cuando obras de incidencia económica y escaso presupuesto, como ésta, más necesarias son", ha reivindicado Félix.
A su juicio, posponer esta inversión "no sólo significa una mala decisión económica, sino un síntoma de desorientación estratégica" y ha asegurado que los empresarios valencianos están "dispuestos a hacer lo necesario para que el proyecto se lleve a cabo sin tardanza".
Publicidad
Entre las razones de Pro-AVE para reivindicar la rápida ejecución de este proyecto, ha destacado que mejorará la conectividad entre los puertos valencianos y la principal plataforma logística del sur de Europa, la de Zaragoza-Plaza.
Además, ha dicho, supone crear una nueva salida ferroviaria al Mediterráneo de Aragón, Navarra, Logroño y el País Vasco, donde se localiza una parte muy importante del sector automovilístico español, y dará un espaldarazo al tráfico ferroviario y al tráfico multimodal e impulsará al puerto interoceánico de Valencia.
Publicidad
La modernización de esta línea contribuirá también a la creación de una red de plataformas logísticas susceptible de hacer a España más atractiva para la inversión extranjera directa, y favorecerá "la integración de los dos ejes de desarrollo con más potencial de crecimiento del país: el mediterráneo y el del Valle del Ebro".
"Si el Gobierno de España ha hecho de la reactivación sostenible de la economía española y la creación de empleo sus máximas prioridades, sería injustificable que no diese la máxima prioridad a proyectos que, como la modernización de la línea ferroviaria Valencia -Zaragoza, contribuyen tanto a la competitividad de la economía española como a su integración", ha destacado.
Publicidad
El presidente de PRO-AVE cree, asimismo, que "no sería de recibo que se hayan licitado en el primer cuatrimestre del año 1.387,7 millones en proyectos de alta velocidad de muy dudosa rentabilidad", mientras este proyecto, que contribuye a la competitividad del país, está en condiciones para ser licitado rápidamente y sólo requiere de una inversión de 40 millones, "tenga que esperar años".
Félix ha pedido "sentido común, racionalidad económica y más diligencia" en este tipo de decisiones, algo que, en su opinión el Gobierno le debe a España y la Comunitat Valenciana , "que tan mal tratada sigue estando en materia de inversiones y de financiación por los sucesivos gobiernos de la nación".
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.